Ciudades

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 21:43 PM

Día de cortes de luz y de calles en el centro paceño, conozca las 4 claves para este jueves

La Alcaldía de La Paz ratificó para este jueves el megaoperativo para liberar los postes del exceso de cables. Cinco vías de San Pedro estarán sin circulación ni luz durante la jornada.

Se busca eliminar los cables en desuso. Foto: Archivo La Razón.

/ 29 de noviembre de 2023 / 21:42

Este jueves será atípico en el centro paceño; la Alcaldía de La Paz anunció un megaoperativo para descongestionar los postes de la zona de San Pedro con trabajo de DeLaPaz y empresas de telecomunicaciones; pero esto implicará cortes de vías y de energía eléctrica.

“Como Gobierno Autónomo Municipal de La Paz pretendemos amarrar, acomodar y retirar aproximadamente 8.500 metros lineales de cables en desuso y colocar en su lugar, como corresponde, otros 12.000 metros de cables lineales que están actualmente en la zona”, explicó el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Juan Pablo Saavedra.

Lea también: EPSAS no considera necesario elevar las tarifas del agua en La Paz

Conozca las claves para que este trabajo no lo deje en problemas.

El primer aspecto importante será el horario. Las obras en el sector están previstas entre las 05.00 y las 19.00 de este jueves, es decir, implicará horarios picos en que el centro paceño es altamente concurrido.

¿Dónde será? La segunda clave que debe tomar en cuenta es el lugar. Cinco vías de la zona de San Pedro estarán cerradas por los trabajos:

— Avenida 20 de octubre, entre calles Otero de la Vega y Nicolás Acosta.

— Otero de la Vega, entre Gustavo Otero y Cañada Strongest.

— Calle Héroes del Acre, entre Batallón Sucre y Santos Machicado.

— Francisco Pizarro, desde el inicio del callejón hasta la calle Santos Machicado.

— Calle Santos Machicado, entre Héroes del Acre y la avenida 20 de Octubre.

¿Cómo será el cierre? Dado que se moverán cables de alta tensión, el cierre no solo será al tráfico vehicular, ya que tampoco las personas podrán pasar por estas rutas. Las vías estarán por completo inhabilitadas mientras duran las obras.

La cuarta clave a tomar en cuenta es que además del cierre del paso de estas calles, también se harán cortes de luz en el sector. Incluso se prevé que el penal de San Pedro esté en esta situación; la Alcaldía informó que se notificó a las instituciones y hasta bancos que se encuentran en inmediaciones.

¿Este será el único trabajo de estas características en La Paz? La Alcaldía planifica que no. El objetivo es descongestionar los postes de las zonas donde se ha identificado gran cantidad de cables en desuso; por esto, se considera que un similar trabajo se hará en otros barrios, quede atento.

“En toda La Paz el 80% de los cables están en desuso, estamos estimando que en esta zona podremos mañana (jueves) retirar entre un 40 a 50%, lo cual va a permitir no solamente seguridad, sino embellecer la ciudad. Hemos hecho unos 25 operativos en toda la ciudad de La Paz desde marzo a la fecha, hemos retirado aproximadamente unos 80.000 metros lineales de cables en desusos que corresponden a diferentes empresas, es una tarea muy larga, muy grande, de mucho aliento y esfuerzo”, indicó Saavedra.

Comparte y opina:

¿Cómo y dónde? Conozca los detalles de la vacunación antirrábica en La Paz

La Alcaldía tiene lista la logística para ejecutar la campaña este fin de semana. Ya un caso positivo de rabia se ha identificado en el municipio.

/ 27 de junio de 2024 / 20:54

Faltan solo un día y la logística está preparada. La Alcaldía de La Paz ejecutará un importante operativo este fin de semana para consolidar la campaña de vacunación contra la rabia, para la cual se preparan desde certificados con QR hasta brigadas móviles.

“Son 500 puntos que van a estar habilitados; dentro de ellos vamos a estar en todos los macrodistritos. El horario de atención va a ser de 08.00 a 16.00”, detalló el jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis, Fernando Guzmán.

Lea también: Cochabamba concentra el 70% de los casos de rabia del país

El Ministerio de Salud anunció la distribución de más de tres millones de vacunas contra la rabia, para una gran campaña que se ejecutará este fin de semana. En La Paz, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) hizo una organización interna y la Alcaldía paceña ejecuta una logística propia.

VACUNACIÓN

Su meta es llegar al menos a 223.610 perros y gatos este sábado y domingo. Por esto, se apoyará tanto en puntos de inoculación fijos como móviles; una estrategia que suele aplicarse en este tipo de campañas masivas.

“El sábado 29 y el domingo 30 vamos a estar en puntos fijos en toda la ciudad de La Paz, en las plazas principales y también van a haber brigadas móviles recorriendo nuestra ciudad para inmunizar a más de 223.000 animales de compañía”, dijo Guzmán.

La vacuna es la forma más efectiva de la rabia, una enfermedad que puede ser mortal. En el municipio de La Paz, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, se ha identificado un caso positivo de esta afección. Otro contagio se confirmó en El Alto, con lo que suman dos para el departamento paceño.

Salud informó que, si bien la campaña suele desarrollarse en agosto, este año se adelantará para mantener los bajos datos de contagios. A la fecha, el departamento de Cochabamba es el que presenta más positivos, con 17 de los 28 casos detectados en el país.

La Alcaldía de La Paz indicó que, además de los cintillos, se entregará tras la vacuna un carnet especial. “El carnet de vacunas va a estar con un QR en esta gestión”, anunció el funcionario.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se levantan los bloqueos en El Alto

Varios puntos de bloqueo se instalaron este jueves en repudio al movimiento militar en plaza Murillo, que puso en vilo al país.

Se instalaron varios puntos de bloqueo. Foto: RRSS.

/ 27 de junio de 2024 / 20:17

Luego de una jornada de medidas de presión, en El Alto, los sectores movilizados determinaron levantar los bloqueos que habían instalado; en repudio al despliegue militar “irregular” que se ejecutó el miércoles en inmediaciones de Palacio de Gobierno.

“Tras ser posesionado un nuevo Mando Militar y después de tener un ampliado, dejamos sin efecto el paro porque no podemos ir en desmedro de la economía de las organizaciones y la población”, expresó el representante de la Central Obrera Regional (COR) El Alto, Marcelo Mayta, en Bolivia TV.

Lea también: Alteños bloquean vías por 24 horas en ‘defensa de la democracia’

Organizaciones sociales de la Asamblea de la Alteñidad expresaron su repudio al movimiento militar; que se califica como un “intento de golpe de Estado”, que habría sido liderado por el excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga. Por esto, se emprendieron una serie de bloqueos en vías estratégicas del municipio.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, a tiempo de expresar también su desacuerdo con lo sucedido en plaza Murillo, ya había anunciado bloqueos el miércoles; este jueves, en efecto, la advertencia quedó cumplida. Sin embargo, la medida de presión no se extenderá.

Luego de la jornada de tensión que se vivió debido a este movimiento militar, se instalaron vigilias y resguardos en La Paz. En puertas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), por ejemplo, también personas protestaron en pedido de cárcel para el general Zúñiga.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con armas en mano, delincuentes intentan robar $us 18.000 en El Alto

De acuerdo con el reporte, las víctimas acababan de retirar el dinero de una institución financiera cuando fueron abordados por los antisociales.

Realizaron disparos al aire. Foto: Producción La Razón.

/ 27 de junio de 2024 / 19:49

Con armas de fuego en mano y hasta disparos al aire, delincuentes intentaron este jueves robar al menos $us 18.000, que una pareja acababa de retirar de una institución financiera. El hecho ocurrió en la ciudad de El Alto y la Policía activó operativos para dar con los antisociales.

“Se ha producido un robo frustrado a una pareja que sacó el dinero de una entidad financiera. Tenemos información que era para una compra; estamos evaluando y este caso está en proceso de investigación”, confirmó el comandante de la Policía de El Alto, coronel Adrián Álvarez.

Lea también: La Justicia dicta 30 años para feminicida que era buscado desde hace 11 años

De acuerdo con el reporte, la pareja estaba en inmediaciones de la zona Pacajes cuando los antisociales los abordaron. Éstos presuntamente los increparon con armas de fuego y les exigieron que entreguen el dinero que tenían en su poder.

“Se han realizado disparos de fuego al aire con una intencionalidad de arrebatarles el dinero”, aseveró el coronel Álvarez, según Unitel.

Pese a este extremo, los delincuentes no lograron su cometido. La pareja habría gritado por ayuda y acto seguido los acusados presuntamente abordaron un motorizado tipo taxi para escapar del lugar con rumbo, hasta el momento, desconocido.

Este hecho sucedió a plena luz del día, lo que genera preocupación en los vecinos; lamentablemente no es la primera vez que se conoce de un robo a mano armadas en la ciudad de El Alto. La Policía activó operativos para dar con los antisociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En sesión de la OPS, países se solidarizan con Bolivia por lo sucedido en plaza Murillo

Mediante el viceministro de Salud, el país denunció en esta instancia el movimiento irregular militar registrado en inmediaciones de Palacio de Gobierno.

Se instaló una nueva sesión de la OPS. Foto: Ministerio de Salud.

/ 27 de junio de 2024 / 18:38

La Sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fue otro de los espacios en que Bolivia denunció el movimiento militar irregular sucedido en plaza Murillo, ante la comunidad internacional. El llamado “intento de golpe de Estado” despertó la solidaridad de las naciones participantes.

“Denunciamos ante la comunidad internacional, representada en cada uno de ustedes como representantes de los diferentes países; colegas delegados, que Bolivia está siendo asediada con el fin de interrumpir el Gobierno legalmente establecido. Ante estas amenazas, afirmamos que no permitiremos intentos golpistas. Nuestro hermano Presidente afrontó y afrontará cualquier afrenta a la patria; lo hizo ayer y lo hará siempre”, aseveró el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en la sesión.

Lea también: Arce agradece el apoyo de la comunidad internacional

El miércoles en la tarde, un grupo de militares ingresó de forma sorpresiva a plaza Murillo en portación de armas y a bordo de tanquetas. Incluso, uno de estos blindados arremetió contra la puerta de Palacio de Gobierno; y dio paso al ingreso del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga.

PLAZA MURILLO

Entonces, el presidente Luis Arce denunció un “movimiento militar irregular”. Esto se desactivó con la posesión de un nuevo Mando Militar; ahora Zúñiga se encuentra aprehendido, además de más de una decena de uniformados.

Países y organismos internacionales expresaron su desacuerdo con lo sucedido y su apoyo al país; en la sesión de la OPS sucedió lo propio.

“Manifestar de parte del pueblo y del Estado de Chile, solidaridad con el pueblo y con el Estado boliviano en las actuales circunstancias y señalar como información para todas las delegadas y delegados y para la mesa directiva que ha sido presentado y aprobado un proyecto de resolución de acciones contra la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Dicha resolución ha sido presentada por las delegaciones de Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay, además con el patrocinio de las delegaciones de Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, Perú y Surinam”, expresó el representante de Chile.

OPS

El presidente de Chile, Gabriel Boric, había usado ya su red social X para pronunciarse en repudio al movimiento militar. Lo propio sucedió con la representación de Argentina.

“Argentina quiere unirse al resto de los países en el apoyo a Bolivia. Argentina y Bolivia se encuentran unidas por años de compartir muchas costumbres y de tener ciudadanos bolivianos permanentemente en nuestra tierra, así que nuestro país acompaña a Bolivia en este momento”.

La representación de Brasil se unió a estas voces: “La OEA (Organización de Estados Americanos) hoy emitió una resolución y Brasil fue uno de los copatrocinadores, así que el Gobierno y el pueblo de Bolivia reciba por favor nuestra solidaridad del Gobierno de Brasil”. Lo propio realizó el delegado de Uruguay: “Por supuesto que nos sumamos a la preocupación del Estado hermano de Bolivia”, informó el Ministerio de Salud, mediante una nota institucional.

Comparte y opina:

La Paz declara el 6 de julio como Día de la Marraqueta y la proclama Patrimonio Cultural

El Concejo confirmó que la declaratoria se emitió mediante una ley, aprobada por mayoría en el pleno de esta instancia.

La marraqueta es típica de La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de junio de 2024 / 17:14

Querido e infaltable pan de los hogares paceños, la marraqueta recibió este jueves la declaratoria como Patrimonio Cultural del municipio de La Paz. Así lo confirmó el Concejo, que informó de la aprobación por mayoría de una norma para dar paso a este reconocimiento al también llamado pan de batalla.

Además de la declaratoria, se estableció el Día de la Marraqueta. Esta jornada especial será celebrada en el municipio cada 6 de julio y este será el primer año de esta experiencia.

Lea también: Fiestas Julias: Alcaldía anuncia obras y un solo acto con Luis Arce, Iván Arias y Santos Quispe

“La Ley Municipal tiene como fin declarar al pan ‘Marraqueta’ como Patrimonio Cultural del municipio de La Paz; para resaltar la importancia histórica, cultural y gastronómica de este icónico alimento dentro de la identidad local; reconociendo su valor como parte integral del patrimonio inmaterial de la comunidad. También queremos resaltar que a partir de esta norma cada 6 de julio se celebrará el Día de la Marraqueta”, informó la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla.

MARRAQUETA

La marraqueta es un pan tradicional, reconocido incluso de forma internacional por el portal TasteAtlas por su delicioso sabor. Su preparación es única, su corteza crocante e interior suave lo ha convertido en uno de los panes preferidos en La Paz y también ha cautivado a otras regiones del país, por ejemplo, en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), donde fue un éxito.

El pasado mes, una agradable sorpresa llegó junto a la marraqueta. El portal internacional TasteAtlas lo posesionó entre los tres mejores panes del mundo. Ahora, el Concejo se ha sumado al reconocimiento con esta declaratoria, que incluye el establecer una jornada dedicada a éste.

“La ley aprobada determina que el Órgano Ejecutivo Municipal promueva actividades culturales y gastronómicas que resalten la marraqueta como símbolo de identidad y orgullo del municipio de La Paz durante una semana a partir del 6 de julio de cada año”, informó el Concejo, mediante una nota institucional.

Temas Relacionados

Comparte y opina: