Mundo

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 16:32 PM

Nuevo jefe de Gabinete argentino buscará consensos para que avancen reformas que impulsa Milei

Francos agradeció al presidente por "esta nueva responsabilidad", y dijo que Milei le encargó "impulsar la gestión en combinación con la situación política".

Manuel Adorni, vocero presidencial, vía X compartió la foto con el siguiente texto: "Tomando un café junto al gabinete nacional. Fin."

Por Xinhua

/ 28 de mayo de 2024 / 17:48

El nuevo jefe de Gabinete de Ministros de Argentina, Guillermo Francos, afirmó hoy martes que se encargará de buscar los consensos necesarios para que avancen en el Congreso las reformas políticas, económicas y administrativas que impulsa el Ejecutivo, a cargo del presidente Javier Milei.

Francos, quien hasta el lunes se desempeñaba como ministro del Interior, reemplazó a Nicolás Posse, quien presentó su renuncia al cargo por una «diferencia de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas», según un comunicado de la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM).

«Transitamos un camino de búsqueda de consensos para aprobar la Ley Bases. Hoy iré al Senado para conversar con la vicepresidente Victoria Villarruel y los jefes de bloque. Hemos hecho un trabajo conjunto y conversado con distintos bloques, esperamos seguir dialogando», dijo Francos durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

La Cámara de Senadores tiene actualmente bajo estudio un proyecto de ley denominado «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», y un paquete de reformas fiscales, iniciativas que cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados y que son consideradas clave por el Ejecutivo.

El partido de Milei, La Libertad Avanza, «cuenta con una minoría parlamentaria muy marcada y requiere de las voluntades de otros sectores políticos» para que avancen sus reformas en el Congreso, admitió Francos.

«Somos una minoría parlamentaria y no tenemos ningún gobernador; tenemos que hablar con otras fuerzas y coordinar nuestro equipo de Gobierno con esas otras realidades políticas», enfatizó el funcionario.

Leer también: Milei retoca su gabinete para priorizar el ‘diálogo político’

Nuevo jefe de Gabinete

Francos agradeció al presidente por «esta nueva responsabilidad», y dijo que Milei le encargó «impulsar la gestión en combinación con la situación política».

Desde la JGM el funcionario seguirá coordinando las tareas del Ministerio de Interior, reconvertido ahora en Secretaría de Interior.

«Es una nueva etapa de una gestión que continúa. Voy a trabajar y seguir conversando con los distintos sectores para encontrar los mejores caminos para la Argentina», añadió Francos.

La Ley Bases se presentó inicialmente en enero pasado con más de 660 artículos y quedó aprobada en su redacción general. No obstante, el Ejecutivo la retiró en febrero al no contar con los apoyos necesarios para su aprobación en particular, es decir, artículo por artículo.

La nueva versión consta de 232 artículos y quedó aprobada por la Cámara de Diputados el 30 de abril. Entre los cambios más importantes respecto de la versión original está la eliminación del Banco Nación de la lista de empresas públicas que se pueden privatizar.

La oposición, encabezada por el Partido Justicialista (PJ, peronismo), rechaza las reformas. Consideran que vulneran derechos de los trabajadores, visión con la que coinciden sindicatos y organizaciones sociales contrarias al Ejecutivo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden aparece junto a Elton John para celebrar hito de la lucha LGTBQ+

"Seguimos en una batalla por el alma de Estados Unidos", manifestó Biden, antes de presentar a John en el escenario

Elton John y Joe Biden hablan en el escenario de la gran ceremonia de inauguración del Centro de Visitantes del Monumento Nacional Stonewall

Por AFP

/ 29 de junio de 2024 / 15:14

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rindió homenaje el viernes a los pioneros de la causa LGTBQ+ junto a la leyenda de la música británica Elton John, que interpretó sus éxitos durante la inauguración de un sitio histórico en Nueva York para celebrar los «disturbios de Stonewall» de 1969.

Luciendo más ágil que en el debate del jueves frente a su rival electoral, el republicano Donald Trump, el mandatario de 81 años exaltó a quienes se rebelaron el 28 de junio de 1969 contra una redada policial en el bar gay Stonewall Inn del barrio Greenwich Village, un momento fundacional en la lucha por los derechos de la comunidad LGTBQ.

«Ustedes marcaron un punto de inflexión para los derechos civiles en Estados Unidos e inspiraron los corazones de millones de personas en todo el mundo. Hasta el día de hoy, Stonewall sigue siendo un símbolo de un legado de liderazgo para la comunidad LGTBQ+, especialmente las mujeres trans de color», dijo.

«Seguimos en una batalla por el alma de Estados Unidos», añadió Biden, antes de presentar a John en el escenario.

Lea: Trump celebra su ‘gran victoria’ en el debate frente a un Biden ‘sumamente incompetente’

Lucha LGTBQ+

Las seis noches de disturbios en Stonewall marcaron el nacimiento del movimiento moderno por los derechos LGTBQ+. A raíz de ello nació el llamado Mes del Orgullo.

El bar todavía existe y en 2016 fue designado monumento nacional por el expresidente Barack Obama (2009-2017). Este viernes fue inaugurado un pequeño museo gratuito donde los visitantes pueden conocer la historia del lugar.

«Así como los estadounidenses visitan el Salón de la Independencia, la Campana de la Libertad o la Estatua de la Libertad para abrazar la historia de nuestro país, ahora podemos rendir homenaje a un lugar donde comenzamos a luchar por nuestra libertad, nuestros derechos y nuestra igualdad», dijo Mark Segal, quien participó de la revuelta de Stonewall.

Elton John, un ícono de la LGTBQ+, dijo a los asistentes: «El trabajo no está hecho».

El músico, de 77 años, concluyó el año pasado una triunfal gira de despedida. Pero el viernes volvió para ofrecer a los invitados un breve recital.

Dedicó el clásico «Don’t Let the Sun Go Down on Me» a su amigo Larry Kramer, uno de los cofundadores de la organización Act Up. Así como a «todas las personas LGTBQ+ que nos han precedido y han allanado el camino para que estemos aquí hoy».

(29/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa reclama a los sacerdotes una iglesia de ‘puertas abiertas’

Francisco instó a que "en vísperas del año jubilar" la iglesia se detenga a pensar ante "la imagen de la puerta"

/ 29 de junio de 2024 / 15:01

El Papa reclamó a los sacerdotes una iglesia de «puertas abiertas» y ha criticado a las comunidades eclesiales que permanecen cerradas y no han aprendido «esta sabiduría».

«Cuántas veces las comunidades no aprenden esta sabiduría de abrir puertas», ha señalado Francisco.

En la ceremonia que ha presidido en la basílica de San Pedro del Vaticano, ante más de 5.500 fieles y en presencia de una delegación del Patriarcado de Constantinopla, el Papa ha instado a que «en vísperas del año jubilar» la iglesia se detenga a pensar ante «la imagen de la puerta».

«El Jubileo, en efecto, será un tiempo de gracia en el que abriremos la Puerta Santa, para que todos puedan cruzar el umbral de ese santuario vivo que es Jesús y, en Él, experimentar el amor de Dios que vigoriza la esperanza y renueva la alegría. Y también en la historia de Pedro y Pablo hay puertas que se abren. Meditemos sobre esto», ha señalado.

Consulte: Vaticano declara falsas lágrimas de Trevignano y la multiplicación de pizzas y ñoquis

Sacerdotes

En otro pasaje de la homilía, el Papa ha advertido contra una espiritualidad «sólo intimista o consoladora» como presentan «hoy algunos movimientos de la Iglesia» o una «espiritualidad de salón». Para Francisco, la verdadera espiritualidad nace del encuentro «con el Señor» y «enciende en la propia vida el celo por la evangelización».

Francisco – que como es habitual ha entregado el palio, una estola de lana blanca que simboliza la jurisdicción en comunión con la Santa Sede. También a los arzobispos metropolitanos consagrados durante el año pasado- se ha detenido en las figuras que la Iglesia celebra este sábado -san Pedro y san Pablo de Tarso, patrones de Roma- y ha asegurado que los «dos Apóstoles Pedro y Pablo tuvieron la experiencia de la gracia».

«Tocaron la obra de Dios, que les abrió las puertas de su cárcel interior y también de las cárceles reales donde estaban encarcelados a causa del Evangelio.

También abrió ante ellos las puertas de la evangelización, para que pudieran experimentar la alegría de encontrarse con sus hermano. Así como hermanas de las comunidades incipientes y poder llevar a todos la esperanza del Evangelio», ha explicado.

La atención del Pontífice se ha dirigido también a los arzobispos metropolitanos nombrados en el último año, que como es tradición en este día reciben el Palio. «En comunión con Pedro y siguiendo el ejemplo de Cristo, puerta de las ovejas». Aseguró el Papa. «Están llamados a ser pastores celosos, que abren las puertas del Evangelio. Y que, con su ministerio, contribuyen a construir una Iglesia y una sociedad de puertas abiertas».

A continuación, Francisco ha saludado «con afecto fraterno a la delegación del Patriarcado Ecuménico: gracias por haber venido a manifestar el deseo común de la plena comunión entre nuestras Iglesias. Envío un saludo a mi querido hermano Bartolomé».

(29/06/2024)

Comparte y opina:

Citan a Carla Bruni por un caso de manipulación de testigos en Francia

La indagatoria busca esclarecer por qué un testigo clave del caso, el empresario franco-libanés Ziad Takieddine, afirmó haber entregado maletines con millones de euros procedentes del dictador libio Muamar

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy (R) y su esposa, la modelo y músico franco-italiana Carla Bruni

Por AFP

/ 29 de junio de 2024 / 14:52

Carla Bruni, esposa del expresidente francés Nicolas Sarkozy, fue citada para una posible imputación en el marco de una investigación sobre la presunta financiación ilegal de la campaña de su marido en 2007 con dinero de Libia y manipulación de testigos, indicó el sábado una fuente a AFP.

Según esta fuente cercana al caso, la modelo y cantante de 56 años es sospechosa de encubrimiento de manipulación de testigos. Y de estar implicada en un intento de sobornar a personal judicial libanés, entre otras infracciones.

A Bruni la podrían inculpar o considerarla como testigo asistido, que en el sistema jurídico francés implica que a la persona la citaron. Pero no hay sospechas suficientes para justificar su imputación.

No se especificó la fecha de la citación. A Bruni ya la interrogaron en dos ocasiones por los investigadores, primero como testigo en junio de 2023 y como sospechosa en mayo.

A Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, lo imputaron por posible manipulación de testigos en octubre de 2023. Todo como parte de la letanía de causas legales que acumula.

Revise: Macron advierte de que los extremos llevan a la ‘guerra civil’

Manipulación de testigos

La indagatoria busca esclarecer por qué un testigo clave del caso, el empresario franco-libanés Ziad Takieddine, afirmó haber entregado maletines con millones de euros. Procedentes del dictador libio Muamar el Gadafi al jefe del equipo de Sarkozy y luego se retractó.

Los investigadores sospechan que personas del entorno de Sarkozy pudieron haber operado para que Takieddine cambiara su versión. 

Una investigación mostró que Bruni borró todos los mensajes intercambiados con Michele Marchand. La consideran la reina de los paparazzi en Francia. El día en que esta última fue acusada de manipulación de testigos en junio de 2021.

Sarkozy será juzgado a inicios de 2025 por haber recibido supuestamente fondos de Libia en su campaña por cargos de «encubrimiento de malversación de fondos». Así como «financiación ilegal de una campaña electoral», acusaciones que el exmandatario de derecha niega. 

(29/06/2024)

Comparte y opina:

El FMI da su ‘beneplácito’ a las nuevas reformas del Gobierno argentino

La nueva etapa incluye un plan de transferir los pases pasivos de la autoridad monetaria a unas Letras del Tesoro

El emblema del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Por Europa Press

/ 29 de junio de 2024 / 14:25

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido un comunicado en el que da su «beneplácito» al nuevo paquete de reformas económicas anunciado por el Gobierno del presidente argentino, Javier Milei.

«Le damos el beneplácito a las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para reforzar el marco de política monetaria», ha apuntado un portavoz del organismo multilateral citado por la prensa argentina.

El Ministro de Economía de Milei, Javier Caputo, anució el viernes el inicio de una nueva negociación con el FMI para un nuevo préstamo, aunque por el momento no está definido el monto de apoyo adicional que se le pedirá al organismo.

Caputo también anunció el lanzamiento de una «segunda etapa» del programa económico basada en reducir a cero la emisión monetaria. «Hemos logrado consolidar el déficit cero, por lo tanto, la consolidación fiscal está en marcha. Ya pasó la etapa del déficit cero. Ahora vamos a la etapa de emisión cero. Ahora se viene el cambio de régimen monetario», ha indicado Bausili en su comparecencia conjunta con Caputo.

Lea: Tras triunfo legislativo, Milei enfrenta el desafío de gobernar

Reformas

La nueva etapa incluye un plan de transferir los pases pasivos de la autoridad monetaria a unas Letras del Tesoro, una modificación nominal porque si el superávit fiscal no es suficiente. La única forma de cubrir el pago de los intereses de esas Letras será la emisión monetaria.

Por otra parte, Caputo no ha especificado fechas para el levantamiento del «cepo» cambiario. Así como las restricciones a la compra de moneda extranjera, principalmente dólares, prometido para mediados del presente año.

«Para nosotros, la salida del cepo es una tercera etapa que va a ser una etapa de crecimiento. Y para concretar eso no nos hemos fijado una fecha, nos hemos fijado parámetros para no generar sobresaltos en la gente», ha argumentado Caputo.

(29/06/2024)

Comparte y opina:

El mundo está ‘fracasando’ en los objetivos de desarrollo, advierte jefe de la ONU

Guterres dijo este viernes que "el mundo está obteniendo una calificación de reprobado".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante una rueda de prensa

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 19:37

La guerra y la escasez de fondos han obstaculizado el avance hacia los emblemáticos objetivos de desarrollo marcados por Naciones Unidas, que incluyen medidas para combatir el cambio climático, advirtió el viernes el secretario general de la organización, António Guterres. 

En 2015, los Estados miembros de la ONU adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 17 metas para transformar el mundo de aquí a 2030, entre ellas acabar por completo con la pobreza extrema y eliminar el hambre.

Pero Guterres dijo este viernes que «el mundo está obteniendo una calificación de reprobado».

«Nuestro fracaso a la hora de garantizar la paz, hacer frente al cambio climático e impulsar la financiación internacional está socavando el desarrollo», declaró en una sesión informativa en Nueva York. En esta desveló la última revisión de los avances en los objetivos. 

«Debemos acelerar la acción para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y no tenemos un momento que perder: sólo el 17% de los objetivos (están) bien encaminados», sostuvo. 

Los esfuerzos por dedicar dinero y atención a los objetivos se han visto frenados en repetidas ocasiones, entre otras cosas por la pandemia del covid-19, las guerras en Ucrania, Gaza y Sudán, el empeoramiento de las catástrofes climáticas y los fuertes aumentos del coste de la vida.

Leer también: Irán vota en unas elecciones presidenciales sin un claro favorito

Objetivos de desarrollo

Guterres afirmó que, aunque los países están rezagados en muchas áreas, hay destellos de esperanza en la reducción de nuevas infecciones por VIH, el creciente acceso a internet y el «auge» del uso de energías renovables.

Pero «la negación de las necesidades básicas a tantas personas es indignante e inexcusable», afirmó. 

Guterres añadió que es necesario hacer algo para lograr la paz en los principales conflictos que asolan el mundo y acelerar los esfuerzos para lograr una transición ecológica.

«Esto significa que hay que multiplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo para proporcionar más recursos para la acción climática y el desarrollo sostenible», añadió.

Comparte y opina: