Ciudades

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 15:26 PM

Círculo Mujeres Periodistas pide justicia para Carolina Ulloa

Ulloa denunció que el padre de su hija la agrede físicamente y pidió seguridad ante las amenazas de su expareja.

La periodista Carolia Ulloa

Por Rodolfo Aliaga

/ 30 de mayo de 2024 / 17:40

El Círculo de Mujeres Periodistas de Bolivia, entidad sin fines de lucro dedicada a luchar por los derechos de mujeres que hacen periodismo, emitió un comunicado en el que exhorta a que se haga justicia para Carolina Ulloa por violencia “machista”.

Ulloa denunció que el padre de su hija la agrede físicamente y pidió seguridad ante las amenazas de su expareja.

“Nos mantenemos en estado de alerta y acompañamos de cerca el proceso judicial en busca de justicia para Carolina, exigiendo que se le brinden todas las garantías constitucionales necesarias para preservar su vida, la de sus hijas y la de su familia”, señala la nota de prensa.

Ulloa, quien trabajó 15 años en periodismo televisivo, denunció que en 2019 su expareja la amenazó y que si se quedaba en su casa iba a matarla.

Lea: Régimen Penitenciario garantiza la seguridad de Lora en San Pedro

Justicia

En enero de esta gestión la periodista presentó una denuncia por violencia doméstica y agresión de Gonzalo V., de profesión abogado, ante la Policía de la Zona Sur. El agresor resultó imputado, pero salió libre después de presentar las garantías correspondientes.

Durante mucho tiempo, Ulloa calló por el temor de perder la tenencia de su hija, su expareja la manipulaba psicológicamente. Para que los hechos no salieran de entre las cuatro paredes de su domicilio.

Mujeres periodistas expresó públicamente la preocupación porque Gonzalo V. haya presentado un recurso para anular la imputación formal por violencia en su contra, durante la audiencia del 29 de mayo de 2024. Y que esa acción no solo busca impunidad para el agresor. Sino que también “revictimiza a Carolina y la expone a mayor riesgo”.

“Es fundamental que la justicia priorice la protección de las víctimas de violencia. Tomando en cuenta la especial vulnerabilidad cuando existen amenazas y reacciones violentas de parte del agresor”, acota el comunicado.

Carolina exclamó por justicia y para que estos hechos no queden impunes.

“Pido justicia y que el sistema judicial vea la violencia de manera integral. Él es violento conmigo con su expareja y una testigo que ahora es su pareja”, enfatizó Ulloa a BTV.

El pedido de Mujeres periodistas no es el único que clama por Ulloa, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) manifestó su solidaridad y apoyo para Carolina.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Con iza de la bandera en plaza Murillo empezará el mes de La Paz

La Alcaldía de La Paz informó del primer acto protocolar de las fiestas julias, con la participación de Iván Arias.

El año pasado se realizó en la plaza Alonso de Mendoza. Foto: AMUN.

/ 29 de junio de 2024 / 14:35

Junio ya casi se acaba y llega el mes de La Paz. La Alcaldía anunció el primer acto de la agenda por las fiestas julias, que empezará con una iza de banderas, a realizarse en la plaza Murillo. En esa misma jornada se hará el encendido de tea.

“Izaremos la bandera en la plaza Murillo después de mucho tiempo”, expresó el alcalde Iván Arias. El evento se encuentra programado para las 08.00.

Lea también: Prepararán en La Paz el sándwich de chola ‘más grande del mundo’

Por la noche llegará otro simbólico momento. La Alcaldía preparó estructuras de teas gigantes, que serán encendidas en simultáneo; esto para rendir homenaje a la Revolución Libertaria del 16 de julio de 1809, de la cual se desprende el histórico momento de Pedro Domingo Murillo con la tea de la lucha.

LA PAZ

En total son tres teas, una será de al menos 20 metros de altura y estará instalada en los predios del Espacio Interactivo Memoria y Futuro Pipiripi. También estas estructuras estarán en el atrio del Palacio Consistorial, con ocho metros de altura; y la plaza Tejada Sorzano, con de 3,5 metros de altura.

“El diseño del proyecto ha sido trabajado con anticipación y desde la pasada semana comenzó a realizarse la parte operativa de emplazamiento de toda la estructura”, afirmó el secretario Municipal de Infraestructura Pública, Boris Bacarreza, respecto a la tea del Pipiripi.

Además, la comuna prevé que este año se logre realizar una única sesión de honor, con presencia del presidente Luis Arce; el gobernador Santos Quispe y el alcalde Iván Arias.

“La idea siempre era hacer un acto central entre los tres niveles de Gobierno, será inédito, nos estamos uniendo y estamos mostrando un mensaje de paz”, aseveró el secretario de Culturas y Turismo, Américo Gemio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pena de 30 años de cárcel para el feminicida de Valeria, joven hallada en un tanque de agua

José Luis A.F., de 27 años, recibió la pena máxima, luego de ser hallado culpable de matar a su expareja, Valeria, de 28 años.

El sindicado cumplirá su sentencia en el penal de Chonchocoro. Foto: RRSS.

/ 29 de junio de 2024 / 14:27

Luego de dos años, llegó la justicia para la familia de Valeria. El hombre que la mató en 2022, el feminicida, José Luis A. F., recibió este sábado la condena de pena máxima de 30 años de cárcel, que deberá cumplir en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro.

“En la audiencia de juicio se presentó todas las pruebas que se encuentran en el Ecosistema Justicia Libre del Ministerio Público; como el acta de ingreso voluntario al domicilio donde fue encontrado el cuerpo, el acta de colección de indicios materiales, el acta de autopsia médico legal; que estableció como causa de muerte anoxia anóxica, obstrucción de orificios respiratorios vías áreas altas y asfixia mecánica mixta por sofocación; entre otras que fueron valoradas por la autoridad jurisdiccional que determinó la máxima sentencia”, informó el fiscal departamental de La Paz, William Alave.

Lea también: Envían a la cárcel a los padres del novio de Odalys

El 6 de marzo de 2022 fue el último día que se vio a Valeria con vida. La joven de 28 años había salido de su hogar, ubicado en el municipio de Quillacollo del departamento de Cochabamba. Sin embargo, los días pasaron y ella nunca volvió, por lo que la familia puso el reporte de su desaparición y se empezó la búsqueda.

FEMINICIDA

No obstante, Valeria ya no estaba en Cochabamba. De acuerdo con la información de la Fiscalía, el sindicado, exconcubino de la víctima, había alquilado un cuarto en el municipio de Chicani del departamento de La Paz y allí le quitó la vida a Valeria, a quien asfixió.

“Para luego introducirla a un tanque de agua, mismo que fue colocado al interior de una caja que fue sellada por un cerrajero; posteriormente, el sindicado pidió al padre de uno de sus amigos que guarde la caja en su domicilio de la zona Los Rosales de la ciudad de La Paz, con el pretexto que se estaría trasladando y no tendría donde dejarla mientras se cambiaba de domicilio”, detalló el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

Tiempo después, José Luis A.F. quedó aprehendido y entonces se sospechó sobre esta caja. Al abrirla estaba allí un tanque de agua y dentro el cuerpo de Valeria.

«Asimismo, los familiares del sindicado Jaqueline F.V. y Marco L.A.V. fueron sentenciados a dos años de prisión por encubrimiento, porque sabían del hecho y no lo denunciaron”, dijo Alave.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El centro paceño se cierra este sábado por la Marcha de las Diversidades

La Alcaldía anunció que no existirá posibilidad de paso vehicular en la avenida 16 de Julio, la Plaza del Obelisco y la avenida Camacho, hasta la calle Argandoña.

Se realizará la Marcha de las Diversidades. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de junio de 2024 / 12:58

Desde las 13.00 de este sábado, el centro de la ciudad de La Paz estará paralizado para dar paso a la Marcha de las Diversidades Sexuales. Tome sus previsiones, pues las vías principales estarán intransitables.

“Es una actividad por el amor y el respeto”, expresó el secretario municipal de Educación y Desarrollo Social, Jacques Alcoba.

Lea también: Prepararán en La Paz el sándwich de chola ‘más grande del mundo’

Si bien la marcha empieza a las 15.00, las vías estarán cerradas desde horas antes para la organización. La Alcaldía informó que el tramo de corte comprende la avenida 16 de Julio, la Plaza del Obelisco y la avenida Camacho, hasta la calle Argandoña.

Desde la noche del viernes se empezaron los preparativos. Incluso se realizó el armado de un escenario, pues se planifica que además de la marcha, la jornada cuente con un festival musical con la presencia de grupos como Gran Matador, Los Bolitas, Dr. Jet, Nia Cole, Madison Experience y Sex Line.

MARCHA DE LAS DIVERSIDADES

Como vías alternas, la comuna estableció tomar la avenida Villazón para llegar a la Plaza del Estudiante, las calles Cañada Strongest y Colombia, la avenida 16 de Julio (doble sentido), y llegar así a la avenida Mariscal Santa Cruz.

También la avenida Illimani es una opción para conectarse con las calles Colón y Mercado; lo propio sucede con la Avenida del Ejército, la cual ayudará a llegar a las calles Federico Suazo, Batallón Colorados y Cañada Strongest, y la avenida Landaeta.

Asimismo, se aclaró que la circulación en sentido de bajada será normal en las avenidas Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio.

“Se ha destinado a más de 400 funcionarios municipales que van a apoyar la marcha y nuestro recorrido es desde la Plaza del Estudiante, avanzamos por El Prado, llegamos al Obelisco, entramos por la Camacho y cerca de la Plaza Camacho, vamos a tener nuestro palco”, dijo Alcoba.

La diversidad será celebrada por centenares de personas, en un evento lleno de alegría, pero también con la reivindicación de la igualdad de derechos como fundamental.

“Vamos a estar con servicios de salud gracias al equipo de la Secretaría Municipal de Salud y Deportes para poder atender cualquier eventualidad que requiera cualquier persona que esté en la marcha o alguno de nuestros invitados. Mientras que los puntos de atención médica estarán en la Plaza del Estudiante, la Plaza del Obelisco y el mercado Camacho”, aseveró.

Comparte y opina:

Prepararán en La Paz el sándwich de chola ‘más grande del mundo’

Las fiestas julias serán celebradas con un especial evento que busca impulsar la gastronomía paceña.

El sándwich de chola. Foto: Archivo La Razón.

/ 28 de junio de 2024 / 18:36

El mes más especial de La Paz está por empezar y la agenda empieza a llenarse de eventos. Uno de los más especiales se realizará este 2 de julio, cuando en inmediaciones de la plaza Tejada Sorzano se preparará el llamado sándwich de chola “más grande del mundo”.

“Este va a ser un verdadero golpe al paladar de los comensales que van a estar degustando este aperitivo, el sándwich de chola y quién no quisiera en una marraqueta”, expresó la concejal de La Paz, Eliana Paco.

Lea también: La Paz declara el 6 de julio como Día de la Marraqueta y la proclama Patrimonio Cultural

Varias fuerzas se unirán para hacer realidad este objetivo. Estudiantes de la Universidad Los Andes, La Suprema, panificadores y otros expertos en gastronomía se dispondrán a preparar el tradicional sándwich paceño desde la misma elaboración de la marraqueta.

“Este es un reto, hacer un pan de dos metros a tres de diámetro, eso ya es algo que no se ha visto”, señaló Paco, quien impulsa la actividad.

El sándwich de chola es una de las joyas de la gastronomía paceña. Contenidas en un crocante pan marraqueta o de otro tipo, se disponen frescas lonjas de carne de cerdo cocidas al horno y esto suele acompañarse por ají amarillo, con escabeche.

El equipo que se reunirá en plaza Tejada Sorzano, ubicada en inmediaciones del estadio Hernando Siles, en la zona de Miraflores, enfrentará el desafío de recrear esta preparación que es ampliamente popular en el municipio.

“El martes 2 de julio en la plaza Tejada Sorzano, (se prepararán) más de 4.000 porciones para compartir en estas fiestas julias con paceños y paceñas que puedan venir a degustar”, invitó Paco.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Envían a la cárcel a los padres del novio de Odalys

La Justicia determinó la detención preventiva contra el padre y madre de Joel P., sospechosos de complicidad en el feminicidio de Odalys.

/ 28 de junio de 2024 / 17:33

El caso Odalys suma dos encarcelados. Se trata de los padres del principal sindicado del feminicidio y novio de la víctima, Joel P., contra quienes la Justicia determinó este viernes la detención preventiva.

“Su apoyo se centra, fundamentalmente, en luego de cometido el hecho delictivo en ayudar a su hijo en evadir una responsabilidad penal en torno a este caso. Por este motivo, la señora juez, luego de evaluar todos los elementos de convicción; y también en base a la fundamentación que ha hecho la Fiscalía (…); es que ha determinado la detención preventiva de estas personas”, informó el fiscal Edwin Sarmiento.

Lea también: Caso Odalys: padres de Joel se negaron a declarar; se espera la audiencia cautelar

El jurista detalló que el padre deberá cumplir la detención preventiva en el penal de San Pedro; mientras que la progenitora será trasladada al centro de Obrajes. Ambos son investigados por complicidad, dado que se presume que ayudaron a Joel P. a eludir su responsabilidad tras la desaparición de Odalys.

ODALYS

Los padres quedaron aprehendidos esta semana, días tras la reconstrucción del caso y la decisión de la Fiscalía de ampliar la investigación del delito de trata y tráfico al de feminicidio. Todo apunta a que Joel P. le quitó la vida a Odalys el 30 de marzo; luego que ambos salieron juntos de viaje al norte paceño.

“Se ha presentado toda la información recolectada, principalmente informes de los investigadores, en ver que estas personas han tomado contacto con terceras personas, inclusive con un funcionario policial, a quien han pedido que les ayude”.

Investigación de cibercrimen, cruce de llamadas y otros serían solo algunos de los indicios que corroborarían la comunicación de Joel P. con sus padres. Odalys, de 28 años, está desaparecida casi tres meses. También con detención preventiva está Joel P. y un policía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias