Sociedad

Sunday 30 Jun 2024 | Actualizado a 08:54 AM

Educación busca rescatar conocimientos ancestrales con una olimpiada del adulto mayor

Las inscripciones en los nueve departamentos se realizarán hasta este domingo. Podrán participar todas las personas mayores de 60 años. Esta es la versión 11 de esta iniciativa.

Podrán participar todas las personas mayores de 60 años

/ 12 de junio de 2024 / 18:18

Los adultos mayores viven cargados de historias, mitos, conocimientos, experiencias, tradiciones y costumbres que muchas veces se olvidan. Es por eso que, orientados a rescatar y valorar sus saberes, el Ministerio de Educación presentó la Olimpiada del Saber del Adulto Mayor en su nueva versión.

“Cuando hablamos del saber del adulto mayor estamos hablando de experiencias, de la vida, de las personas (…) y estas olimpiadas serán para conocer esas experiencias que no deben perderse, sino que deben pasar de generación en generación”, indicó el ministro de Educación, Omar Veliz.

La autoridad resaltó que, en esta gestión, se prevé superar los 500 inscritos. A la par, remarcó la importancia de rescatar las experiencias de los adultos mayores, pues al compartir sus “saberes ancestrales fortalecen su rol de sabias y sabios de nuestras comunidades”.

Rescatar conocimientos

Este año, los inscritos podrán participar en tres categorías: salud y alimentación; costumbres e historias de los pueblos y cuidado de la Madre Tierra; y formas de producción. La actividad está proyectada para desarrollarse en fases.

Podrán participar todas aquellas personas mayores de 60 años que estén dispuestas a compartir experiencias de vida, valores y conocimientos. Las inscripciones, a escala nacional, se realizarán del 11 al 16 de junio en las direcciones departamentales de Educación del país.

A través del Programa Nacional de Postalfabetización, el ministro de Educación invitó y motivó a los adultos mayores a inscribirse a las olimpiadas.

Leer también: Salud: No hay epidemia de infecciones respiratorias para adelantar las vacaciones

En su décima versión, el 2023, más de 30 personas de la tercera edad de los nueve departamentos del país participaron de la última etapa, en la que transmitieron sus experiencias y saberes ancestrales en conversatorios con estudiantes. Para este año, en la versión 11, la expectativa es que más adultos mayores se sumen a esta iniciativa.

Comparte y opina:

Tres meses sin Odalys: ahora la familia busca que se halle el cuerpo

El 30 de marzo, Odalys Vaquiata dejó su hogar ubicado en la ciudad de La Paz. Ese día tenía planificado un breve viaje hacia el norte, a la localidad de Tocaña, en compañía de su novio de 25 años, Joel P.

/ 30 de junio de 2024 / 06:52

Con una sonrisa, Odalys mira hacia la cámara, su rostro y sus largos cabellos castaños quedaron plasmados en fotografías que son el recuerdo que su familia atesora. Hoy se cumplen tres meses de la desaparición de la mamá de 28 años.

El 30 de marzo, Odalys Vaquiata dejó su hogar ubicado en la ciudad de La Paz. Ese día tenía planificado un breve viaje hacia el norte, a la localidad de Tocaña, en compañía de su novio de 25 años, Joel P.

Para el final de esa jornada, ya no había rastros de la joven y hasta ahora, tres meses después, no ha retornado a su hogar.

Desde el primer momento, su familia, a la cabeza de su madre y hermano, hicieron lo imposible por hallarla. El rostro de Odalys dejó los álbumes familiares para ser pegado en centenares de afiches en los que la Policía y sus seres queridos rogaban por datos.

¿Dónde está Odalys? La pregunta recorría los medios de comunicación, mientras en el norte paceño, policías, militares, canes especializados… trabajaban sin descanso en busca de pistas.

La pregunta sobre su paradero puso de inmediato a su novio como el principal sospechoso. Joel P. quedó aprehendido, pero sus versiones, lejos de dar certezas, fueron calificadas como contradictorias y hasta mentirosas.

Sin rastros de la joven, lo que más se temía se fue confirmando con el paso de las investigaciones.

Así, la anterior semana, el caso de trata y tráfico pasó a ser indagado por feminicidio. Todo apunta a que su pareja le quitó la vida a Odalys, ahora es la principal hipótesis.

La Fiscalía libró una orden de aprehensión en contra de los padres de Joel P. principal sospechoso de la desaparición de Odalys Vaquiata.
La Fiscalía libró una orden de aprehensión en contra de los padres de Joel P. principal sospechoso de la desaparición de Odalys Vaquiata.

HIPÓTESIS

“Lastimosamente, con el transcurrir del tiempo y las investigaciones, se ha podido determinar que no estábamos frente a un delito de trata y tráfico, más por el contrario, estábamos en un delito de feminicidio”, informa a LA RAZÓN el abogado de la familia de Odalys, Franklin Chacalluca.

Las sospechas cobraron fuerza hace solo un par de semanas. En el marco de las investigaciones, las autoridades fijaron la reconstrucción de lo sucedido el 30 de marzo en el citado viaje al norte.

Joel P. dejó la cárcel de Chonchocoro en La Paz, donde cumple detención preventiva, para volver al camino que él y su novia recorrieron esa jornada, desde la ciudad de La Paz hasta Tocaña; pero esta vez como sindicado de su desaparición y rodeado de fiscales, policías y abogados.

“Desde la declaración del señor Joel han habido muchas contradicciones, muchos cambios de versión. En primera instancia él había manifestado que la había dejado a la señorita Odalys en la tranca de Yolosita y que se había ido a los trufis; sin embargo, el hermano de la señorita Odalys le ha llamado y le ha dicho ‘Joel, dónde está mi hermana, estoy viendo las cámaras y en ningún momento se ha bajado donde me dices’, y en ese momento él ya ha cambiado por segunda vez su versión y dice ‘no, hemos bajado pasando el puente’”, relata el jurista.

INCONGRUENCIAS

Esta no es la única contradicción que los abogados y los investigadores del caso identificaron. Joel P. sostuvo que Odalys y él retornaban a La Paz cuando una presunta discusión hizo que ella bajara del coche.

Sin embargo, en la inspección y la reconstrucción sus versiones dejaron de tener sentido y se multiplicaron. “En todo ese transcurso de los tres días (de la reconstrucción) hemos escuchado más de seis versiones”, dice el otro abogado de la familia de Odalys, David Gonzáles, en contacto con LA RAZÓN.

Uno de los argumentos del sindicado es que estaba bajo la influencia del alcohol y que esto generaba las incongruencias, pero ello también fue puesto en duda.

Chacalluca detalla que entre las 22.00 y 23.00 del sábado 30 de marzo, el acusado quedó detenido en la tranca de Urujara, donde le tomaron un alcotest que dio 0,52 como resultado. “Recordemos que el límite permitido es 0,50. Lo que ha manifestado él, lo dijo incluso a la comisión de fiscales, de investigadores y a los abogados del estudio jurídico, que somos cuatro, es que el 1 de abril a las 17.40, momento en que ha brindado su declaración, seguía borracho”.

Otra de las denuncias que pone en duda las afirmaciones de Joel P. es la aparición de una testigo que reveló que el sindicado influyó para que brinde una versión.

“Incluso han habido testigos que le han dicho en la cara: ‘señor Joel, usted me ha ofrecido plata, me ha querido dar 200 bolivianos; me ha ofrecido comprarme todas las empanadas, para que yo diga que le he visto a la señorita Odalys con los lentes’. Imagínese estos extremos”, añade Chacalluca.

AVANCE

Las aseveraciones de los juristas de Odalys coinciden con la conclusión de la Fiscalía.

Solo días después de esta develadora reconstrucción de los hechos, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, anunció que el caso pasaba a ser investigado por feminicidio. “Hay una serie de contradicciones en todo lo que ha manifestado Joel P. G. (…) Del 100% de toda la participación que ha sucedido en el hecho, ha mentido casi en el 85 o 90%”, sentenció.

El requerimiento de ampliación fue presentado ante la Justicia, que la aceptó. Esto generó que Joel P.

pase a cumplir una detención preventiva sin plazos de por medio.

“Nosotros y la Fiscalía habíamos pedido seis meses de detención.

También puede leer: Caso Odalys: padres de Joel se negaron a declarar; se espera la audiencia cautelar

Sin embargo, por un principio de formalismo y en base a la Ley especial 348, la jueza contralor de garantías ha establecido que (él y sus padres) van a estar detenidos preventivamente sin límite de tiempo”, puntualiza Chacalluca.

Lo propio sucede con los padres de Joel P. Luego de la reconstrucción, se hallaron elementos para determinar la aprehensión del padre y la madre, que son sospechosos de complicidad.

“Su apoyo se centra, fundamentalmente, en luego de cometido el hecho delictivo, en ayudar a su hijo a evadir una responsabilidad penal en torno a este caso.

Por este motivo, la señora juez, luego de evaluar todos los elementos de convicción, y también en base a la fundamentación que ha hecho la Fiscalía (…), es que ha determinado la detención preventiva de estas personas”, señaló entonces el fiscal Edwin Sarmiento.

PREMISA

Ahora, en medio de resignación, el objetivo es encontrar el cuerpo de Odalys y devolverlo a su madre, a toda su familia, que solo espera que esta pesadilla acabe. “Queremos encontrar a Odalys, esa es nuestra premisa y no vamos a descansar hasta hacerlo”, expresa Gonzáles.

La sonrisa de la joven los acompaña ahora desde las fotografías y da fuerzas para buscar justicia, mientras el proceso continúa por parte de la Fiscalía.

“Los actos investigativos, si bien han aportado nuevos elementos de convicción, pruebas, por los cuales se ha logrado establecer el delito de feminicidio, no han servido para poder encontrar el cuerpo de la señorita Odalys, lastimosamente. La familia, la mamá, el hermano (…) están con un cuadro grave de depresión”, señala Chacalluca.

¿Dónde está Odalys? Hoy se cumplen tres meses sin respuesta.

Estas son las 10 contradicciones de Joel P. por las que el caso se amplió al delito de feminicidio

  1. Joel P. detalló que cerca de las 17.40 del 30 de marzo, Odalys se encunetó con su vehículo en la localidad de Tocaña, en el norte de La Paz, y acudió en su auxilio. Luego, el acusado aseveró que se fue a la piscina. Pero se corroboró en la inspección técnica ocular que esa declaración es falsa, según testigos.
  2. Joel le ofreció Bs 200 a una vendedora, además le propuso comprarle todas sus empanadas a cambio de que diga que vio a Odalys con otra persona.
  3. Con mentiras, Joel intentó armar una coartada para que las autoridades se confundan en las investigaciones.
  4. Cuando Joel P. estaba en Yolosita, se contactó con una oficial de policía. A ésta le dijo que su enamorada había desaparecido, luego de bajarse del coche en el camino. Junto a la uniformada la buscaron, pero Joel la llevó por un camino contrario a donde se había bajado Odalys. Esto fue corroborado por la misma policía.
  5. Amilcar Z., amigo de Joel P., relató que recibió una llamada del acusado en el momento de los hechos. Vía teléfono, Joel le dio las características de Odalys e intentó a toda costa que Amilcar afirme que conoció a Odalys y que habían tenido un encuentro, lo que fue rechazado por el amigo.
  6. Joel P. dijo que demoró más de una hora y media para llegar desde la tranca de Urujara hasta la localidad de Yolosita; pero se verificó que el recorrido era solo de 20 minutos.
  7. El novio de Odalys no recuerda ni explica lo que pasó en un primer lapso de una hora y 10 minutos. Tampoco en otro periodo de ocho horas.
  8. Según el informe policial del examen de alcoholemia. Joel P. tenía en su cuerpo un grado alcohólico de 0,52 el día del hecho. El hombre dijo que esto le duró tres días y alegó que esa era la razón por la que no recuerda determinados hechos. Sin embargo, el fiscal departamental, William Alave, aseguró que el grado alcohólico que tenía Joel en ese momento ni siquiera es válido para quitar una licencia de conducir.
  9. De acuerdo con las investigaciones en las radiobases, los celulares de Joel P. y Odalys estaban juntos, vale decir que Joel portaba ambos equipos y que se envió mensajes del celular de Odalys.
  10. Otro aspecto importante para ampliar el caso por el delito de feminicidio es que se tomó la declaración de testigos, exparejas de Joel P., que confirmaron que el hombre era manipulador, violento y agresivo. Por esto se presentó otra imputación contra el acusado por el delito de violencia y la Fiscalía pedirá su detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro.
La Policía y hasta militares acudieron al norte paceño para buscar a Odalys.
La Policía y hasta militares acudieron al norte paceño para buscar a Odalys. Foto APG

Un nuevo proceso por violencia en marcha y suman las sospechas

Lo sucedido con Odalys destapó episodios del pasado de su novio, Joel P., principal sindicado del feminicidio, pues, de acuerdo con los abogados de la familia de la víctima, hay una expareja que ya formalizó en contra de esta persona una denuncia por violencia.

“Le ha iniciado un proceso por violencia familiar y doméstica al señor Joel. Entendemos que ya la siguiente semana se va a someter a otra audiencia de medidas cautelares”, informa a LA RAZÓN el abogado de la familia de Odalys, Franklin Chacalluca.

De 25 años, Joel P. es ahora ampliamente cuestionado por lo sucedido el 30 de marzo, último día que se vio con vida a Odalys Vaquiata, con quien había viajado al norte paceño.

Las declaraciones que él ha brindado en el marco de las investigaciones, más que certezas han generado más dudas sobre su conducta.

Ahora, el testimonio sobre la expareja de Joel P. genera mayor sospecha sobre una presunta conducta violenta.

CONDUCTA

“La conducta de este señor es violenta, recurrente y esos extremos han sido valorados en la audiencia de medidas cautelares y por eso se ha determinado que tanto el hijo como los padres permanezcan detenidos preventivamente”, dice el jurista.

Al inicio, Joel P. se encontraba con detención preventiva por el delito de trata y tráfico, pero, luego de la inspección y la reconstrucción del caso, la Fiscalía determinó ampliar la investigación por el delito de feminicidio.

Es que el Ministerio Público denunció que el sindicado mintió hasta en el 90% de sus declaraciones sobre lo sucedido el día de la desaparición.

Chacalluca asevera que no se descarta que existan más personas implicadas en el caso de Odalys, además de los padres y el policía que ya están con detención preventiva.

El también abogado de la familia de Odalys, David Gonzáles, indica a LA RAZÓN que les llamó la atención la presencia de dos tíos de Joel P. en la reconstrucción, que coincidentemente tendrían una propiedad en el norte paceño a la cual no se pudo ingresar en la reconstrucción del caso.

Los juristas preparan más requerimientos, como el allanamiento de este predio.

 El 30 de marzo se vio por última vez a Odalys Vaquiata, de 28 años. Ella y su novio Joel P. fueron de viaje hacia el norte paceño, pero él volvió solo a la ciudad de La Paz.

CRONOLOGÍA DE LA DESAPARICIÓN

  • 30 de marzo. Odalys Vaquiata y su novio Joel P. salen de viaje hacia el norte de La Paz. El destino era un evento en la localidad de Tocaña. Con este fin abordan el vehículo de ella y parten desde el municipio paceño.
  • 31 de marzo. El reporte de la desaparición es oficial y empiezan la búsqueda.
  • 1 de abril. El novio de la víctima, Joel P., queda aprehendido como principal sospechoso de la desaparición.
  • 2 de abril. La Justicia determina la detención preventiva de Joel P. en el centro de Qalauma, en el municipio de Viacha.
  • 5 de abril. La Fiscalía solicita el apoyo interinstitucional y la colaboración del Ministerio de Defensa para reforzar la búsqueda. Los operativos se concentran en el norte paceño.
  • 10 de abril. Drones y especialistas en búsqueda de las Fuerzas Armadas se unen a los operativos de la Policía, con la esperanza de hallar a la joven mamá. Botes y hasta helicópteros son desplegados.
  • 11 de abril. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, expresa sus dudas ante las versiones de Joel P. sobre las circunstancias de la desaparición. Las sospechas crecen sobre el sindicado.
  • 19 de abril. La Fiscalía declara en reserva el caso por trata y tráfico. Los operativos continúan en el norte de La Paz.
  • 24 de abril. Se realiza la inspección ocular del vehículo de Odalys, en presencia de su novio.
  • 29 de abril. Tras cometer faltas, Joel P. deja el centro de Qalauma y es trasladado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro.
  • 30 de abril. La Policía aprehende a un policía de Tarija, presuntamente implicado en el caso. Lo acusan de mantener conversaciones con Joel P.
  • 1 de mayo. Un juez dicta la detención preventiva en la cárcel de San Pedro contra el uniformado.
  • 7 de mayo. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informa que concluye el periodo de búsqueda con participación de las Fuerzas Armadas.
  • 22 de mayo. Se conmemora el cumpleaños de Odalys con una vigilia y el pedido de justicia. La familia y amigos piden a Joel P. revelar qué pasó con la joven mamá.
  • 14 de junio. Empieza la reconstrucción del caso. Autoridades, sindicados, la familia de la víctima y abogados recorren el camino que siguieron Joel y Odalys el 30 de marzo. El proceso dura tres días.
  • 19 de junio. La Fiscalía anuncia que la investigación se amplía y Joel P. pasa a ser indagado por feminicidio. El sindicado mintió en al menos 85% de su declaración, determina el Ministerio Público.
  • 26 de junio. Aprehenden a los padres de Joel P., sospechosos de complicidad en el feminicidio.
  • 28 de junio. La Justicia determina la detención preventiva de los padres del novio de Odalys.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con 16.200 brigadas, empieza la vacunación antirrábica

En siete departamentos se realiza de forma simultánea la campaña con la que se busca evitar la propagación de la rabia.

Las vacunas son gratuitas. Foto: APG.

/ 29 de junio de 2024 / 13:27

El desafío empezó. Personal de salud con vacunas en mano ya recorre siete departamentos de forma simultánea para inmunizar a las mascotas contra la rabia, una enfermedad mortal. El Ministerio de Salud informó del despliegue de 16.200 brigadas, que visitarán las regiones este sábado y domingo.

“En el caso de La Paz se están desplazando 5.700 brigadas; en Oruro, 1.000; en Cochabamba, 5.600; en Chuquisaca, 1.400; en Tarija, 1.300; en Beni, 700 y 500 brigadas en Pando, las dosis de vacunas entregadas son 3.685.817 para todo el país”, detalló la jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, Roxana Salamanca.

Lea también: Cochabamba concentra el 70% de los casos de rabia del país

Solo los departamentos de Potosí y Santa Cruz postergaron la campaña. El primero, por la fiesta de Chutillos, tiene programada la actividad para julio; y el segundo lo llevará a cabo en agosto. No obstante, Salud aclaró que las dosis ya se encuentran distribuidas.

Para Potosí y Chuquisaca, también Salud informó del despliegue de 8.800 brigadas, cuando sea momento de sus campañas.

BRIGADAS

El Gobierno aseguró una inversión de Bs 8,8 millones para garantizar las 3.685.817 dosis para vacunar en esta gestión. Se distribuyeron las dosis a los Servicios Departamentales de Salud y 314.183 se quedaron como reserva para la atención urgente de algún foco de contagios u otros.

Los brigadistas cumplirán una intensa labor. Desde temprano en la mañana de este sábado empezaron su trabajo en diferentes barrios, a los cuales visitan con las maletas de vacunas en mano. Sea en plazas, parques, canchas e incluso casa por casa, se busca inmunizar a las mascotas y prevenir así el incremento de los contagios.

A la fecha, el país identificó 24 casos de rabia, la mayoría corresponde al departamento de Cochabamba, 17; en tanto que en el departamento de La Paz se detectaron dos: uno en el municipio paceño y otro en El Alto.

La meta es superar el 90% de cobertura en esta gestión, al igual que el año pasado en que se llegó al 91%. La campaña se extenderá hasta este domingo; las dosis son gratuitas y se pueden aplicar a perros y gatos.

“Invitamos a la población a que si ama a sus mascotas las proteja y vacune a partir del mes de nacidos”, finalizó Salamanca.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conozca los 10 puntos de La Paz para tramitar los permisos de viajes

La Alcaldía determinó duplicar de cinco a 10 los sitios en que se pueden solicitar estos documentos, que serán controlados en las terminales.

Se reforzó el personal. Foto: GAMLP.

/ 28 de junio de 2024 / 22:27

Con las vacaciones los viajes se incrementan, por esto, la Alcaldía de La Paz determinó duplicar la cantidad de puntos en que se puede tramitar los permisos para los menores de edad. Ahora, son 10 los sitios para acceder a este documento obligatorio.

Además, la comuna anunció que se aumentará el personal. De esta forma se busca dar todas las facilidades para dar los permisos, con los que se busca prevenir casos de trata y tráfico de personas.

Lea también: Ante el inicio de vacaciones, la Terminal de La Paz amplía horarios para permisos

“Estamos duplicando el personal que va a atender las autorizaciones de viajes y algo novedoso es que por primera vez la Alcaldía y defensorías municipales van a dar autorizaciones de viajes, para que los padres de familia no estén trasladándose a las terminales de buses o a las plataformas”, aseveró el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.

PERMISOS

Ahora, las cinco Plataformas de Atención Integral a la Familia (PAIF) tendrán la posibilidad de dar el permiso. Están ubicadas en la avenida Prolongación Manco Kapac, frente a la estación de la Línea Roja del teleférico, Periférica; la PAIF Centro, en la zona El Rosario, calle Melchor Jiménez; la calle 16 de Obrajes; la Subalcaldía San Antonio, en la avenida Josefa Mujía; y en la calle Entre Ríos de la zona 14 de Septiembre. Se puede acudir a estas oficinas entre las 08.30 y 16.30.

También es aún posible acceder al documento en las terminales de La Paz. La de Minasa y la ubicada en la avenida Perú, brindarán el servicio de 07.00 a 22.00 de lunes a viernes, y los sábados, domingos y feriados de 11.00 a 19.00.

De 08.15 a 17.00, en las plataformas integrales de atención ciudadana (PIAC), se podrá tramitar el permiso. Se encuentran habilitadas en el mercado Camacho; edificio ESPRA, calle Chichas de Miraflores; edificio Atlanta, avenida Ballivián, entre calles 13 y 14 de Obrajes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un frente frío ingresa al país este fin de semana

Regiones de ocho departamentos sentirán los efectos de este fenómeno que ocasionará “descensos bruscos” de temperatura.

Bajarán las temperaturas. Foto: Archivo La Razón.

/ 28 de junio de 2024 / 20:23

Un fin de semana de bajas temperaturas se vivirá en gran parte del país. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) anunció el ingreso de un frente frío al territorio nacional, el cual afectará principalmente a regiones de ocho departamentos.

La institución emitió una alerta de prioridad naranja por este fenómeno, que causará descensos “bruscos” de temperaturas y hasta heladas.

“Se pronostica el ingreso de un frente frío al territorio boliviano, que ocasionará descensos bruscos de temperaturas (entre 9°C y 12°C). Probabilidad de heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, a ocurrir entre el día sábado 29 hasta el día domingo 30 de junio”, señala la alerta del Senamhi.

Lea también: Ante el inicio de vacaciones, la Terminal de La Paz amplía horarios para permisos

El temporal se sentirá en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni y Pando.

En Cochabamba, las provincias afectadas serán el este de Campero, Carrasco, Tiraque, Chapare y norte de Ayopaya. También el norte de la provincia Abel Iturralde, del departamento de La Paz será afectada.

FRENTE FRÍO

En la alerta están incluidas las provincias O’Connor, Gran Chaco de Tarija; y en Arce, Méndez, Avilés y Cercado de este departamento incluso se prevén heladas.

Luis Calvo, Hernando Siles, Belisario Boeto, Tomina, Zudañez, Yamparaez, Oropeza, Nor Cinti, Sur Cinti y Azurduy de Chuquisaca con parte de la alerta y en los últimos tres se anticipa que habrá heladas.

Respecto al departamento de Santa Cruz, la alerta rige en las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, Chiquitos, Guarayos, Ñuflo de Chávez, Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera; con probabilidad de heladas en Vallegrande, Florida, Caballero.

Marban, Moxos, Cercado, Iténez, Mamoré, Yacuma, Vaca Díez y Ballivián, de Beni; y Nicolás Suárez, Abuná, Federico Román, Manuripi, Madre de Dios de Pando, sentirán también este frente frío, según el Senamhi.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

ATT intensificará control en terminales por receso pedagógico

La Terminal de Buses de La Paz informó que ampliarían sus horarios desde las 07.00 hasta 23.00, para entregar permisos de viaje a los menores de edad.

La Terminal de Buses de La Paz.

Por Daniel Zenteno

/ 28 de junio de 2024 / 13:07

A raíz del receso pedagógico, que iniciará el 1 de julio, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció que intensificarán el control en las terminales, con el objetivo de regularizar los precios de los pasajes y para precautelar el bienestar de los menores.

“El día de hoy (viernes) ya estamos empezando con los operativos; vamos a contar con personal de apoyo para que continuemos con el tema de fiscalización y regulación de los pasajes”, informó Jhoselyn Castro, supervisora de la ATT en la Terminal de Buses de La Paz.

Puede leer: Ante el inicio de vacaciones, la Terminal de La Paz amplía horarios para permisos

Debido a las vacaciones invernales, que tendrán una duración de dos semanas, la ATT considera que los precios podrían aumentarse de manera injustificada. Entonces, intentarán que durante todo el receso pedagógico los precios se mantengan estables.

Asimismo, los controles tendrán el objetivo de precautelar el bienestar de los menores; mediante un control estricto de los permisos de viaje para los menores de edad.

“Aprovechemos estas vacaciones para sacar a hora y a tiempo los permisos de la Defensoría y no ir a último rato. Cuando el niño o niña viaja con mamá y papá no es necesario sacar el permiso, pero cuando viaja solo con la mamá o con el papá, sí necesita el permiso”, explicó Castro.

Con ese fin, la Terminal de Buses de La Paz informó este jueves que ampliaría sus horarios para la entrega de permisos de menores de edad. Atenderán desde las 07.00 hasta las 23.30, a partir de este viernes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias