Nacional

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 22:08 PM

Becker: Hay oportunidad de abrir otro juicio a Goni y Sánchez Berzaín, por homicidio culposo

El abogado estadounidense impulsó el proceso civil abierto en Estados Unidos y cataloga como un “ejemplo muy poderoso” la victoria judicial que ratifica una indemnización para las ocho familias bolivianas por lo sucedido en la masacre de octubre de 2003.

/ 7 de abril de 2021 / 09:48

Thomas Becker es más que un abogado para las víctimas de la masacre de octubre de 2003, es un familiar más. Él impulsó el proceso civil abierto en Estados Unidos desde el empiezo y cataloga como un “ejemplo muy poderoso” la victoria judicial que ratifica una indemnización para las ocho familias que demandaron a Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni) y Carlos Sánchez Berzaín. Más aún, dice que ahora depende de ellas abrir otro proceso por homicidio culposo. El profesor de la Red Universitaria para los Derechos Humanos habló con La Razón tras conocer el fallo.

—¿Qué significa esta sentencia, qué puertas abre?

—En 2018 ganamos un juicio con un veredicto unánime de 10 miembros del jurado, que dijeron que ambos son responsables. Un mes después, el juez cambió el veredicto por razones técnicas, y dijimos que había errores en su análisis. Apelamos y la Corte, en agosto del año pasado, dijo que el juez sí cometió errores y mandó el caso al juez original para que pueda implementar el análisis correcto. Lo que pasó el lunes es que el juez dijo que más o menos había cometido errores y que ratifica el veredicto de 2018. O sea, en este momento somos los ganadores del juicio. Goni y Sánchez Berzaín son responsables por el delito de ejecuciones extrajudiciales, por matar a la gente.

—Esto se aplica específicamente a la indemnización…

—Sí, porque es un caso civil, fue la única opción, no hay la posibilidad de un caso penal en Estados Unidos por hechos que pasaron en otros países. Hay un juicio de responsabilidades abierto en Bolivia, pero Goni, Sánchez Berzaín y otros no podían ser juzgados en ausencia, y las familias tuvieron que venir aquí a Estados Unidos. En teoría, las familias reciben una indemnización, pero para ellas esto es sobre la Justicia, mandar un mensaje muy claro que uno no puede matar a su propia gente.

—¿Cómo se demostraron las ejecuciones extrajudiciales?

—Hemos presentado muchísimas pruebas de que soldados dispararon y mataron a la gente que no estaba armada. Goni y Sánchez Berzaín estaban a cargo de esas tropas. Hemos presentado testigos que estaban en reuniones con ellos, incluso una donde Sánchez Berzaín habló sobre cuántas personas iban a matar. Hemos presentado testigos que confirmaron que Sánchez Berzaín estaba en un helicóptero disparando a la gente. Hemos demostrado que hubo soldados que disparaban no solo a las víctimas, sino a los soldados que no querían matar a otra gente. Entonces, hubo leyes para criminalizar las protestas y matar a la gente. Ambos estaban a cargo de estas masacres y por eso fueron procesados.

—¿Están abiertas las puertas para otro proceso?

—Pedimos en un inicio un juicio por dos delitos: ejecuciones extrajudiciales y homicidio culposo, que es más o menos una ejecución extrajudicial. Lo que pasó es que ganamos el juicio sobre ejecuciones, pero no el del otro delito. Habían errores del juez y el Tribunal de Apelaciones del Onceavo Circuito dijo que éste aceptó prueba que no es relevante y tenemos la oportunidad de traer otro juicio. Entonces, ganamos el primer juicio, pero tenemos otra oportunidad de activar otro juicio. Podemos ganar dos veces, si las víctimas deciden avanzar con otro proceso.

—Sería otro proceso civil…

—Exacto, no hay la posibilidad de un juicio criminal, lamentablemente.

—¿Puede apelar la otra parte?

—Sí, pueden tratar de ir a la Corte Suprema, es muy probable, pero la Corte no acepta muchos casos, más aún cuando tenemos un jurado diciendo que Goni y Sánchez Berzaín son responsables, un juez diciendo que son responsables, y una corte de apelación diciendo que son responsables. Por eso no es muy probable que vayan a aceptar su caso, pero ellos pueden abrir esta puertita.

—¿En qué puede servir este fallo para el juicio en Bolivia y la extradición de los acusados?

—Es difícil decirlo, la extradición es un proceso político. Hay muchas pruebas sobre las masacres y la responsabilidad de ambos. El Gobierno de Bolivia tiene que pedir la extradición, ya lo hizo, y el Gobierno de Estados Unidos no ha respondido, según la información que tenemos. El Gobierno puede tratar una vez más, me imagino que va a hacerlo porque Rogelio Mayta, el actual canciller, ha trabajado muy duro con las víctimas de 2003 por muchos años, y probablemente va a intentar hacer esto. Todo depende de la política, lamentablemente.

Comparte y opina:

Zúñiga es aprehendido tras la intentona golpista y lo trasladan a la FELCC

La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

Zúñiga, en el momento de su aprehensión.

/ 26 de junio de 2024 / 19:05

El general Juan José Zúñiga fue aprehendido tras la intentona golpista contra el presidente Luis Arce. La detención fue efectuada en puertas del Estado Mayor de La Paz.

En la orden aplicada por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. Zúñiga tomó la plaza Murillo junto a tanquetas y efectivos militares.

El Gobierno denunció un «intento de golpe de Estado», Arce incluso convocó a la población a defender la democracia. Luego posesionó a un nuevo Alto Mando Militar.

Comparte y opina:

Alerta migratoria contra el general Zúñiga, se lo acusa de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo.

El general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo, este miércoles.

/ 26 de junio de 2024 / 18:45

La Fiscalía General del Estado pidió a la Dirección Nacional de Migraciones la alerta migratoria contra el general Juan José Zúñiga, por la intentona golpista contra el presidente Luis Arce, quien está en la mira por los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y la soberanía del Estado.

Zúñiga, junto a tanquetas y efectivos del Ejército, ocupó la plaza Murillo y anunció su intención de tomar la Casa Grande del Pueblo. Al intentar ingresar fue abordado por Arce, quien le ordenó que repliegue a sus subalternos. Tras esto, se metió en su tanqueta, donde no paraba de hablar por celular.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

En medio del zafarrancho, Arce convocó a la población a defender la democracia, mediante un mensaje, acompañado de ministros y dirigentes de organizaciones sociales. Luego, posesionó al nuevo Alto Mando Militar. El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, ordenó el repliegue de todas las tropas desplegadas.

Ese fue un claro mensaje a Zúñiga de que ya no tenía poder de mando. Antes de esto, el general había anunciado un cambio de gabinete e incluso la liberación de los “presos políticos” de 2019. Acorralado, el ahora excomandante abandonó la plaza Murillo con destino desconocido.  

Comparte y opina:

Lanchipa ordena acciones legales por la intentona golpista de Zúñiga y conformar comisión de fiscales

“Debe asumir en el día todas las acciones legales que corresponda para el procesamiento y juzgamiento del o los presuntos autores materiales a título directo, mediato o instigadores y demás partícipes”, señala la carta del fiscal general.

La toma militar de la plaza Murillo. Foto: Roberto Guzmán

/ 26 de junio de 2024 / 18:32

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, instruyó al fiscal departamental de La Paz, William Alave, acciones legales tras la intentona golpista liderada por el general Juan José Zúñiga, además de la conformación inmediata de una comisión de fiscales para indaga el caso.

“Debe asumir en el día todas las acciones legales que corresponda para el procesamiento y juzgamiento del o los presuntos autores materiales a título directo, mediato o instigadores y demás partícipes, en los hechos antes descritos”, señala la carta enviada por Lanchipa.

Lea más: Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

Añade: “Para el efecto, la Fiscalía Departamental de La Paz deberá desplegar todos los esfuerzos necesarios para la obtención de los elementos de convicción que contribuyan al esclarecimiento de los hechos que configuren hechos ilícitos, debiendo librarse en el día los requerimientos, órdenes de citación, mandamientos y resoluciones debidamente fundamentadas”.

Asimismo, Lanchipa pide a Alave que disponga este miércoles la conformación de una comisión de fiscales y brindar un informe en 24 horas sobre las acciones asumidas por su autoridad.

Este miércoles en la tarde, Zúñiga y efectivos del Ejército tomaron la plaza Murillo e intentaron ingresar a la Casa Grande del Pueblo. Ello tras su destitución, después de haber deliberado sobre asuntos políticos con relación a la candidatura de Evo Morales en 2025.

En medio de la intentona golpista, el general anunció cambio de ministros y la liberación de “presos políticos”. No obstante, luego que el presidente Luis Arce posesionó un nuevo Alto Mando Militar, abandonó la plaza Murillo en su carro blindado del Ejército, con rumbo desconocido.  

Comparte y opina:

Tras posesión de nuevo Alto Mando Militar, Zúñiga y las tanquetas abandonan la plaza Murillo

Zúñiga lideró una intentona golpista contra la administración gubernamental de Luis Arce.

El general Juan José Zúñiga, en la plaza Murillo.

/ 26 de junio de 2024 / 17:36

17.27. El general Juan José Zúñiga abandonó este miércoles la plaza Murillo, donde lideró una intentona golpista. Se fue en su tanqueta, los otros motorizados blindados militares también dejaron el lugar, tras la posesión del presidente Luis Arce a un nuevo Alto Mando Militar.

El mandatario tomó el juramento de los generales José Sánchez Velásquez como comandante del Ejército; Gerardo Zabala Álvarez, de la Fuerza Aérea, y Renán Guardia Ramírez, de la Armada.

Zúñiga lideró la toma militar de la plaza Murillo, su objetivo era ingresar a la Casa Grande del Pueblo, lo cual intentó, pero fue abordado por Arce, quien le ordenó replegarse. Tras ello, el militar se subió a su vehículo blindado.

Allí estuvo hasta que el Presidente tomó el juramento del nuevo Alto Mando Militar. Antes había anunciado un nuevo gabinete e incluso que se liberaría a los «presos políticos» encerrados en cárceles por la crisis de 2019.

Comparte y opina:

Arce increpa a Zúñiga y le ordena repliegue de militares; el comandante afirma que se retiran

El presidente Luis Arce ha permanecido en Palacio de Gobierno, pese al movimiento militar.

El presidente Luis Arce no dejó Palacio de Gobierno. Foto: APG.

/ 26 de junio de 2024 / 17:29

Una tanqueta golpeó la puerta del Palacio de Gobierno para que el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército, ingrese. Allí fue abordado por el presidente Luis Arce, quien le ordenó que repliegue a los militares que tomaron la plaza Murillo.

Al salir del palacio, el militar señalado de liderar una intentona golpista, afirmó “nos retiramos”, empero, permanece en una tanqueta que está en el ingreso del Palacio Quemado.

Zúñiga provocó polémica al emitir declaraciones políticas, contra el exmandatario Evo Morales. El martes, fuentes del Gobierno indicaron que el comandante fue destituido por Arce.

Lea también: Militares tumban la puerta con una tanqueta y entran a Palacio

Comparte y opina: