Nacional

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 21:12 PM

El viceministro Ruíz señala que diputada Álvarez politiza el caso Piso Firme

La autoridad lamentó que la legisladora genere este tipo de comentarios pese a la reunión que se tuvo en el Viceministerio.

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.

Por Boris Góngora

/ 30 de mayo de 2024 / 19:29

Ante las declaraciones de la diputada por Creemos, María Rene Álvarez, sobre que Piso Firme pertenecería a Santa Cruz luego que el Órgano Electoral ratificara este hecho, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, lamentó las declaraciones de la legisladora e indicó que politiza el caso con “especulaciones”.

“Lamento las declaraciones de la diputada, pese que la hemos convocado a una reunión de información justamente para evitar este tipo de especulaciones o desinformación, claramente no ha entendido lo que consiste el proceso de delimitación. Me extraña que una diputada genere este tipo de comentarios. Ahora, entiendo el afán político, el protagonismo, la falta de visibilización por hacer algo interesante por su región, genera este tipo de declaraciones”, dijo.

El miércoles, Álvarez indicó que tras un cuestionario de preguntas enviado al Tribunal Supremo Electoral (TSE), éste les respondió sobre una de las preguntas, respecto a “los parámetros que tiene la comunidad de Piso Firme” en San Ignacio de Velasco.

Lea más: Piso Firme: La próxima reunión para solucionar el conflicto territorial será el 29 de abril

“La respuesta fue contundente, ‘la localidad de Piso Firme se tiene registrado bajo los siguientes parámetros, departamento de Santa Cruz, provincia Velasco, municipio San Ignacio de Velasco, comunidad Piso Firme’. El cambio del trazo del límite departamental que surgió de un momento a otro de manera unilateral del Viceministerio de Autonomía entra en discrepancia sobre la identificación o pertenencia, o tuición jurisdiccional en las entidades territoriales implicadas”, cuestionó Álvarez.

La controversia limítrofe en esta comunidad se desencadenó tras la realización del Censo de Población y Vivienda, el 23 de marzo. Los pobladores del lugar reclamaron al ver que iban a ser empadronados por personal del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la regional Beni.

Desde entonces viene interviniendo el Viceministerio de Autonomías, en su calidad de autoridad conciliatoria entre los departamentos de Beni y Santa Cruz.

Comparte y opina:

Presidente Arce señala que ‘Evo ya no es presidente del MAS, su mandato caducó en 2016’

Evo Morales también señaló que está “más convencido” que el asalto e intervención al Palacio Quemado “es un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Arce.

El presidente Luis Arce brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 19:16

El presidente Luis Arce señaló este sábado que “Evo Morales ya no es presidente” del Movimiento al Socialismo (MAS) y que “su mandato caducó en 2016”. Además, indicó que las sus diferencias “son muy claras” principalmente en el manejo del partido. 

“El ala ‘evista’ piensa que Evo es el único líder, presidente y que puede hacerlo todo, esa es la estructura que él (Morales) quiere. Evo Morales ya no es presidente del MAS, su mandato caducó en 2016”, señaló el mandatario en una publicación de Unitel con base a datos de la agencia EFE.

Añadió que “las organizaciones fundaron el MAS sin Morales, ellos son los auténticos dueños” del instrumento político.

El jueves el mandatario señaló también que ambos pueden tener diferencias y la principal es que «personalmente» considera que el MAS le pertenece a las organizaciones sociales y «no a una persona» en particular.

“Es una gran diferencia que tenemos con el compañero Evo, pero no quiere decir, cuando vimos que venía el golpe de Estado, instruí y le prevení para que tome sus recaudos”, señaló el mandatario en conferencia de prensa, sobre el alzamiento y toma de la plaza Murillo por un grupo de militares a la cabeza del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga.

Lea más: Zúñiga ya está en Chonchocoro y consejo penitenciario definirá el bloque donde permanecerá

Tras el intento del golpe de Estado por Zúñiga, se creía que ambos líderes del MAS volverían a acercase para mostrar unidad en el partido, sin embargo, las relaciones se volvieron a tensar. También este sábado Morales señaló que está “más convencido” que el asalto e intervención al Palacio Quemado “es un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Arce.

 “Lucho nos engañó, nos mintió, mintió a los bolivianos y al mundo entero. Será golpe o autogolpe, se debate, (pero) estoy más convencido que es un autogolpe para levantar su imagen o dejar la Presidencia a la junta militar, es muy seria esa denuncia”, dijo el exmandatario en el ampliado ordinario de la Federación Yungas Chaparé.

Agregó que “como dijo el general (Zúñiga) es para levantar su imagen y para que Evo no sea presidente. Nacional e internacionalmente (están) convencidos, el blanco era Evo, (pero) ha fracasado”, señaló.

El miércoles un grupo armado de militares del Ejército tomó la plaza Murillo por asalto e intentó ingresar a al Palacio Quemado, hecho que fue calificado por el Gobierno como un golpe de Estado fallido. Por este hecho, los excomandantes de las tres fuerzas, Armada, Ejército y Fuerza Aérea, fueron removidos de sus cargos y detenidos.

La Justicia determinó 180 días de detención contra Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnés Salvador, de la Armada, por el asalto al Palacio Quemado, acusados por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía de Santa Cruz participa de las jornadas de descongestionamiento carcelario

De acuerdo con un informe de la Dirección de Régimen Penitenciario, a abril de este año, Santa Cruz presenta el 291% de hacinamiento carcelario.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, visita el penal de Palmasola.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 18:57

Con el fin de evitar el hacinamiento carcelario, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, estuvo presente en la cárcel de Palmasola para hacer seguimiento al trabajo que realizan los fiscales en la Segunda Jordana de Descongestionamiento Carcelario que se lleva adelante hasta el 2 de julio de 2024.

“El Ministerio Público en coordinación con instituciones como el Tribunal Departamental de Justicia, Defensa Pública, el Servicio de Registro Cívico (Serecí), entre otros, llevan adelante la Segunda Jornada de Descongestionamiento Carcelario, con el fin de evitar el hacinamiento en los distintos recintos penitenciarios del departamento, respetando los derechos humanos de quienes se encuentran privados de libertad, para ello, se desplegó a los fiscales de materia de ciudad como de provincia”, dijo Mariaca.

Lea más: La Fiscalía de Santa Cruz conforma nueva comisión de fiscales en el caso Nállar

Las jornadas de descongestionamiento penal se realizan del 27 de junio al 2 de julio de 2024, para ello se comisionó a 50 fiscales tanto de ciudad como de provincia, para recibir las solicitudes de los privados de libertad y corroborar que puedan acceder a alguna salida alternativa u otro beneficio.

Santa Cruz es uno de los departamentos que mayor hacinamiento carcelario presenta. De acuerdo con un informe de la Dirección de Régimen Penitenciario, a abril de este año, presenta el 291%. Es decir, con una capacidad de 2.878 privados en sus cárceles hay más de 11.200 recluidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi señala que no se dará curso a supervisión si el MAS evista incumple su estatuto

La autoridad electoral informó que aún no existe solicitud de supervisión para el congreso de esa organización política.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe durante una conferencia de prensa pasada.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 17:10

Tras la convocatoria al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista para el 3 de septiembre en Villa Tunari de Cochabamba, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, reiteró que no dará curso a la supervisión del evento si se incumple con su estatuto y las normas electorales.

“El Órgano Electoral lo único que va a ser es ser estricto, va a cumplir a cabalidad lo que señala su propio estatuto del MAS, lo que señala las normativas y las leyes. Vamos a trabajar técnicamente para que estos eventos se realicen en el marco de la normativa, si incumplieren su estatuto, el órgano no va a dar curso a esa supervisión”, dijo a la red DTV.

El viernes, el exmandatario y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, junto a su directiva, convocó a un nuevo congreso ordinario con el fin de renovar la dirigencia del partido y así no recibir una segunda amonestación por el TSE.

Lea más: El MAS evista anuncia su congreso nacional para el 3 de septiembre en Villa Tunari

LLa autoridad electoral informó que aún no existe solicitud de supervisión y que cualquier organización política puede enviar una nota de supervisión 15 días antes de su conclave.

En 2023, el MAS evista llevó adelante un congreso en Lauca Ñ, pero éste no fue reconocido por el Órgano Electoral, debido a que no se convocó e invitó a las organizaciones fundadoras del partido, entre ellas la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’.

Entonces, en ese cónclave, se declaró a Morales como “único candidato” para las elecciones presidenciales de 2025, por lo que el TSE estableció plazos para la realización de un nuevo congreso para elegir a la directiva.

En un intento por mantener la vigencia del partido, el ala arcista, de la mano del Pacto de Unidad y las organizaciones fundadoras del MAS convocaron a un nuevo congreso del 3 y 5 de mayo en la ciudad de El Alto. En ese cónclave se eligió una nueva directiva a la cabeza de Grover García como presidente de la organización política. Sin embargo, el TSE observó al mismo, debido a que faltaba la firma de la directiva actual, es decir, Morales y otros.

Comparte y opina:

Morales sobre el asalto: Estoy más convencido que es un autogolpe para levantar su imagen de Arce

El exmandatario señaló que otro de los motivos, de esta intervención militar, fue para tapar “la mala gestión” del Gobierno, esto debido a que desde el miércoles no se habla sobre la “falta” de dólares, combustible o desvío.

Al promediar las 14.30, efectivos del Ejército se apoderaron de la plaza Murillo, al mando del general Juan José Zúñiga

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 16:08

El expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales señaló este sábado que está “más convencido”, que el asalto e intervención al Palacio Quemado por un grupo de militares, encabezado por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, “es un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Luis Arce. 

“Como dijo el general (Zúñiga) es para levantar su imagen, hay comentarios (que piensa) dejar la Presidencia a la junta militar para que Evo no sea presidente. Junta militar (o) Evo es el conflicto. Nacional e internacionalmente (están) convencidos, el blanco era Evo, (pero) ha fracasado”, dijo el jefe del MAS, en el ampliado ordinario de la Federación Yungas Chaparé.

Añadió, “Lucho nos engañó, nos mintió, mintió a los bolivianos y al mundo entero. Será golpe o autogolpe, se debate, (pero) estoy más convencido que es un autogolpe para levantar su imagen o dejar la Presidencia a la junta militar, es muy seria esa denuncia”.

El miércoles un grupo armado de militares del Ejército tomó la plaza Murillo por asalto e intentó ingresar a al Palacio Quemado, hecho que fue calificado por el Gobierno como un golpe de Estado fallido. Por este hecho, los excomandantes de las tres fuerzas, Armada, Ejército y Fuerza Aérea, fueron removidos de sus cargos.

Lea más: En curso la audiencia cautelar contra otros 14 aprehendidos del caso Zúñiga

La Justicia determinó 180 días de detención contra Zúñiga y vicealmirante Juan Arnés Salvador, de la Armada, por el asalto al Palacio Quemado, acusados por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.   

El exmandatario señaló que otro de los motivos, de esta intervención militar, fue para tapar “la mala gestión” del Gobierno, esto debido a que desde el miércoles no se habla sobre la “falta” de combustible, desvío o dólares.

Morales señaló que en 2005 “no faltaba” gasolina, diésel y dólares, pero que en la gestión de “Lucho falta diésel”. “Solamente darse cuenta, 2005 había un poquito de inflación, no falta dólar, ahora falta dólar. En febrero todavía no sentíamos, pero ahora como los agroquímicos suben, si sentimos por la falta del dólar, los medicamentos suben por la falta de dólar y eso afecta”.

Agregó que el Gobierno “está bien asesorados por los gringos. (Luis) Almagro (secretario de la OEA), el golpista de 2019, (está) apoyando a Lucho Arce, la embajada (EEUU está) apoyando al Lucho. Cuando había golpe de 2019 Almagro golpista, y la embajada de Estados Unidos, de Donald Trump, festejando el golpe de Estado, festejando mi salida y ahora los gringos (están) apoyando a Lucho”.

Recordó también que, si los primeros días de mayo entraban al bloqueo de caminos, se les hubiera acusado por la falta de combustible y dólares. “La gente quería salir al bloqueo de caminos, porque el 2 de mayo la Sala Constitucional (de La Paz) dice que hay que supervisar el congreso de El Alto, casi íbamos al bloqueo de caminos, paramos. Si empezábamos, (nos acusarían) por culpa del cocalero no hay gasolina, nos iban a echar la culpa”.

Morales sentenció que “cualquier” rato puede haber “una movilización fuerte” si se les quita la sigla o la candidatura. “Legalmente estamos habilitados, (eso) no está en debate”

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Asamblea confirma reanudación de preselección desde este lunes y publica listas para exámenes orales

La Comisión Mixta de Constitución emitió la lista de candidatos habilitados para esta etapa, cuya fase se desarrollará del lunes 1 al domingo 7 de julio en el antiguo hemiciclo del Legislativo.

La Comisión Mixta de Constitución en sesión de preselección.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 12:34

Mediante un comunicado, las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural, en la Asamblea Legislativa, confirmaron la reanudación del proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales, con los exámenes orales desde este lunes.

La Comisión Mixta de Constitución emitió la lista de candidatos habilitados para esta etapa, cuya fase se desarrollará del lunes 1 al domingo 7 de julio en el antiguo hemiciclo del Legislativo.

Lea más: Preocupan al TSE las elecciones de 2025 y el mandato de sus vocales

En tanto, la Comisión Mixta de Justicia Plural comenzará el martes 2 de julio. “Con carácter previo a los exámenes orales, el pleno de la Comisión Mixta debe emitir nuevas resoluciones emergentes de las acciones de amparo constitucional… se publicará y notificará a los postulantes habilitados con el respectivo cronograma de exámenes orales, con anticipación de 72 horas antes del día de los exámenes”.

El proceso de preselección para las altas autoridades del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y demás instancias del Órgano Judicial fue paralizado desde el 15 de abril por una serie de amparos constitucionales y una acción popular, pese a que el Constitucional otorgó al Legislativo la tutela para que se retome la tarea.

Esta es la lista de postulantes al TCP y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) habilitados para los exámenes orales desde este lunes:

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias