Mundo

Sunday 30 Jun 2024 | Actualizado a 16:33 PM

Huelga afecta actividad turística en Machu Picchu

El llamado paro indefinido incluyó en su primer día marchas, el cierre de comercios y bloqueos en la vía del tren que conduce al complejo prehispánico que al año pueden visitar en promedio un millón de personas.

Operadores turísticos y residentes se manifiestan el 25 de enero de 2024 en las vías del tren cerca de Machu Picchu Pueblo contra la apertura de la venta online de entradas a las ruinas de la ciudadela Inca.

Por AFP

/ 27 de enero de 2024 / 17:24

La actividad turística en Machu Picchu se vio afectada este jueves por una huelga convocada por pobladores contra el nuevo sistema adoptado por el gobierno peruano para la venta de entradas a la ciudadela inca más visitada en el mundo. 

La protesta fue organizada por colectivos del distrito de Machu Picchu Pueblo, departamento de Cusco, en rechazo a la decisión del ministerio de Cultura de contratar a un intermediario privado para que gestione la venta en línea de los ingresos.

El llamado paro indefinido incluyó en su primer día marchas, el cierre de comercios y bloqueos en la vía del tren que conduce al complejo prehispánico que al año pueden visitar en promedio un millón de personas, entre peruanos y extranjeros. 

«Nosotros estamos en contra de la privatización sistemática de Machu Picchu. El pueblo no está de acuerdo, esta empresa ha sido contratada de manera ilegal. Las organizaciones piden que se anule el contrato con la empresa Joinnus», dijo a la AFP el exalcalde de Machu Picchu, Darwin Baca.

Al caer la tarde, la policía dispersó con gas lacrimógeno a un grupo de manifestantes que obstruía la vía férrea, según un reportero de la AFP. Las autoridades no han reportado heridos o detenidos.

Huelga deja sin servicio de trenes

La concesionaria Ferrocarril Transandino anunció por la noche la suspensión de sus servicios para el viernes entre Ollantaytambo y Machu Picchu. Esa decisió fue asumida debido a los enfrentamientos entre manifestantes y policía cerca de la estación de tren.

«Adoptamos esta medida en salvaguarda de pasajeros y trabajadores de los operadores ferroviarios y tras conocer la convocatoria a nuevas acciones de protesta por parte de las organizaciones sociales que acatan el paro indefinido en Machu Picchu», indicó un comunicado de la empresa.

Los manifestantes interrumpieron el paso del tren, lo que obligó a los viajeros a caminar unos tres kilómetros hasta la entrada de la ciudadela. Lo hicieron con banderas y pancartas en las que se lee «Machu Picchu no se privatiza, ni se alquila» o «Ministra de Cultura renuncia ya»

Además del tren, a la ciudadela se puede llegar a pie o acercarse en autobús.

«No hay privatización»

El Miniterio de Cultura informó en redes sociales que la visita a Machu Picchu se desarrolló «con total normalidad». Asimismo, señaló que está dando «facilidades en los horarios de ingreso».

Esa cartera dejó en manos de la empresa peruana Joinnus la venta por internet de los ingresos a Machu Picchu y la red de caminos incas, tras alegar problemas con su plataforma virtual. 

Sin embargo, comerciantes y operadores turísticos se oponen al nuevo sistema, que comenzó a funcionar el sábado. Eso por considerar que es el primer paso hacia la privatización del lugar. 

El Colectivo Popular Machu Picchu denunció en un comunicado que Joinnus ganará hasta 12 millones de soles (unos 3,2 millones de dólares) al año en comisiones por la venta de los boletos.

Protesta

«No hay privatización. Tenemos que asegurar un absoluto control de todas las personas que ingresan a nuestra ciudadela; hay un tema de carga, de peso y si no controlamos eso vamos a tener consecuencias», dijo la jefa de Asesores del Ministerio de Cultura, Ana Peña, en conferencia de prensa.

«Está en riesgo que Machu Picchu salga de la lista de Patrimonio de la Humanidad de Unesco. El exceso de los visitantes puede deteriorar el patrimonio», agregó.

Perú cerró temporalmente en septiembre tres sectores de la ciudadela inca por el desgaste de sus elementos líticos. Eso debido al alto número de transeúntes, indicó entonces el ministerio.

La ciudadela recibe en promedio unos 4.500 visitantes por día. El gobierno reservó unos 1.000 boletos diarios para su venta directa en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo.

Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1983, el complejo arqueológico; está ubicado a 130 kilómetros de la ciudad de Cusco y a 2.438 metros de altura, fue construido en el siglo XV por orden del emperador inca Pachacútec (1438-1470).

Conocida como la «Ciudad perdida de los incas», fue descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Macron llama a una alianza ‘amplia’ contra la extrema derecha en Francia

"Frente a RN, ha llegado el momento de una amplia alianza, claramente demócrata y republicana, para la segunda vuelta", aseguró Macron

Emmanuel Macron y su esposa Brigitte antes de emitir sus votos en la primera ronda de las elecciones parlamentarias

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 16:12

El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó este domingo a una alianza «amplia» contra la extrema derecha en Francia, donde el partido Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen encabeza la primera vuelta de las elecciones legislativas, según las primeras estimaciones.

«Frente a RN, ha llegado el momento de una amplia alianza, claramente demócrata y republicana, para la segunda vuelta», aseguró Macron en una declaración escrita, destacando que la «alta participación» en los comicios atestigua de un «deseo de aclarar la situación política».

Revise: Extrema derecha gana primera vuelta de elecciones legislativas en Francia, según estimaciones

Derecha

La extrema derecha ganó este domingo la primera vuelta de unas elecciones legislativas cruciales en Francia, en las que las fuerzas de centroderecha del presidente Emmanuel Macron quedaron en tercer lugar por detrás de la izquierda, según las primeras estimaciones.

El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y sus aliados lograron más del 34% de votos. Pero deberán esperar a la segunda vuelta del 7 de julio para saber si alcanzan la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (cámara baja).

Retirarse o mantenerse

La presión sobre los rivales de RN se recrudeció para evitar su llegada al poder, máxime cuando las primeras proyecciones de este domingo oscilan entre una mayoría simple o una absoluta para la extrema derecha y sus aliados en la cámara baja. Es decir entre 240 y 310 diputados.

«Esta noche, nuestra democracia y los valores republicanos están en juego (…) Es imperativo bloquear a la extrema derecha». Eso dijo el exlíder sindical Laurent Berger, llamando a los partidos a retirarse en caso de balotajes con tres candidatos. Para aumentar las opciones del mejor posicionado contra un rival ultraderechista.

Socialistas, ecologistas y comunistas, aliados de La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) en el NFP, ya aseguraron durante la campaña que se retirarían si sus candidatos accedían a la segunda vuelta. En tercera posición por detrás de un candidato oficialista.

(30/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los demócratas cierran filas en torno a Biden

Casi las tres cuartas partes de los votantes registrados creen ahora que Biden no debería postularse, según encuesta

El presidente de EEUU, Joe Biden

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 15:56

Líderes demócratas respaldaron este domingo al presidente estadounidense Joe Biden luego de su pobre desempeño en el debate de la semana pasada, mientras la Casa Blanca negó informaciones de que el mandatario estaba reunido con su familia para evaluar su candidatura.

Ninguna figura importante del partido ha roto filas para pedir la renuncia de Biden, y prominentes demócratas, incluidos los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton, expresaron su apoyo total en medio de un torrente de dudas de los ciudadanos e incluso un llamado del consejo editorial del New York Times para que dé un paso al costado.

La ola de respaldo del partido sigue a la tambaleante actuación del mandatario de 81 años el jueves en el debate contra el candidato republicano Donald Trump, en el que Biden a menudo vaciló, tropezó con las palabras y perdió el hilo de sus pensamientos, generando  preocupaciones sobre su edad.

Consulte: Biden aparece junto a Elton John para celebrar hito de la lucha LGTBQ+

Demócratas

«No se trata de desempeño en términos de un debate, se trata de desempeño en una presidencia», dijo la representante demócrata Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, al programa «State of the Union» de CNN el domingo.

«En un lado de la pantalla, tienes integridad; en el otro lado tienes deshonestidad», afirmó, haciéndose eco de una serie de figuras del partido que intentan cambiar el enfoque de lo que entienden como un desafortunado desempeño de Biden a un aluvión de mentiras dichas por Trump durante el debate.

Según una encuesta de CBS News realizada en los dos días posteriores al debate, casi las tres cuartas partes de los votantes registrados creen ahora que Biden no debería postularse para presidente, incluido 46 por ciento de los demócratas.

Biden y su familia viajaron a la residencia presidencial campestre de Camp David el sábado por la noche, donde NBC News informó que se esperaba que evaluara el futuro de su campaña de reelección.

Sin embargo, el subsecretario de prensa adjunto de la Casa Blanca, Andrew Bates, publicó en X que el viaje había sido planeado desde antes del debate, cuestionando la publicación y alegando que no se les habían solicitado comentarios sobre el asunto.

El «único» que puede vencer a Trump

Mientras tanto, la campaña de Biden informó que ha recaudado 33 millones de dólares desde el debate, incluidos 26 millones de dólares de donantes de base.

Biden «en absoluto» debería abandonar la carrera, opinó el domingo el senador de Georgia Raphael Warnock en el programa «Meet the Press» de NBC.

«Nuestra tarea es asegurarnos de que supere la línea de meta en noviembre. No por su bien, sino por el del país».

El viernes, Biden intentó acallar los comentarios negativos con un encendido discurso de campaña en Carolina del Norte en el que prometió seguir luchando.

Apareció junto a su esposa, la primera dama Jill Biden, quien defendió ferozmente a su marido en medio de llamados para que dimitiera.

«En ese escenario de campaña en Carolina del Norte, vi a un Joe Biden enérgico, comprometido y capaz». Eso dijo el domingo el senador demócrata Chris Coons, del estado natal de Biden, Delaware, en el programa «This Week» de ABC.

«Creo que tuvo una actuación débil en el debate», admitió Coons, pero agregó que, no obstante, Trump tuvo un desempeño «horrible en el que, sí, habló con claridad. Pero lo que dijo fue mentira tras mentira tras mentira».

Biden, añadió, es «el único demócrata que puede vencer a Donald Trump».

(30/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Huracán Beryl se fortalece a categoría 4 en el Caribe, ‘extremadamente peligroso’

En la capital de Barbados, autos hacían fila en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de compradores

Imagen satelital de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)/GOES muestra al huracán Beryl

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 15:48

Beryl, el primer huracán de la temporada atlántica de 2024, se siguió fortaleciendo este domingo hasta convertirse en una «extremadamente peligrosa» tormenta categoría 4, con vientos de más de 200 km/h, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), que alertó de vientos potencialmente mortales en islas de las Antillas.

El NHC advirtió que Beryl, que actualmente se mueve en el Océano Atlántico a unos 565 kilómetros al este de Barbados, está creando una «situación muy peligrosa». Y pidió a residentes de la región que atiendan las instrucciones de sus gobiernos y de la gestión de emergencias.

«La tormenta es ahora un huracán de categoría 4 extremadamente peligroso», dijo el centro con sede en Miami. Señalando que se espera que el ojo de la tormenta llegue el lunes temprano a las islas de Barlovento, archipiélago. Que incluye Martinica, Santa Lucía y Granada, entre otras.

Beryl producirá «vientos huracanados potencialmente catastróficos, marejadas ciclónicas potencialmente mortales y olas dañinas», pronosticó el NHC.

Barbados, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Tobago están bajo alerta de huracán. Mientras que sobre Martinica, Dominica y Trinidad rige una advertencia por tormenta tropical.

Consulte: Beryl se convierte en un «muy peligroso» huracán categoría 3 sobre el Caribe

Categoría 4

En Bridgetown, la capital de Barbados, autos hacían fila en las gasolineras, mientras que los supermercados y tiendas de comestibles estaban abarrotados de compradores de alimentos, agua y otras provisiones.

Según expertos, una tormenta tan poderosa al inicio de la temporada de huracanes. Que va desde principios de junio hasta finales de noviembre en el Atlántico, es extremadamente rara.

«Sólo se han registrado cinco huracanes importantes (Categoría 3+) en el Atlántico antes de la primera semana de julio. Beryl sería el sexto y el de más pronta aparición en este extremo del Atlántico tropical», escribió en X el experto en huracanes Michael Lowry.

De acuerdo a la trayectoria prevista, luego de recorrer las islas del Caribe, Beryl impactaría la madrugada del martes en el estado mexicano de Quintana Roo (oeste), donde se encuentran los balnearios de Cancún y la Riviera Maya.

Autoridades del país norteamericano siguen de cerca el fenómeno, aunque «por el momento no representa peligro para el territorio mexicano», señaló el Servicio Meteorológico nacional.

La tormenta tropical Alberto, la primera de la temporada en el Atlántico, dejó al menos cinco personas muertas a su paso por el norte de México hace diez días.

Olas de 5 metros

«Es muy probable que el estado del mar esté muy agitado a partir del domingo por la tarde, y especialmente durante el lunes», anticiparon por su parte los servicios meteorológicos del Estado francés en Martinica.

Se esperan olas de 5 metros en el canal Saint-Lucie, al sur de la isla francesa.

Beryl fue el segundo fenómeno tropical nombrado desde principios de junio en la cuenca del Atlántico y ahora es el primer huracán.

Météo France pronostica que la temporada de huracanes de 2024 será «una de las más intensas» en esta zona.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) también pronosticó una temporada extraordinaria a finales de mayo, prediciendo la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o superior.

La agencia citó las temperaturas cálidas del océano Atlántico y las condiciones relacionadas con el fenómeno climático de La Niña en el Pacífico para explicar el aumento de las tormentas.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Extrema derecha gana primera vuelta de elecciones legislativas en Francia, según estimaciones

El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y sus aliados lograron más del 34% de votos

Recuento de votos en un colegio electoral de París

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 15:37

La extrema derecha ganó este domingo la primera vuelta de unas elecciones legislativas cruciales en Francia, en las que las fuerzas de centroderecha del presidente Emmanuel Macron quedaron en tercer lugar por detrás de la izquierda, según las primeras estimaciones.

El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y sus aliados lograron más del 34% de votos, pero deberán esperar a la segunda vuelta del 7 de julio para saber si alcanzan la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (cámara baja).

«Necesitamos una mayoría absoluta», dijo Le Pen ante sus simpatizantes en su feudo de Hénin-Beaumont, en el norte de Francia, donde celebró que el «bloque macronista» desapareció «prácticamente».

La alianza de Macron lograría entre un 20,5% y un 21,5%, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP). Que obtendría entre un 28,5% y un 29,1% de votos, según las primeras estimaciones de los institutos de sondeos Ifop e Ipsos.

Revise: Los franceses votan en inciertas elecciones legislativas anticipadas

Elecciones legislativas

La llegada al poder de la extrema derecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia.

Y podría debilitar la política de apoyo a Ucrania de Macron. Aunque el partido de Le Pen, cuyos detractores la consideran cercana a la Rusia de Vladimir Putin, asegura que apoya a Kiev. Subraya que quiere evitar una escalada con Moscú.

Muestra de una votación percibida como histórica, a las 17.00, tres horas antes del cierre de los colegios electorales, la participación alcanzó un 59,39% de votantes. Veinte puntos más que a la misma hora en 2022, según el ministerio del Interior.

El propio sistema electoral vuelve incierto el resultado final de una Asamblea Nacional, donde los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022 continuarán. Pero con una nueva relación de fuerzas.

Datos

Sus 577 diputados se eligen en sendas circunscripciones uninominales, con un sistema mayoritario a dos vueltas. De acuerdo con los resultados de cada circunscripción, a la segunda vuelta puedan acceder dos, tres o más candidatos.

Las primeras tres proyecciones de este domingo oscilan entre una mayoría simple o una absoluta de la extrema derecha en la cámara baja.

Para evitar una mayoría absoluta de RN y sus aliados, el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon aseguró en rueda de prensa que el NFP retirará sus candidatos que accedan en tercera posición al balotaje. Para dar más opciones a una derrota de sus rivales de extrema derecha.

El presidente francés llamó por su parte a una alianza «amplia» contra la extrema derecha, «claramente demócrata y republicana», durante la segunda vuelta. Pero sin precisar si sus candidatos deben retirarse para beneficiar a sus rivales del NFP ante los ultraderechistas.

(30/06/2024)

Comparte y opina:

Inglaterra gana 2-1 a Eslovaquia en la prórroga y pasa a cuartos en la Eurocopa

Inglaterra remontó el resultado ante Eslovaquia y esta en cuartos de la Euro

Por AFP

/ 30 de junio de 2024 / 14:57

Inglaterra se clasificó para los cuartos de final de la Eurocopa-2024 al ganar 2-1 a Eslovaquia en la prórroga, un duelo que los hombres de Gareth Southgate consiguieron empatar ‘in extremis’ con un tanto en el descuento, este domingo en Gelsenkirchen.

Lea también:

Inglaterra y España, con cuidado contra rivales inferiores

Ivan Schranz (minuto 25) había adelantado a los eslovacos, que mantuvieron el margen hasta que Jude Bellingham (90+5) salvó a los suyos de la eliminación, enviando el partido a una prórroga en la que Harry Kane (91) marcó en el inicio, para conseguir que Inglaterra se cite con Suiza en cuartos, el sábado de la próxima semana en Düsseldorf.

(30/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias