Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 16:15 PM

DT Zago hará énfasis en la parte ofensiva antes de la Copa América

Antonio Carlos Zago, entrenador de la selección boliviana

/ 2 de junio de 2024 / 18:58

El entrenador de la selección boliviana convocó a los delanteros César Menacho, Carmelo Algarañaz y Bruno Miranda

El entrenador de la selección boliviana, Antonio Carlos Zago, entregó la nómina de 29 jugadores para la Copa América, que se realizará en Estados Unidos, del 20 de junio al 14 de julio.

El profesional brasileño anticipó que los 20 días de preparación que se tiene le dedicará más tiempo en mejorar el aspecto ofensivo para que la Verde tenga más gol.

“Tenemos que trabajar en general, vamos a tener 20 días, con dos amistosos, semana llena en Santa Cruz y luego en Estados Unidos, vamos a dar énfasis a la parte ofensiva, tenemos jugadores que están haciendo bien en el campeonato local”, consideró Zago.

A la lista se incluyó al delantero Bruno Miranda, quien es el actual goleador del torneo Clausura con cuatro tantos y viene de los registros de The Strongest.

Zago se quejó de la poco profundidad y efectividad que mostró el equipo nacional en el amistoso del pasado viernes cuando perdió ante México (1-0).

“No podemos poner presión a los jugadores (delanteros) que están acá porque (Marcelo Martins) es un jugador que hizo mucho e histórico en la selección, tenemos que hacer goles, vamos a trabajar con los jugadores que están en los torneos locales para que mejorarlos, pero no es de la noche a la mañana que tendremos jugadores de la calidad de Marcelo, hay que tener paciencia”, apuntó el DT.

Miranda tendrá que competir con Carmelo Algarañaz y César Menacho para convertirse en el delantero titular de la Verde.

Algarañaz y Menacho anotaron tres goles en el actual certamen local. Ambos tuvieron minutos en el amistoso del viernes, pero ambos tuvieron poco protagonismo.

Lea también:

Bolivia cita a 29 jugadores para la Copa América de EEUU

Miguel Terceros, volante de la selección boliviana, milita en el Santos FC de Brasil. (FBF)

LEGIONARIOS

Zago citó a siete jugadores que están en clubes del exterior. Los defensores Roberto Carlos Fernández (Baltika- Rusia), Efraín Morales (Atlanta United- Estados Unidos), Luis Haquin (Ponte Preta-Brasil); los mediocampistas Gabriel Villamil (Liga de Quito- Ecuador), Boris Céspedes (Yverdon-Sport FC-Suiza), Miguel Terceros (Santos FC- Brasil) y el extremo Jaume Cuéllar (Barcelona B- España).

“Los legionarios van a llegar martes y creo que Roberto (Fernández) llegará el miércoles por la mañana, ahí tendremos a todos los jugadores a disposición. Mañana (lunes) entrenaremos a doble turno, miércoles un turno, jueves dos, sábado uno y domingo dos. Queremos aprovechar los entrenamientos con nuestra gente (en Santa Cruz)”.

PACIENCIA

Zago remarcó que el objetivo principal es pasar de fase en la próxima Copa América y apelará a la paciencia de los hinchas porque no se cambiará de la noche a la mañana.

“Este cambio no existe no solo aquí, también en los otros países. Hay que mejorar la Liga, que sea más fuerte para tener una selección más fuerte”, dijo Zago.

El brasileño le dio una crítica al fútbol boliviano porque la competencia local no es competitiva a comparación de nuestros vecinos.

“Yo creo que hemos mejorado en los últimos años, estamos trabajando para esto, para intentar hacer una gran Copa América”, acotó.

“Vamos a tener dos amistosos (ante Ecuador y Colombia), pero en un mes no se va a cambiar todo, hay que tener paciencia, no solo hay que pensar en el Mundial 2026 también pensar en el 2030 porque tenemos una buena camada para el subsiguiente mundial”, remarcó.

Zago espera que los jóvenes ganen experiencia en la selección boliviana, para tener más variantes de cara a los encuentros por la Eliminatoria sudamericana.

Este cuerpo técnico dirigió cinco encuentros en la Verde, con el saldo de dos triunfos y tres derrotas.

La Federación Belga de Fútbol pide disculpas por un vídeo sobre Mbappé

En el vídeo, un humorista pregunta a Amadou Onana quién atacará la tibia de Mbappé en el partido y el mediocampista belga responde entre risas: "¡Onana!"

Mbappé, con la selección francesa

Por AFP

/ 29 de junio de 2024 / 15:47

La Federación Belga de Fútbol (RBFA) se disculpó este sábado después de publicar el viernes un vídeo en sus redes sociales en el que se aludía a Kylian Mbappé en términos considerados amenazantes, antes del duelo de Bélgica y Francia en octavos de final de la Eurocopa.

En el vídeo, un humorista pregunta a Amadou Onana quién atacará la tibia de Mbappé en el partido y el mediocampista belga responde entre risas: «¡Onana!».

Lea también:

Claure: ‘Considero pertinente pedirle disculpas a Fernando Costa’

“Hemos trabajado ya varias veces con [el actor] Pablo Andrés. Siempre fue en un ambiente humorístico. No fue el caso esta vez, así que hemos retirado el vídeo”, declaró Stefan Van Loock, portavoz de la RBFA en una conferencia de prensa este sábado.

“Queremos disculparnos con todos los que hayamos podido ofender. Por nuestra parte, el asunto queda cerrado”, añadió, a dos días del duelo entre belgas y franceses por un lugar en los cuartos de final de la Eurocopa.

Comparte y opina:

Suiza elimina a la campeona Italia y pasa a cuartos de final en la Eurocopa

Los suizos llegan a los cuartos de la competición europea por segunda vez consecutiva

Freuler celebra el primer tanto del partido

Por AFP

/ 29 de junio de 2024 / 14:05

Suiza se clasificó para los cuartos de final de la Eurocopa-2024 al eliminar a Italia, la defensora del título, por 2-0 en el primer partido de los octavos de final, este sábado en Berlín.

Los suizos llegan a los cuartos de la competición europea por segunda vez consecutiva. Consiguieron su objetivo gracias a los tantos de Remo Freuler (minuto 37) y Ruben Vargas (46), con lo que esperan ahora rival para el pulso del 6 de julio, que será ante Inglaterra o Eslovaquia, que se enfrentan el domingo en Gelsenkirchen.

La antaño todopoderosa Italia acumuló una nueva decepción y confirma su lenta decadencia.

La Eurocopa ganada en 2021 fue un espejismo en el desierto de la Azzurra, que se perdió los dos últimos Mundiales (2018 y 2022), sin ni siquiera llegar a clasificarse, y que ahora termina un campeonato europeo muy discreto.

Los italianos habían quedado encuadrados en el ‘Grupo de la Muerte’ y empezaron ganando a Albania, pero luego perdieron ante España y estuvieron contra las cuerdas ante Croacia (1-1), antes de conseguir empatar cuando pasaban ocho minutos del tiempo reglamentario, lo que les permitió ‘in extremis’ quedarse con el segundo puesto y condenó al equipo de Luka Modric.

Lea también: Claure: ‘Considero pertinente pedirle disculpas a Fernando Costa’

33 SEGUNDOS

En los octavos no hubo milagro e Italia acusó sus problemas de los primeros partidos: falta de creatividad ofensiva y una defensa titubeante, donde no fue suficiente en esta ocasión el talento del arquero Gianluigi Donnarumma.

El primer zarpazo llegó pasada la media hora. Solo en la zona del punto de penal, habilitado por Vargas, Freuler consiguió un bonito toque técnico con control y volea para poner a los helvéticos por delante en el marcador en el 37.

Una jugada que dejó en evidencia la mecánica del juego de los suizos, que consiguieron una secuencia de 33 pases y una posesión de un minuto y veinticinco segundos antes de esa apertura del marcador.

Donnarumma evitó luego el 2-0 poco antes del descanso, desviando un tiro de Fabian Rieder al palo izquierdo de su portería (45+1).

Después de ser el autor de la asistencia del primer gol, Vargas asumió el rol protagonista en el segundo, con un disparo cruzado casi desde la frontal del área, para poner el 2-0 apenas 33 segundos después del inicio de la segunda mitad (46).

BERLÍN, 18 AÑOS DESPUÉS

Italia estuvo a punto de reengancharse al partido cuando Fabian Schär estuvo cerca de marcar en contra de cabeza en el 50.

Pero la revuelta italiana fue demasiado tímida y los pupilos de Spalletti no encontraron cómo pelear por una remontada que nunca llegó.

A un cuarto de hora para el final, Gianluca Scamacca envió al palo de los suizos, pero no era la noche de una Italia que se hundió poco a poco en el desánimo, rumbo a una eliminación dolorosa.

El adiós italiano se dio además en un Olímpico de Berlín donde en 2006 la Nazionale consiguió el último de sus títulos mundiales.

Suiza, que espera ahora rival para el 6 de julio en Düsseldorf, confirma las buenas sensaciones de la primera fase, donde llegó a rozar la victoria ante la anfitriona Alemania antes de que los locales empataran en el tiempo añadido.

Comparte y opina:

Claure: ‘Considero pertinente pedirle disculpas a Fernando Costa’

El presidente de Bolívar propone dejar de lado las peleas, unirse y trabajar por el fútbol boliviano

Marcelo Claure (izq.) y Fernando Costa

Por Paulo Apaza

/ 29 de junio de 2024 / 11:41

Marcelo Claure, presidente de Bolívar, informó este sábado que realizó una investigación interna luego de conocer la existencia de los audios filtrados en las redes sociales que involucraron al exsecretario general del club, Rodrigo Quirós, quien hace alusión al titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa.

“Después de escuchar los audios en los que el representante legal del Bolívar está involucrado, debido a la gravedad del asunto, pedí a dicha persona dejar de manera temporal el cargo, mientras investigábamos la situación. La investigación ha determinado la existencia su responsabilidad en hechos reprochables”, puso Claure en sus redes sociales.

Los audios tienen la voz de Quirós (lo reconoció públicamente) e indica que por una orden de Claure se tenía que armar un seguimiento exhaustivo a Costa, con la finalidad de encontrar corrupción o alguna situación ensucie su imagen.

“El Marcelo (Claure), me ha dicho que lo meta a este co… a la cana (cárcel)”, se escucha en parte del audio de Quirós.

Lea también:

Da Costa deja Bolívar por segunda vez, ahora se va a Cerro Porteño

CLAURE PIDIÓ DISCULPAS A COSTA

Claure admitió este sábado que conversó con Costa, a quien le pidió disculpas e informó que Quirós fue retirado de sus funciones en Bolívar.

“Como líder de esta institución, considero que es pertinente pedirle públicamente disculpas a Fernando Costa y su familia por estos hechos. He hablado con Fernando personalmente para expresarle mis disculpas y creo que no es el momento de seguir con peleas y divisiones”, indica Claure.

Por último, el presidente de Bolívar le pidió a la hinchada del equipo que se unan para salir adelante en el fútbol boliviano.

“Quiero también decirle a la hinchada del Club que seguiré trabajando de forma incansable por la mejora de nuestro futbol. Tenemos que estar unidos, ya que el Bolívar es el actor más importante del fútbol en Bolivia y es necesario trabajar juntos para lograr nuestro objetivo de sacar adelante al futbol boliviano”.

Comparte y opina:

Cuando pierde la selección, pierde el país

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 29 de junio de 2024 / 00:40

Amigos, familiares, compañeros, público en general le preguntan al periodista: ¿Qué tal está la Copa América…? Buena, linda, aún no alcanza para tildarla de apasionante.

Con sorpresas: los dos triunfos seguidos de Venezuela, la victoria de Panamá sobre Estados Unidos, el empate de Costa Rica ante Brasil. Faltarían más goles, pero empiezan a llegar.

Aún con el calor que agobia a buena parte del territorio norteamericano (Canadá 1 – Perú 0 se disputó con 39 grados) y con campos de juego no muy aptos, se juega a fondo, hay intensidad, ida y vuelta y tensión, como los choques Colombia-Paraguay, Chile-Argentina y algunos con increíble ardor como Ecuador-Venezuela, Brasil-Costa Rica y EE.UU.-Panamá. Nos animamos a pronosticar que mejorará en los tramos finales.

* Uruguay, ese ogro. Nadie lo quiere enfrentar y es el principal candidato al título. Ya había terminado el 2023 de la mejor manera, venciendo con autoridad a Brasil y Argentina (a esta, de visita).

Este año luce aún mejor. Es un equipo joven, con un estado físico fantástico, con el carácter y el compromiso por la camiseta que son norma en la Celeste. Y con el Manual de Bielsa. Esto es, vértigo, ataque tras ataque, rápida recuperación, jugar mucho por las puntas. Los diez jugadores de campo que golearon a Bolivia 5 a 0 tienen un promedio de 25,6 años.

Perfecto para el desgaste físico que pide el técnico rosarino. Y, a pesar de la juventud, todos tienen años de Primera y de selección. O sea, frescura y veteranía al mismo tiempo. Los uruguayos tienen selección, mínimo, para dos Mundiales. Está claro por qué Bielsa no cuenta con Godín, Cavani, Coates, Vecino y tiene a Luis Suárez de suplente. Necesita atletas para 95, 98 minutos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Hagan goles, caballeros

* Reflexión. La dejó Bielsa en rueda de prensa después del Uruguay-Bolivia: «Cuando un equipo crea muchas opciones de gol y convierte un porcentaje alto de ellas, eso deja un saldo positivo. Uruguay, la mayoría de las veces que llegó a la altura del último tercio del arco rival, logró cambiar la velocidad de las jugadas y convertir las posesiones en situaciones profundas, de calidad y con peligro”, inició Bielsa. Lo que el Bambino Veira llamaba “cambio de ritmo” e insistía tanto en ello: “sin cambio de ritmo no hay sorpresa, y sin sorpresa no hay gol”.

* El dolor de Bolivia. Saber de antemano que vas a perder. Y perdés. Duro. Y nadie hace nada. No se dan cuenta que cuando pierde la selección, pierde el país. Una pena. A la tarde en el diario, en los pasillos, en la cafetería, la pregunta era la misma: “¿Cuántos nos mete Uruguay, hoy…?”. Y tras la puntual goleada, los memes, crueles: “Bolivia juega de rojo para que no sepan que son ellos”. Y por la noche, los comentaristas hablan de “la subida de los laterales”, del “recambio generacional”, “la línea de cuatro o de cinco”… Fruslerías. El problema es de fondo: de dirigencia, de informalidad, de falta de visión, de contratar técnicos baratos, de la inexistencia de un plan nacional de formación juvenil, de no tener un centro de entrenamiento modelo como todas las selecciones del mundo. “Hay que dejar de ser pesimistas, tenemos lo nuestro, hay talento futbolero, no seremos la selección campeona del mundo porque tenemos nuestra realidad y dificultades, pero sé que se puede y hay que creer en los bolivianos”. Lo dijo Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana, antes de subir al avión para Estados Unidos. “Hay que creer en el talento boliviano”, concluyó. ¿Cómo ser optimistas, ingeniero…?

* Subidón. En una sola jornada, el promedio de goles se elevó de 1,83 a 2,14 gracias a los 8 tantos en una sola jornada, Estados Unidos 1 – Panamá 2 y Uruguay 5 – Bolivia 0. La Copa empezó a calentar motores.

* Récord. Ya puede decirse que esta edición 2024 fijará una nueva marca de asistencia de público para la Copa América. La anterior era la de 2016, también escenificada en EE.UU., en la que se vendieron 1.504.635 boletos (a una media de 47.019 por partido). La actual, en los primeros 14 juegos arroja 713.492 (50.964 por juego). Y faltan 18 cotejos. Además, resta lo más sustancioso: la tercera fecha completa y la fase eliminatoria. Podría superar el millón setecientos mil pagantes y alcanzar los 300 millones de dólares sólo en taquillas, apenas uno de una decena de rubros de negocios. En la ronda final todos los partidos se jugarán en estadios para 65.000 a 80.000 personas.

* Horno. En la feroz (e injusta) campaña de desprestigio sufrida por el Mundial de Catar, la famosa revista Der Spiegel, la más importante de Europa, le dedicó su portad con un título catástrofe: “PAÍS HORNO”. No era tan así. Al menos entre noviembre y diciembre. Se trataba de un calor intenso, pero tolerable, y por la noche la brisa del mar traía un fresquito que obligaba a ponerse un abrigo. Y los estadios estaban climatizados. En el campo la temperatura era ideal para los futbolistas, entre 21 y 22°. En Estados Unidos, en junio y julio, cuando se disputará el Mundial 2026, el calor golpea duro. “Hace muchas semanas que en Miami estamos con 40 grados, y la humedad es insoportable. No se puede estar sin aire acondicionado”, dice Johani Ponce, periodista venezolana. “Barranquilla es una nevera al lado de esto”, agrega Tito Puccetti, narrador y comentarista estelar de RCN y Win Sports, de Colombia, hablando de Arizona, donde Colombia enfrentó a Costa Rica. “Es como estar en un asadero de pollos, pero ser el pollo”, ironiza Ricardo Henao, su comentarista. ¿Habrá refrigeración en el Mundial 2026…? Huuuuuummmm… Estuvimos en el de 1994 y nos cocinamos en Chicago, en Los Ángeles…

* El Gordo y el Flaco. El país más finito de América derrotó al más grueso. Y con solvencia. Panamá, 4,5 millones de habitantes, un hijo putativo de los Estados Unidos (335 millones), le dio vuelta el bote al equipo de la rayas y las estrellas. Perdía 1 a 0, atacó con furia todo el partido y terminó ganándole sobre el final. Con buen fútbol. Hace justo 30 años, Panamá estaba en el puesto 140 del Ránking Mundial. Hoy es el 43. Algo bueno pasa allí.

* El señor Naciones Unidas. Estados Unidos ganaba con gol de un fantástico delantero: Folarin Balogun, que parece un embajador de la ONU. Es nacido EE.UU., se crió desde los dos años en Inglaterra, tiene padres nigerianos y desarrolla su carrera en Francia. Posee triple nacionalidad y jugó en las selecciones juveniles inglesas, pero decidió defender la camiseta blanca. Tremenda potencia, 22 años, ambicioso para el arco. Ponerle el ojo.

(29/06/2024)

Comparte y opina:

Brasil resucita con goleada (4-1) a Paraguay, que se elimina

Vinicius marcó un doblete y lideró la victoria brasileña, que recupera terreno en la Copa América.

El delantero Vinicius Junior marcó dos goles y lideró al triunfo a su selección

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 22:58

Brasil golea 4-1 a Paraguay, que queda fuera de la Copa América, en una gran actuación del atacante brasileño Vinicius Junior, quien marcó un doblete y fue la figura desequilibrante de su seleccionado.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Colombia quiebra el cerrojo de Costa Rica y se mete en cuartos

A primera hora, la selección de Colombia se clasificó a cuartos de final por el Grupo D, tras derrotar 3-0 a Costa Rica.

Comparte y opina: