Nacional

Sunday 30 Jun 2024 | Actualizado a 03:17 AM

Camacho le da dos salidas a Arce: abrogar el Decreto 4760 antes o después del paro

En coincidencia con Calvo, Camacho le recordó a Arce que “cualquier confrontación” que haya en el paro indefinido será “única y exclusiva responsabilidad” del mandatario.

El gobernador Luis Fernando Camacho, este martes. Foto: L. F. Camacho

/ 18 de octubre de 2022 / 14:10

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, emplazó nuevamente al presidente Luis Arce a abrogar el Decreto 4760 y le advirtió que solo tiene dos salidas.

«Decirle de la misma manera que tiene dos salidas: la primera, abrogar el decreto antes del paro, o abrogar el decreto durante el paro», advirtió al terminar de una reunión con representantes del autotransporte cruceño.

También, en coincidencia con el cívico Rómulo Calvo, aseguró que el Gobierno será el único responsable de la violencia que pueda ocurrir durante los días de paro.

Dos ministros

«Cualquier confrontación que están generando los ministros de Obras Públicas (Édgar Montaño) y el ministro de Gobierno (Eduardo del Castillo) será única, exclusiva y de total responsabilidad del Presidente y de sus dos ministros”, dijo.

El fin de semana, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, había advertido lo mismo.

“Si es que existe alguna persona herida o algún muerto, estos ministros van a ser responsables”, dijo a los periodistas.

Plazo a Arce

Además, Camacho le recordó a Arce que se acorta el tiempo para hacer caso a lo que se resolvió en el cabildo del 30 de septiembre.

«Decirle al presidente, tiene cuatro días para poder pensar en que debemos acatar lo que dijo el cabildo».

Ya el pasado viernes el Gobernador le había dado siete días al Gobierno para “reflexionar” y abrogar el decreto que fija para 2024 la realización del censo.

En la ocasión estableció como “soberbia” y “capricho” la persistencia de la administración de Arce de mantener vigente dicho decreto.

El 13 de julio, el presidente Arce promulgó el Decreto Supremo 4760, que postergó el Censo del 16 de noviembre de 2022 para 2024, que objeta la dirigencia cruceña.

Comparte y opina:

A Zúñiga lo trasladaron a El Abra porque los otros presos no lo querían en Chonchocoro

Zúñiga viajó en un vuelo de la línea estatal Boliviana de Aviación (BoA) junto a los custodios respectivos y ya se encuentra en las instalaciones del penal

El general Zúñiga a su ingreso a El Abra

/ 29 de junio de 2024 / 20:17

El general Juan José Zúñiga, acusado por el Gobierno de ser el promotor del intento de golpe de Estado, fue transferido de Chonchocoro al penal de El Abra, en Cochabamba, por motivos de seguridad y porque los otros privados de libertad en ese recinto no lo querían allí.

Tras el anuncio del traslado del general Juan José Zúñiga a El Abra en Cochabamba, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, explicó que un pedido de los presos de Chonchocoro hizo que se tramite su salida y su ingreso al recinto penitenciario de Cochabamba.

“Han manifestado su rechazo declarando persona no grata al privado de libertad Juan José Zúñiga, el día de hoy hemos trasladado a este privado de libertad ante el manifiesto de este tipo de situación y por reportes de inteligencia, se ha realizado todo un informe de seguridad por lo cual se ha determinado la decisión de trasladarlo al recinto penitenciario de El Abra”, especificó Limpias.

Una resolución administrativa de la Ley 007 manifiesta que da la potestad a Limpias de realizar los trámites cuando la vida corre peligro para un privado de libertad o cuando el detenido pone en riesgo a los demás reclusos.

Lea: Por razones de seguridad trasladan al general Zúñiga al penal de El Abra

El Abra

Zúñiga viajó en un vuelo de la línea estatal Boliviana de Aviación (BoA) junto a los custodios respectivos. Ya se encuentra en las instalaciones de El Abra, donde se le realizaron los exámenes médicos de rigor.

Zúñiga ingresó al recinto carcelario de Chonchocoro de La Paz en horas de la tarde, de donde lo llevaron a El Abra. Para que guarde su detención preventiva en el marco del proceso por el caso denominado Golpe de Estado fallido.

El general Juan José Zúñiga encabezó el denunciado intento de golpe de Estado del miércoles 26 de junio en plaza Murillo. El presidente Luis Arce lo relevó de su cargo, como comandante del Ejército. Y ahora guarda detención preventiva y será procesado junto a los generales Juan Arnés (Armada) y Juan Marcelo Zegarra (Fuerza Aérea).

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, recalcó que, según los últimos indicios, los generales no actuaron solos. Y que el ideólogo fue el sociólogo Aníbal Aguilar, con el apoyo de otras personas que presuntamente participaron en el golpe de 2019.

(29/06/2024)

Comparte y opina:

Presidente Arce señala que ‘Evo ya no es presidente del MAS, su mandato caducó en 2016’

Evo Morales también señaló que está “más convencido” que el asalto e intervención al Palacio Quemado “es un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Arce.

El presidente Luis Arce brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 19:16

El presidente Luis Arce señaló este sábado que “Evo Morales ya no es presidente” del Movimiento al Socialismo (MAS) y que “su mandato caducó en 2016”. Además, indicó que las sus diferencias “son muy claras” principalmente en el manejo del partido. 

“El ala ‘evista’ piensa que Evo es el único líder, presidente y que puede hacerlo todo, esa es la estructura que él (Morales) quiere. Evo Morales ya no es presidente del MAS, su mandato caducó en 2016”, señaló el mandatario en una publicación de Unitel con base a datos de la agencia EFE.

Añadió que “las organizaciones fundaron el MAS sin Morales, ellos son los auténticos dueños” del instrumento político.

El jueves el mandatario señaló también que ambos pueden tener diferencias y la principal es que «personalmente» considera que el MAS le pertenece a las organizaciones sociales y «no a una persona» en particular.

“Es una gran diferencia que tenemos con el compañero Evo, pero no quiere decir, cuando vimos que venía el golpe de Estado, instruí y le prevení para que tome sus recaudos”, señaló el mandatario en conferencia de prensa, sobre el alzamiento y toma de la plaza Murillo por un grupo de militares a la cabeza del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga.

Lea más: Zúñiga ya está en Chonchocoro y consejo penitenciario definirá el bloque donde permanecerá

Tras el intento del golpe de Estado por Zúñiga, se creía que ambos líderes del MAS volverían a acercase para mostrar unidad en el partido, sin embargo, las relaciones se volvieron a tensar. También este sábado Morales señaló que está “más convencido” que el asalto e intervención al Palacio Quemado “es un autogolpe” para levantar la imagen del presidente Arce.

 “Lucho nos engañó, nos mintió, mintió a los bolivianos y al mundo entero. Será golpe o autogolpe, se debate, (pero) estoy más convencido que es un autogolpe para levantar su imagen o dejar la Presidencia a la junta militar, es muy seria esa denuncia”, dijo el exmandatario en el ampliado ordinario de la Federación Yungas Chaparé.

Agregó que “como dijo el general (Zúñiga) es para levantar su imagen y para que Evo no sea presidente. Nacional e internacionalmente (están) convencidos, el blanco era Evo, (pero) ha fracasado”, señaló.

El miércoles un grupo armado de militares del Ejército tomó la plaza Murillo por asalto e intentó ingresar a al Palacio Quemado, hecho que fue calificado por el Gobierno como un golpe de Estado fallido. Por este hecho, los excomandantes de las tres fuerzas, Armada, Ejército y Fuerza Aérea, fueron removidos de sus cargos y detenidos.

La Justicia determinó 180 días de detención contra Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnés Salvador, de la Armada, por el asalto al Palacio Quemado, acusados por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por razones de seguridad trasladan al general Zúñiga al penal de El Abra

Según reportes preliminares del Régimen Penitenciario, la medida responde a preservar la integridad del exjefe militar

Zúñiga a su ingreso a Chonchocoro

Por Rodolfo Aliaga

/ 29 de junio de 2024 / 19:06

El general Juan José Zúñiga, acusado por el Gobierno de ser el promotor del intento de golpe de Estado, fue transferido de Chonchocoro al penal de El Abra en Cochabamba por motivos de seguridad.

Zúñiga ingresó al recinto carcelario de Chonchocoro de La Paz en horas de la tarde, de donde lo llevaron a El Abra, para que guarde su detención preventiva en el marco del proceso por el caso Golpe de Estado fallido.

Según reportes preliminares del Régimen Penitenciario, la medida responde a preservar la integridad del exjefe militar.

Lea también: Zúñiga ya está en Chonchocoro

Seguridad

En breve, el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias brindará una conferencia de prensa para brindar mayores detalles al respecto del traslado.

El general Juan José Zúñiga encabezó el intento de golpe de Estado del miércoles 26 de junio en plaza Murillo. El presidente Luis Arce lo relevó de su cargo, como comandante del Ejército. Y ahora guarda detención preventiva junto a los generales Juan Arnés (Armada) y Juan Marcelo Zegarra (Fuerza Aérea).

El ministro de Gobierno recalcó que, según los últimos indicios, los generales no actuaron solos. Y que el ideólogo fue el sociólogo Aníbal Aguilar, con el apoyo de personas que presuntamente participaron en el golpe de 2019.

(29/06/2024)

Comparte y opina:

Fiscalía de Santa Cruz participa de las jornadas de descongestionamiento carcelario

De acuerdo con un informe de la Dirección de Régimen Penitenciario, a abril de este año, Santa Cruz presenta el 291% de hacinamiento carcelario.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, visita el penal de Palmasola.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 18:57

Con el fin de evitar el hacinamiento carcelario, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, estuvo presente en la cárcel de Palmasola para hacer seguimiento al trabajo que realizan los fiscales en la Segunda Jordana de Descongestionamiento Carcelario que se lleva adelante hasta el 2 de julio de 2024.

“El Ministerio Público en coordinación con instituciones como el Tribunal Departamental de Justicia, Defensa Pública, el Servicio de Registro Cívico (Serecí), entre otros, llevan adelante la Segunda Jornada de Descongestionamiento Carcelario, con el fin de evitar el hacinamiento en los distintos recintos penitenciarios del departamento, respetando los derechos humanos de quienes se encuentran privados de libertad, para ello, se desplegó a los fiscales de materia de ciudad como de provincia”, dijo Mariaca.

Lea más: La Fiscalía de Santa Cruz conforma nueva comisión de fiscales en el caso Nállar

Las jornadas de descongestionamiento penal se realizan del 27 de junio al 2 de julio de 2024, para ello se comisionó a 50 fiscales tanto de ciudad como de provincia, para recibir las solicitudes de los privados de libertad y corroborar que puedan acceder a alguna salida alternativa u otro beneficio.

Santa Cruz es uno de los departamentos que mayor hacinamiento carcelario presenta. De acuerdo con un informe de la Dirección de Régimen Penitenciario, a abril de este año, presenta el 291%. Es decir, con una capacidad de 2.878 privados en sus cárceles hay más de 11.200 recluidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi señala que no se dará curso a supervisión si el MAS evista incumple su estatuto

La autoridad electoral informó que aún no existe solicitud de supervisión para el congreso de esa organización política.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe durante una conferencia de prensa pasada.

Por Boris Góngora

/ 29 de junio de 2024 / 17:10

Tras la convocatoria al congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista para el 3 de septiembre en Villa Tunari de Cochabamba, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, reiteró que no dará curso a la supervisión del evento si se incumple con su estatuto y las normas electorales.

“El Órgano Electoral lo único que va a ser es ser estricto, va a cumplir a cabalidad lo que señala su propio estatuto del MAS, lo que señala las normativas y las leyes. Vamos a trabajar técnicamente para que estos eventos se realicen en el marco de la normativa, si incumplieren su estatuto, el órgano no va a dar curso a esa supervisión”, dijo a la red DTV.

El viernes, el exmandatario y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, junto a su directiva, convocó a un nuevo congreso ordinario con el fin de renovar la dirigencia del partido y así no recibir una segunda amonestación por el TSE.

Lea más: El MAS evista anuncia su congreso nacional para el 3 de septiembre en Villa Tunari

LLa autoridad electoral informó que aún no existe solicitud de supervisión y que cualquier organización política puede enviar una nota de supervisión 15 días antes de su conclave.

En 2023, el MAS evista llevó adelante un congreso en Lauca Ñ, pero éste no fue reconocido por el Órgano Electoral, debido a que no se convocó e invitó a las organizaciones fundadoras del partido, entre ellas la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’.

Entonces, en ese cónclave, se declaró a Morales como “único candidato” para las elecciones presidenciales de 2025, por lo que el TSE estableció plazos para la realización de un nuevo congreso para elegir a la directiva.

En un intento por mantener la vigencia del partido, el ala arcista, de la mano del Pacto de Unidad y las organizaciones fundadoras del MAS convocaron a un nuevo congreso del 3 y 5 de mayo en la ciudad de El Alto. En ese cónclave se eligió una nueva directiva a la cabeza de Grover García como presidente de la organización política. Sin embargo, el TSE observó al mismo, debido a que faltaba la firma de la directiva actual, es decir, Morales y otros.

Comparte y opina: