Nacional

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 01:24 AM

El Gobierno descarta decreto para la designación de magistrados

Iván Lima señaló que es respetuoso de la independencia de los órganos del Estado y que el TCP tiene hasta el 2 de agosto para pronunciarse sobre un recurso que hay suspendido el avance de las judiciales.

El ministro de Justicia, Iván Lima.

Por Boris Góngora

/ 13 de julio de 2023 / 23:07

El Gobierno reiteró este jueves que no emitirá ningún decreto para designar a los magistrados judiciales y remarcó que es respetuoso de la independencia de los órganos estatales que llevan adelante el proceso electoral y que están a la espera de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emita su fallo para llevar adelante las elecciones judiciales.

“En este momento, (el fallo) está en manos de la Justicia. He escuchado por los medios que se va a esperar el pronunciamiento del TCP y estamos cumpliendo los plazos. Descartamos lo que han señalado que (se) quiera nombrar por decreto (a los magistrados). Somos respetuosos de la independencia de los órganos (del Estado) y habrá que esperar (el fallo)”, dijo la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

En tanto, el ministro de Justicia, Iván Lima, indicó que la posición oficial del presidente Luis Arce es “no emitir” un decreto supremo para el nombramiento de las altas autoridades del Órgano Judicial.

Lea más: El TSE pone en duda la realización de las judiciales ante demora del TCP

“(Somos) respetuosos del Tribunal Supremo Electoral, el Tribunal Constitucional y la Asamblea (Legislativa). Es un tema que está en su ámbito. El Ejecutivo ha garantizado 184 millones de bolivianos para un acto que hemos realizado dos veces y esta es la tercera. Es necesario este diálogo, el cual insistimos y convocamos pueda darse para garantizar al país el 31 de diciembre un modelo que nos permita estar tranquilos con una justicia independiente e imparcial”, dijo a RTP.

Plazo

Agregó que los plazos para la elección y la designación de autoridades judiciales están definidos por Constitución Política del Estado y que el de vigencia de los consejeros y magistrados vence el 31 de diciembre de este año.

Respecto al fallo que debe emitir el TCP sobre el recurso de inconstitucionalidad abstracta al reglamento y la convocatoria de preselección de candidatos presentado por el diputado Leonardo Ayala de Creemos, Lima dijo que este vence el 2 de agosto.

“(El Tribunal Constitucional) tiene hasta el 2 de agosto para pronunciarse y la regulación de una elección es una labor del Tribunal Supremo Electoral. Somos respetuosos de cada uno de los poderes del Estado, pero no somos responsables de las acciones que realice cada uno de ellos”.

Comparte y opina:

Novillo revela que los tres exjefes del Alto Mando Militar estaban en el fallido golpe de Estado

La autoridad mencionó que se instruyó al Inspector del Comando en Jefe se proceda a una investigación en la norma militar, a la par de la investigación de la Fiscalía, para esclarecer sobre “quiénes participaron en la movilización y ese golpe fallido.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, junto al nuevo Alto Mando Militar.

Por Boris Góngora

/ 27 de junio de 2024 / 00:26

Tras el fallido golpe de Estado por el ex Alto Mando Militar, el ministro de Defensar, Edmundo Novillo reveló que el plan orquestado por el excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, fue apoyado por el vicealmirante Juan Arnez Salvador, comandante de la Armada Boliviana y el general Marcelo Zegarra, comandante de las Fuerza Aérea.

Informó también lo sucedido en las últimas 48 horas, esto a raíz de las declaraciones de Zúñiga con un canal de televisión cruceño en el que incluyeron amenazas al expresidente Evo Morales.

Dijo que, luego de estas declaraciones, en una reunión con el presidente Luis Arce se decidió el cambio del Alto Mando Militar, por lo que se llamó a Zúñiga para informarle sobre la decisión, quien, en criterio del titular de Defensa, estaba de acuerdo al cambio.

“Nos manifestó que se ponía a disposición de lo que decida el capitán general. Nos despedimos de forma amistosa y él nos manifestó que siempre iba a estar al lado del Presidente y de nuestro gobierno. Eso sucedió ayer”, informó.

Novillo indicó que cuando se estaba considerando los cambios, la mañana del miércoles le informaron sobre la movilización de militares desde Challapata, catalogados como «personal instructor y especialista».  “Fui indagando y extrañamente había acuartelamiento en la Séptima, Octava y Novena división. Después de haber constatado este movimiento volví a hablar con Zúñiga y no respondía la llamada”.

Cerca de las 15.00 de este miércoles, efectivos militares y vehículos blindados irrumpieron y tomaron la plaza Murillo y se apostaron en las esquinas de la plaza con el objetivo de tomar los órganos Ejecutivo y Legislativo.  La toma de la plaza concluyó alrededor de las 17.30, luego que el presidente Arce posesionara a un nuevo Alto Mando Militar que ordenó el repliegue y desmovilización de los militares.

Tras convocar al entonces Alto Mando Militar, señaló que se le informó que los tres comandantes del Alto Mando Militar “no le respondían”. “En ese entendido considere que debíamos apresurar la posesión del mando militar, particularmente de los tres comandantes de las tres fuerzas porque ellos no respondían”.

Lea más: Lanchipa ordena acciones legales por la intentona golpista de Zúñiga y conformar comisión de fiscales

Relató también que llegó la información que tropas de Viacha también se estaban movilizando, por lo que el general de apellido Peñalosa le ordenó a Zúñiga que no “movilice”, que “era inadmisible y no podía suceder”.

“En ese entendido comunicándome con el presidente definimos apresurar la posesión del nuevo mando de las tres fuerzas. Me comunique con el general (Gerardo) Zabala, vicealmirante (Renán) Guardia para que se hicieran presente en Casa Grande (del Puelbo). El general (José) Sánchez vino al Ministerio y nos dirigimos a la plaza Murillo”, relató.

Dijo que, tras una reunión de emergencia con el gabinete de ministros, se posesionó al nuevo Alto Mando Militar y tras la posesión del nuevo comandante del Ejército se instruyó a que se desmovilicen todas las unidades militares.

“El presidente nos dio la siguiente tarea. Toma del control total de las Fuerzas Armadas. Y cuando se había retirado las tanquetas al Estado Mayor. Pedí al viceministro Jhonny Aguilera para que persuadiera quienes estuvieran en el Estado Mayor.  Ahí estaba Zúñiga y en su salida fue detenido”.

La autoridad mencionó que se instruyó al Inspector del Comando en Jefe se proceda a una investigación en la norma militar, a la par de la investigación de la Fiscalía, para esclarecer sobre “quiénes participaron en la movilización y ese golpe fallido.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente Arce: El único que nos puede sacar del Gobierno es el pueblo

El mandatario señaló que su gobierno “nunca” se sintió solo, por lo que agradeció a los movimientos sociales que empezaron a movilizarse, principalmente, en el interior de país.

El presidente Luis Arce junto al vicepresidente David Choquehuanca salen al balcón del palacio Quemada.

Por Boris Góngora

/ 26 de junio de 2024 / 18:58

Tras más de tres horas de un peligroso movimiento de militares, a la cabeza del general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo, el presidente Luis Arce, junto al vicepresidente David Choquehuanca, salió al balcón del palacio Quemado e indicó que “los únicos” que le pueden sacar del Gobierno es el pueblo.

“Han querido sorprendernos y sorprender al pueblo boliviano. Hemos reaccionado y también el pueblo movilizado ha hecho retroceder esta intentona golpista. Nos hemos mantenido aquí en Casa Grande donde ustedes nos han puesto y los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes hermanos y hermanas”, dijo el mandatario.

Lea más: Arce posesiona a nuevo alto mando militar; nuevo comandante del Ejército ordena a las tropas retornar a sus unidades

La autoridad saludó también a los militares y la Policía Boliviana que se mantuvieron firmes con la Constitución Política y el respeto al Gobierno legalmente elegido.

El jefe de Estado y el Ejecutivo vivieron horas de zozobra tras la toma de la plaza de Murillo por un grupo de militares desde las 14.30 hasta aproximadamente las 17.30, hora en que los uniformados se replegaron tras un cambio del Alto Mando Militar.

El Mandatario señaló que su gobierno “nunca” se sintió solo, por lo que agradeció a los movimientos sociales que empezaron a movilizarse, principalmente, en el interior de país.

“Hay pronunciamientos de gobiernos amigos que quiero saludar, nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado en las urnas y en las calles con sangre del pueblo boliviano”, sentenció.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Viceministro Aguilera: ‘retomamos el control de plaza Murillo y tomaremos acciones penales’

La autoridad reprochó este tipo de conductas “intolerables y egoístas”, lejanas a cualquier mando militar y de cualquier acto legal.

El viceministro Jhonny Aguilera

/ 26 de junio de 2024 / 18:24

Luego de la toma de la plaza Murillo y el intento de ingresar al palacio Quemado, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, señaló que se retomó el control de la plaza Murillo y se expulsó a los militares que “intentaban” irrumpir el orden constitucional. 

“Tienen que ser perseguidos con todo el rigor de la ley, no pararemos hasta sentar precedente. Estas conductas son intolerables en un Estado de derecho que ha tenido 32 años de democracia”, indicó Aguilera, tras la salida de los militares de la plaza Murillo.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

La autoridad reprochó este tipo de conductas “intolerables y egoístas”, lejanas a cualquier mando militar y de cualquier acto legal. “Exhorto a la Policía Boliviana que de inmediato inicie las acciones para que podamos detener a ese individuo (general Zúñiga) que ha puesto en estado de zozobra”.

Cerca a las 15.00, militares, a la cabeza del ahora excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, tomaron la plaza Murillo e intentaron ingresar al palacio Quemado con una tanqueta.

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tras la toma de la plaza, exigió a Zúñiga que desmovilice a las tropas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El director jurídico de la Vicepresidencia afirma que aún no se recibió fallo a favor de Andrónico

Flores indicó que los fallos de los jueces de garantías suben ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su revisión, por lo que se recurrirá a esa instancia para “verificar” si existe o no contradicciones y cuál es “fallo que se debe implementar”

La testera de la sesión de la Asamblea Legislativa

/ 25 de junio de 2024 / 01:10

El director jurídico de la Vicepresidencia, Rudy Flores, señaló este lunes que aún no fueron notificados con la decisión de la juez de Sentencia Sexta que ordena al vicepresidente David Choquehuanca convocar a una sesión para validar las resoluciones de la sesión de la Asamblea del 6 de junio, presidida por el titular de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez (MAS). 

“No hemos recibido aún la notificación del Tribunal de Sentencia Sexto de Cochabamba, una vez que recibíamos la resolución, si es que se notifica a la Presidencia de la Asamblea, se van a asumir las consideraciones de carácter legal, respecto del alcance de esa resolución y se van a hacer las acciones que corresponde. Sin embargo, es importante destacar que la Presidencia de la asamblea es respetuosa del ordenamiento constitucional y la emisión de los fallos de las autoridades constitucionales siempre y cuando se enmarquen en la Constitución Política del Estado”, señaló el jurista.

Lea más: Vicepresidencia descalifica fallo a favor de Rodríguez y reivindica independencia de poderes

El domingo se conoció que la jueza de Sentencia Penal Nº 6 de Cochabamba, Silvia Clara Zurita, ordena a Choquehuanca, mediante un auto judicial, que en un plazo de 72 horas convoque a una sesión de Asamblea para validar las resoluciones de la sesión del pasado 6 de junio.

“Se ordena al Vicepresidente del Estado y Presidente de la ALP convoque en el plazo máximo de 72 horas a sesión de la ALP a fin de garantizar la validez constitucional de las actuaciones cuestionadas en esta acción tutelar para evitar actos de usurpación a atribuciones previstas en el artículo 158 de la Constitución” (sic), señala en la resolución.

Flores indicó que los fallos de los jueces de garantías suben ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para su revisión, por lo que se recurrirá a esa instancia para “verificar” si existe o no contradicciones y cuál es “fallo que se debe implementar”.

“Nosotros ya tenemos un fallo que ha sido notificado por la Sala Constitucional Primera, está en pleno cumplimiento ese fallo y eso refleja el respeto al marco constitucional”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcón insiste en que hay un interés por ‘electoralizar’ el país y ‘generar convulsiones’

Alcón reiteró que “están buscando”, a través de “distintas declaraciones”, generar una convulsión, lo cual no corresponde, debido a que “no es la población la que está pidiendo” estas medidas de presión.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Por Boris Góngora

/ 24 de junio de 2024 / 21:49

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, insistió este lunes en que hay un interés de “electoralizar” el país y “generar convulsiones”, por lo que, como Gobierno, no se cansarán en la búsqueda de diálogo. 

“No nos vamos a cansar en buscar el diálogo y acá las denuncias tienen que ser claras, lo hemos denunciado. Existen otros intereses por electoralizar el país, por generar convulsiones. No corresponde electoralizar el país tan temprano, no corresponde generar temor en la población”, dijo Alcón, en conferencia de prensa.

Desde la semana pasada, el transporte pesado anunció el bloqueo de caminos a partir de este jueves, por lo que el Gobierno busca frenar esta medida. Para este martes, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, se reunirá con el gremio en busca de una solución a su pliego de demandas.

Lea más: Arce insiste en intereses para ‘acortar’ su mandato y restaurar la vieja república

Alcón reiteró que “están buscando”, a través de “distintas declaraciones”, generar una convulsión, lo cual no corresponde, debido a que “no es la población la que está pidiendo” estas medidas de presión.

“Nos estamos reuniendo (con los sectores), estamos asistiendo a las convocatorias, incluso la convocatoria que se ha hecho desde la Cámara de Diputados al Gobierno. También se va a formar parte para ver los avances en lo que se tiene que ver, por ejemplo, con el proyecto de Ley 035. Vamos a asistir desde el Ejecutivo a esa convocatoria, estamos convocando a los otros sectores, aquí hay que fijarse quiénes están buscando precisamente esa inestabilidad, tratando de convulsionar el país, solo con un objetivo, lo hemos dicho, que tiene que ver con temas electorales, con temas personales”.

La viceministra señaló que, ante las amenazas de convulsión social, el pueblo se dará cuenta de quiénes están buscando sumarse o generarla, lo que no afectará al Gobierno sino a la población en general. “Lo que necesitamos es defender al pueblo boliviano, defender la estabilidad y tranquilidad y seguir en el tema de la gestión, por eso las reuniones que tiene el Presidente con los distintos sectores”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias