Nacional

Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 17:23 PM

El Gobierno ve ‘bloqueos esporádicos’ y ‘acarreo de gente’; hay un aprehendido por portar dinamita

El ministro Eduardo del Castillo señaló que se investiga la causa de la muerte de una persona en medio de los bloqueos protagonizados por sectores que apoyan al jefe del MAS, Evo Morales.

La conferencia del ministro Eduardo del Castillo. Foto: Roberto Guzmán

/ 24 de enero de 2024 / 18:34

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que hay “bloqueos esporádicos” y “acarreo de gente” protagonizados por sectores que apoyan al expresidente Evo Morales. Además, indicó que hay un aprehendido por portar dinamita y que se investiga la muerte de una persona en medio de esta medida de presión.

En conferencia de prensa, la autoridad ratificó que el epicentro de las protestas es Cochabamba, aunque también hay bloqueos en Potosí y Oruro. Acusó al jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) de buscar “muertos para desestabilizar” al gobierno del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca.

Lea más: Del Castillo acusa a Evo de buscar ‘derramamiento de sangre’, éste pide no ‘criminalizar’ demandas

Confirmó que un joven de 18 años fue aprehendido en Cochabamba, tenía dinamita en su poder. “Evo Morales se está confundiendo de época”, remarcó. Aparte, denunció la muerte de una persona en medio de los cierres de vías, un caso investigado en cuanto a las causas del deceso. “Pido paciencia al pueblo”, afirmó Del Castillo.

Comparte y opina:

Zuñiga al partir al penal de Chonchocoro: Algún momento se sabrá la verdad histórica, hay gente inocente

El viernes, el Juzgado Quinto Anticorrupción definió que Zúñiga; Juan Arnez, excomandante de la Armada, y Edison Irahola, excomandante de la Brigada Mecanizada del Ejército, sean remitidos a la penitenciaría de Viacha por seis meses.

Juan José Zúñiga, al ser trasladado al penal de Chonchocoro. Foto: APG

/ 29 de junio de 2024 / 13:37

Sonriente, con una chamarra azul, despreocupado… Así salió este sábado de las celdas policiales el general Juan José Zúñiga con destino a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, junto a otros dos excomandantes por el asalto militar a la plaza Murillo del miércoles, lo que el Gobierno llamó un “intento fallido de Golpe de Estado”.

“Con mucha fortaleza para afrontar las vicisitudes de la vida”, dijo a los medios de prensa que se apostaron en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz; donde se llevó a cabo un gran operativo para el traslado del sindicado. Y después lanzó: «Algún momento se sabrá la verdad histórica, hay gente inocente».

Lea más: En curso la audiencia cautelar contra otros 14 aprehendidos del caso Zúñiga

El viernes, el Juzgado Quinto Anticorrupción definió que Zúñiga; Juan Arnez, excomandante de la Armada; y Edison Irahola, excomandante de la Brigada Mecanizada del Ejército, sean remitidos a la penitenciaría de Viacha por seis meses; mientras duran las investigaciones. Son acusados por terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

Zúñiga

El miércoles, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo, en lo que el Gobierno definió como “intento fallido de golpe de Estado”, e intentaron “tomar” el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo. Inclusive, el general se insubordinó ante el presidente Arce. “Me va a hacer caso”, le preguntó el mandatario. “No”, le respondió, desafiante, el general.

Zúñiga quedó aprehendido esa noche, cuando estaba en el Estado Mayor de la zona de Miraflores. Ante los medios, dijo que solo obedeció una orden de Arce para movilizar las tanquetas que llegaron al epicentro político del poder, aunque posteriormente, en una “entrevista policial”, admitió que se organizó un “levantamiento” para “tomar el poder y llamar a elecciones”.

Comparte y opina:

Zúñiga y otros dos excomandantes ya son trasladados a la cárcel de Chonchocoro

El viernes, el Juzgado Quinto Anticorrupción definió que Zúñiga; Juan Arnez, excomandante de la Armada, y Edison Irahola, excomandante de la Brigada Mecanizada del Ejército, sean remitidos a la penitenciaría de Viacha por seis meses.

El general Juan José Zúñiga, cuando fue aprehendido. Foto: APG

/ 29 de junio de 2024 / 13:21

Rumbo a Viacha. Rumbo a la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro en La Paz. Juan José Zúñiga, exjefe del Ejército, junto a otros dos excomandantes, ya son trasladados de las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) al penal, por el asalto militar del miércoles a la plaza Murillo, que el Gobierno llamó un “intento fallido de golpe de Estado”.

El viernes, el Juzgado Quinto Anticorrupción definió que Zúñiga; Juan Arnez, excomandante de la Armada; y Edison Irahola, excomandante de la Brigada Mecanizada del Ejército, sean remitidos a la penitenciaría de Viacha por seis meses, mientras duran las investigaciones. La Fiscalía los imputó por terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

Lea más: En curso la audiencia cautelar contra otros 14 aprehendidos del caso Zúñiga

El miércoles, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo, en lo que el Gobierno definió como “intento fallido de golpe de Estado”, e intentaron “tomar” el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo. Inclusive, el general se insubordinó ante el presidente Luis Arce. “Me va a hacer caso”, le preguntó el mandatario. “No”, le respondió, desafiante, el general.

Zúñiga

Zúñiga fue aprehendido esa noche, cuando estaba en el Estado Mayor de la zona de Miraflores. Ante los medios, dijo que solo obedeció una orden de Arce para movilizar las tanquetas que llegaron al epicentro político del poder, aunque posteriormente, en una “entrevista policial”, admitió que se organizó un “levantamiento” para “tomar el poder y llamar a elecciones”.

La Policía armó un gran operativo para el traslado del excomandante del Ejército y los otros dos exjefes militares a la cárcel de Chonchocoro. En las instalaciones de la FELCC de La Paz hubo un gran movimiento este sábado, con la presencia del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y el comandante nacional de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez.

Comparte y opina:

En curso la audiencia cautelar contra otros 14 aprehendidos del caso Zúñiga

Hasta el jueves, 17 eran los detenidos por el zafarrancho liderado por el general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo presentó el viernes a otros cuatro, con lo cual la cifra ascendió a 21, pero todavía hay personas buscadas.

Los aprehendidos presentados el jueves por el Ministerio de Gobierno. Foto: APG

/ 29 de junio de 2024 / 12:08

Este sábado se reanudó la audiencia cautelar contra otros 14 aprehendidos por el asalto militar de la plaza Murillo del miércoles, liderado por el general Juan José Zúñiga, que el Gobierno calificó como “intento fallido de golpe de Estado”. La Fiscalía solicitó la detención preventiva por seis meses en la cárcel de Chonchocoro.

Hasta el jueves, 17 eran los detenidos por el zafarrancho dirigido por Zúñiga, excomandante del Ejército. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, presentó el viernes a otros cuatro, con lo cual la cifra ascendió a 21; pero todavía hay personas buscadas.

Lea más: Juez manda a la cárcel por seis meses a Zúñiga y otros dos excomandantes

El viernes en la noche, por la acusación de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado, Zúñiga; Juan Arnez, excomandante de la Armada, y Edison Irahola, de la Brigada Mecanizada del Ejército, fueron enviados por a Chonchocoro por medio año.

Zúñiga

Ello sucedió en una audiencia virtual en que el juez descartó la solicitud de libertad presentada por los sindicados. La Fiscalía presentó su imputación y demandó la detención preventiva de los tres implicados; al igual como hizo con los otros 14 que este sábado afrontan la audiencia que fue reinstalada tras el cuarto intermedio determinado una jornada antes.

El miércoles, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo, en lo que el Gobierno definió como “intento fallido de golpe de Estado”, e intentaron “tomar” el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo. Inclusive, el general se insubordinó ante el presidente Luis Arce.

Zúñiga fue aprehendido esa noche, cuando estaba en el Estado Mayor de Miraflores. Ante los medios, dijo que solo obedeció una orden de Arce, aunque luego, en una “entrevista policial”, admitió que se organizó un “levantamiento” para “tomar el poder y llamar a elecciones”.

Comparte y opina:

Otros 14 implicados en el caso Zúñiga afrontarán una audiencia cautelar a las 22.00

Hasta el jueves, 17 eran los detenidos por el zafarrancho liderado por el general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército.

Los aprehendidos presentados el jueves por el Ministerio de Gobierno. Foto: APG

/ 28 de junio de 2024 / 20:13

Hasta el momento, el Ministerio de Gobierno informó de la aprehensión de 21 militares, efectivos del servicio pasivo y civiles por la toma de la plaza Murillo del miércoles. Tres ya afrontan una audiencia de medidas cautelares, mientras que otros 14 lo harán a las 22.00 de este viernes.

Hasta el jueves, 17 eran los detenidos por el zafarrancho liderado por el general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo presentó este viernes a otros cuatro, en una conferencia en la cual dio avances de las investigaciones.

Lea más: Juez manda a la cárcel por seis meses a Zúñiga y otros dos excomandantes

En este momento se desarrolla la audiencia por la acusación de los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado contra Zúñiga; Juan Arnez, excomandante de la Armada, y Edison Irahola, de la Brigada Mecanizada del Ejército.

Según la información brindada por Bolivia TV, la autoridad judicial descartó la solicitud de libertad presentada por los sindicados. La Fiscalía presentó su imputación y demandó la detención preventiva de los implicados por seis meses, para garantizar las investigaciones.

El miércoles, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo, en lo que el Gobierno definió como “intento fallido de golpe de Estado”, e intentaron “tomar” el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo. Inclusivo se insubordinó ante el presidente Luis Arce.

Zúñiga fue aprehendido esa noche, cuando estaba en el Estado Mayor de Miraflores. Ante los medios, dijo que solo obedeció una orden de Arce, aunque luego, en una “entrevista policial”, admitió que se organizó un “levantamiento” para “tomar el poder y llamar a elecciones”.

Comparte y opina:

Juez manda a la cárcel por seis meses a Zúñiga y otros dos excomandantes

Son acusados de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

El general Juan José Zúñiga, cuando fue aprehendido. Foto: APG

/ 28 de junio de 2024 / 19:26

Un juez envió este viernes a la cárcel de Chonchocoro de La Paz, por seis meses, al general Juan José Zúñiga y otros dos excomandantes acusados por la toma de la plaza Murillo del miércoles, lo que fue denominado por el Gobierno como un “intento fallido de golpe de Estado”.

Son 21 los detenidos por este caso hasta el momento. En la audiencia virtual, el juez descartó la libertad de los sindicados: Zúñiga, excomandante del Ejército; Juan Arnez, excomandante de la Armada, y Edison Irahola, excomandante de la Brigada Mecanizada del Ejército.

La imputación de la Fiscalía es por terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado. Precisamente, la comisión de fiscales a cargo de las indagaciones había solicitado la detención preventiva de los implicados por medio año en el penal paceño.

El miércoles, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo, en lo que el Gobierno definió como “intento fallido de golpe de Estado”, e intentaron “tomar” el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo. Inclusivo se insubordinó ante el presidente Luis Arce.

Zúñiga fue aprehendido esa noche, cuando estaba en el Estado Mayor de Miraflores. Ante los medios, dijo que solo obedeció una orden de Arce, aunque luego, en una “entrevista policial”, admitió que se organizó un “levantamiento” para “tomar el poder y llamar a elecciones”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias