Ciudades

Sunday 30 Jun 2024 | Actualizado a 09:08 AM

Concejales del MAS desconocen elección de Pérez del Castillo en la vicepresidencia del Concejo

Hasta el momento, la legisladora electa por la bancada oficialista del alcalde Iván Arias no fue posesionada; la sesión de este viernes fue suspendida por falta de quorum.

La bancada del MAS en el Concejo de La Paz expresó su desacuerdo con la elección para la vicepresidencia.

Por Rosío Flores

/ 31 de mayo de 2024 / 16:39

Cuatro concejales por el Movimiento Al Socialismo (MAS) desconocieron la elección de Roxana Pérez del Castillo, también del MAS, a la vicepresidencia del Concejo de La Paz. Enviaron cuatro notas a la presidencia del ente legislativo en las que hacen notar varias presuntas irregularidades en la designación.

“Manifiesto mi desconocimiento a la Resolución Municipal 11/2024, de fecha 29 de mayo de 2024, que designa a Roxana Pérez del Castillo como vicepresidenta (del Concejo) porque vulnera la normativa señalada. Solicito se dé lectura en el pleno del Concejo la presente nota, como manifestación del desacuerdo de mi persona como miembro de la minoría en representación del MAS-IPSP”, escribió el concejal Javier Escalier en la nota.

Otra ilegalidad, según Escalier, es la vulneración a la Ley de Gobiernos Municipales. En su artículo 16 establece que se debe “organizar si la directiva conforma a su Reglamento General. Respetando los principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres”.

Recordó que la presidencia, la secretaría y, desde el miércoles, la vicepresidencia están ocupadas por mujeres.

SESIÓN

En la sesión del miércoles, y luego de más de tres semanas de empantanamiento por la elección de la vicepresidencia para completar la directiva, la concejala Roxana Pérez del Castillo se autonominó al cargo.

Concejales de Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC-SP), del alcalde Iván Arias, entre ellas Lourdes Chambilla, Lucía Mamani, Jorge Dulón, Lucio Quispe y Óscar Sogliano votaron por Pérez del Castillo.

La concejal Eliana Paco advierte en su nota que se nombra “equivocadamente” a Pérez del Castillo como vicepresidenta del Concejo. Considera que “no representa la decisión de la bancada de minoría del MAS–IPSP (…) Estamos ante actos que pueden revestir de nulidad las actuaciones realizadas por la nueva Directiva del Concejo Municipal por dar curso a esta designación”.

Los concejales Pierre Chaín y Joselinne Pinto detallaron en su nota dirigida al pleno que como bancada de minoría propusieron a Javier Escalie. Designación en cumplimiento del reglamento interno que les permite postular a un legislador a la vicepresidencia.

“Por lo que DESCONOCEMOS la referida elección a la Vicepresidencia de la Directiva (…). Ya que la candidatura no fue propuesta por nuestra bancada de minoría del MAS (sic)”, señala el escrito.

RESOLUCIÓN

Según una nota de prensa del equipo de comunicación de Escalier, para justificar su autopostulación, Pérez del Castillo envió una resolución de la Dirección Departamental del MAS. El documento lo dirigió a la presidencia del Concejo y a todos los legisladores en dos oportunidades. “Designándola en el cargo de Vicepresidente del Concejo Municipal de La Paz; asimismo, jefa de bancada (…)”.

La bancada minoritaria observa que la nota la rubricó Vicente Esteban Coico “como presidente de la dirección departamental del MAS. Aa pesar de pertenecer a la agrupación Jallalla, de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa”.

También rubricaron su firma dos funcionarios de la Alcaldía de El Alto: Wilfredo Gozalvez y Elvin Linares.

Hasta el momento, la legisladora Pérez del Castillo no fue posesionada. La sesión de este viernes fue suspendida por falta de quorum.

Comparte y opina:

Una avioneta acrobática se estrella en Cochabamba y mueren sus dos ocupantes

La aeronave RV-4, de tipo deportivo, con matrícula CP-x3161 cayó a 16 kilómetros al noroeste de Toro Toro, departamento de Cochabamba

La avioneta siniestrada en Toro Toro

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de junio de 2024 / 20:52

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó este sábado que una avioneta acrobática y experimental biplaza de la ONG Mano a Mano Aviación se precipitó en Cochabamba, los dos ocupantes fallecieron calcinados.

La aeronave RV-4, de tipo deportivo, con matrícula CP-x3161 cayó a 16 kilómetros al noroeste de Toro Toro, departamento de Cochabamba, según el informe de la DGAC.

En el avión viajaban el piloto, identificado como Cap. Ivo M.V y su asistente de vuelo.

La avioneta despegó del aeropuerto Jorge Wilstermann de Cochabamba a las 10.14 para un sobrevuelo por Toro Toro. Los tripulantes no respondieron a la comunicación con la torre de control por más de dos horas. Por ello y en base al procedimiento, se declaró al vuelo en “fase de peligro”.

Revise: Embarrancamiento de un minibús en la vía a Luribay deja una fallecida y seis heridos

Avioneta

Fue la propia empresa propietaria que encontró la aeronave siniestrada a las 15.32.

“En el marco de la ley de Aeronáutica Civil número 2902 y la Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 830, la Autoridad de Investigación y Prevención de Accidentes e incidentes (AIG) inició el proceso de investigación para identificar las causas probables del suceso”, indica el comunicado de la DGAC.

El viceministerio de Defensa, también informó sobre el accidente.

“El Coordinador departamental del Ministerio de Defensa Cochabamba señor Samuel Pereira, informó que una aeronave acrobática y experimental biplaza de la ONG Mano a Mano Aviación, se precipitó en la ruta a Toro-Toro”. Así señala el comunicado de Defensa.

Asimismo, un equipo de la Fuerza Aérea Boliviana también se desplazó hasta el lugar del siniestro conformado por 10 efectivos del grupo SAR-FAB, encabezado por el comandante Wilson Arce Hinojosa, para coadyuvar en la investigación.

Para las próximas horas se espera otro informe más detallado.

(29/06/2024)

Comparte y opina:

Con iza de la bandera en plaza Murillo empezará el mes de La Paz

La Alcaldía de La Paz informó del primer acto protocolar de las fiestas julias, con la participación de Iván Arias.

El año pasado se realizó en la plaza Alonso de Mendoza. Foto: AMUN.

/ 29 de junio de 2024 / 14:35

Junio ya casi se acaba y llega el mes de La Paz. La Alcaldía anunció el primer acto de la agenda por las fiestas julias, que empezará con una iza de banderas, a realizarse en la plaza Murillo. En esa misma jornada se hará el encendido de tea.

“Izaremos la bandera en la plaza Murillo después de mucho tiempo”, expresó el alcalde Iván Arias. El evento se encuentra programado para las 08.00.

Lea también: Prepararán en La Paz el sándwich de chola ‘más grande del mundo’

Por la noche llegará otro simbólico momento. La Alcaldía preparó estructuras de teas gigantes, que serán encendidas en simultáneo; esto para rendir homenaje a la Revolución Libertaria del 16 de julio de 1809, de la cual se desprende el histórico momento de Pedro Domingo Murillo con la tea de la lucha.

LA PAZ

En total son tres teas, una será de al menos 20 metros de altura y estará instalada en los predios del Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi. También estas estructuras estarán en el atrio del Palacio Consistorial, con ocho metros de altura; y la plaza Tejada Sorzano, con de 3,5 metros de altura.

“El diseño del proyecto ha sido trabajado con anticipación y desde la pasada semana comenzó a realizarse la parte operativa de emplazamiento de toda la estructura”, afirmó el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Boris Bacarreza, respecto a la tea del Pipiripi.

Además, la comuna prevé que este año se logre realizar una única sesión de honor, con presencia del presidente Luis Arce; el gobernador Santos Quispe y el alcalde Iván Arias.

“La idea siempre era hacer un acto central entre los tres niveles de Gobierno, será inédito, nos estamos uniendo y estamos mostrando un mensaje de paz”, aseveró el secretario de Culturas y Turismo, Américo Gemio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pena de 30 años de cárcel para el feminicida de Valeria, joven hallada en un tanque de agua

José Luis A.F., de 27 años, recibió la pena máxima, luego de ser hallado culpable de matar a su expareja, Valeria, de 28 años.

El sindicado cumplirá su sentencia en el penal de Chonchocoro. Foto: RRSS.

/ 29 de junio de 2024 / 14:27

Luego de dos años, llegó la justicia para la familia de Valeria. El hombre que la mató en 2022, el feminicida, José Luis A. F., recibió este sábado la condena de pena máxima de 30 años de cárcel, que deberá cumplir en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro.

“En la audiencia de juicio se presentó todas las pruebas que se encuentran en el Ecosistema Justicia Libre del Ministerio Público; como el acta de ingreso voluntario al domicilio donde fue encontrado el cuerpo, el acta de colección de indicios materiales, el acta de autopsia médico legal; que estableció como causa de muerte anoxia anóxica, obstrucción de orificios respiratorios vías áreas altas y asfixia mecánica mixta por sofocación; entre otras que fueron valoradas por la autoridad jurisdiccional que determinó la máxima sentencia”, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Lea también: Envían a la cárcel a los padres del novio de Odalys

El 6 de marzo de 2022 fue el último día que se vio a Valeria con vida. La joven de 28 años había salido de su hogar, ubicado en el municipio de Quillacollo del departamento de Cochabamba. Sin embargo, los días pasaron y ella nunca volvió, por lo que la familia puso el reporte de su desaparición y se empezó la búsqueda.

FEMINICIDA

No obstante, Valeria ya no estaba en Cochabamba. De acuerdo con la información de la Fiscalía, el sindicado, exconcubino de la víctima, había alquilado un cuarto en el municipio de Chicani del departamento de La Paz y allí le quitó la vida a Valeria, a quien asfixió.

“Para luego introducirla a un tanque de agua, mismo que fue colocado al interior de una caja que fue sellada por un cerrajero; posteriormente, el sindicado pidió al padre de uno de sus amigos que guarde la caja en su domicilio de la zona Los Rosales de la ciudad de La Paz, con el pretexto que se estaría trasladando y no tendría donde dejarla mientras se cambiaba de domicilio”, detalló el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

Tiempo después, José Luis A.F. quedó aprehendido y entonces se sospechó sobre esta caja. Al abrirla estaba allí un tanque de agua y dentro el cuerpo de Valeria.

«Asimismo, los familiares del sindicado Jaqueline F.V. y Marco L.A.V. fueron sentenciados a dos años de prisión por encubrimiento, porque sabían del hecho y no lo denunciaron”, dijo Alave.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El centro paceño se cierra este sábado por la Marcha de las Diversidades

La Alcaldía anunció que no existirá posibilidad de paso vehicular en la avenida 16 de Julio, la Plaza del Obelisco y la avenida Camacho, hasta la calle Argandoña.

Se realizará la Marcha de las Diversidades. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de junio de 2024 / 12:58

Desde las 13.00 de este sábado, el centro de la ciudad de La Paz estará paralizado para dar paso a la Marcha de las Diversidades Sexuales. Tome sus previsiones, pues las vías principales estarán intransitables.

“Es una actividad por el amor y el respeto”, expresó el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.

Lea también: Prepararán en La Paz el sándwich de chola ‘más grande del mundo’

Si bien la marcha empieza a las 15.00, las vías estarán cerradas desde horas antes para la organización. La Alcaldía informó que el tramo de corte comprende la avenida 16 de Julio, la Plaza del Obelisco y la avenida Camacho, hasta la calle Argandoña.

Desde la noche del viernes se empezaron los preparativos. Incluso se realizó el armado de un escenario, pues se planifica que además de la marcha, la jornada cuente con un festival musical con la presencia de grupos como Gran Matador, Los Bolitas, Dr. Jet, Nia Cole, Madison Experience y Sex Line.

MARCHA DE LAS DIVERSIDADES

Como vías alternas, la comuna estableció tomar la avenida Villazón para llegar a la Plaza del Estudiante, las calles Cañada Strongest y Colombia, la avenida 16 de Julio (doble sentido), y llegar así a la avenida Mariscal Santa Cruz.

También la avenida Illimani es una opción para conectarse con las calles Colón y Mercado; lo propio sucede con la Avenida del Ejército, la cual ayudará a llegar a las calles Federico Suazo, Batallón Colorados y Cañada Strongest, y la avenida Landaeta.

Asimismo, se aclaró que la circulación en sentido de bajada será normal en las avenidas Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio.

“Se ha destinado a más de 400 funcionarios municipales que van a apoyar la marcha y nuestro recorrido es desde la Plaza del Estudiante, avanzamos por El Prado, llegamos al Obelisco, entramos por la Camacho y cerca de la Plaza Camacho, vamos a tener nuestro palco”, dijo Alcoba.

La diversidad será celebrada por centenares de personas, en un evento lleno de alegría, pero también con la reivindicación de la igualdad de derechos como fundamental.

“Vamos a estar con servicios de salud gracias al equipo de la Secretaría Municipal de Salud y Deportes para poder atender cualquier eventualidad que requiera cualquier persona que esté en la marcha o alguno de nuestros invitados. Mientras que los puntos de atención médica estarán en la Plaza del Estudiante, la Plaza del Obelisco y el mercado Camacho”, aseveró.

Comparte y opina:

Prepararán en La Paz el sándwich de chola ‘más grande del mundo’

Las fiestas julias serán celebradas con un especial evento que busca impulsar la gastronomía paceña.

El sándwich de chola. Foto: Archivo La Razón.

/ 28 de junio de 2024 / 18:36

El mes más especial de La Paz está por empezar y la agenda empieza a llenarse de eventos. Uno de los más especiales se realizará este 2 de julio, cuando en inmediaciones de la plaza Tejada Sorzano se preparará el llamado sándwich de chola “más grande del mundo”.

“Este va a ser un verdadero golpe al paladar de los comensales que van a estar degustando este aperitivo, el sándwich de chola y quién no quisiera en una marraqueta”, expresó la concejal de La Paz, Eliana Paco.

Lea también: La Paz declara el 6 de julio como Día de la Marraqueta y la proclama Patrimonio Cultural

Varias fuerzas se unirán para hacer realidad este objetivo. Estudiantes de la Universidad Los Andes, La Suprema, panificadores y otros expertos en gastronomía se dispondrán a preparar el tradicional sándwich paceño desde la misma elaboración de la marraqueta.

“Este es un reto, hacer un pan de dos metros a tres de diámetro, eso ya es algo que no se ha visto”, señaló Paco, quien impulsa la actividad.

El sándwich de chola es una de las joyas de la gastronomía paceña. Contenidas en un crocante pan marraqueta o de otro tipo, se disponen frescas lonjas de carne de cerdo cocidas al horno y esto suele acompañarse por ají amarillo, con escabeche.

El equipo que se reunirá en plaza Tejada Sorzano, ubicada en inmediaciones del estadio Hernando Siles, en la zona de Miraflores, enfrentará el desafío de recrear esta preparación que es ampliamente popular en el municipio.

“El martes 2 de julio en la plaza Tejada Sorzano, (se prepararán) más de 4.000 porciones para compartir en estas fiestas julias con paceños y paceñas que puedan venir a degustar”, invitó Paco.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias