Sunday 30 Jun 2024 | Actualizado a 04:30 AM

Thiago Leitao es el nuevo entrenador de San José

Leitao llega al club a 10 días del inicio del torneo dela División Profesional, debuta el miércoles 10 de marzo contra Atlético Palmaflor en Oruro.

/ 2 de marzo de 2021 / 19:00

El director técnico brasileño Thiago Leitao es el elegido por el club San José para conducir las riendas de su primer plantel. La dirigencia que encabeza la presidenta Patricia Flores llegó a un acuerdo con el estratega que ya dirigió a Aurora de Cochabamba en 2019.

Según fuentes allegadas al club orureño, Leitao estará acompañado por sus compatriotas Gabriel Texeira y Joao Paulo Barros en el cuerpo técnico del equipo de la V azul.

San José atraviesa una difícil situación en lo institucional debido a las deudas vigentes con exjugadores, entrenadores y auspiciadores. Flores fue elegida por aclamación de los socios a inicios de febrero, poco después decidió alejarse para dejar el mando a David Rivero, el titular elegido en elecciones, quien al final dio un paso al costado; Flores fue reconocida como presidenta por la Federación Boliviana de Fútbol en el último Consejo Superior.

En los días precedentes Domingo Sánchez, entrenador que llegó con el aval de la dirigencia saliente, fue despedido. Leitao tiene la difícil misión de conducir un equipo diezmado y que no puede incorporar jugadores debido a un castigo de FIFA por compromisos económicos devengados con futbolistas que pasaron para la entidad.

Thiago Leitao llega al club a 10 días del inicio del torneo dela División Profesional, debuta el miércoles 10 de marzo contra Atlético Palmaflor en Oruro.

La actual directiva del santo negocia por estos días con exjugadores para alivianar la carga económica y planificar las tareas de cara al futuro.

(02/03/2021)

Comparte y opina:

Canadá hace historia en la Copa América a costa de un Chile improductivo

Los 'canucks', debutantes absolutos en el torneo de selecciones de la Conmebol, firmaron el pase en el Inter&Co Stadium, en un partido friccionado y de escasas situaciones de gol

Incidencia entre Canadá y Chile

Por AFP

/ 29 de junio de 2024 / 22:43

Canadá avanzó este sábado a los cuartos de final de la Copa América 2024 al empatar 0-0 con Chile en Orlando, en la tercera y última fecha del Grupo A en el que Argentina, el campeón continental, finalizó primero.

Los ‘canucks’, debutantes absolutos en el torneo de selecciones de la Conmebol, firmaron el pase en el Inter&Co Stadium, hogar del Orlando City de la MLS, en un partido friccionado y de escasas situaciones de gol, y favorecidos en buena medida por la expulsión del lateral chileno Gabriel Suazo a los 27 minutos.

La Albiceleste, que a la misma hora derrotó 2-0 a Perú en Miami, se adueñó del primer lugar de la llave con puntaje perfecto, mientras que los canadienses se ubicaron segundos con 4 unidades.

Chile y Perú, eliminados, apenas alcanzaron 2 y un punto, respectivamente.

En los cuartos de final, Argentina se verá las caras con el segundo del Grupo B, el jueves en Houston, mientras que Canadá lo hará con el primero de esa llave, el viernes en Arlington (Texas).

Lea también:

Argentina vence 2-0 a Perú y pasa a cuartos con puntaje perfecto

UNA ROJA QUE CAMBIÓ TODO

Las 25.500 sillas violetas del estadio, los colores del Orlando City, lucieron totalmente rojas ante la masiva presencia de aficionados chilenos que no cesaron de apoyar al equipo con su tradicional grito de guerra «Chi Chi Chi Le Le Le… Viva Chile».

Pero La Roja no logró corresponder a ese aliento porque volvió a pecar con un improductivo ataque y con la expulsión del lateral izquierdo Gabriel Suazo a los 27 minutos, lo que atentó por completo al propósito de alcanzar los cuartos.

El desarrollo en buena parte de los primeros 45 minutos se hizo cortado e improductivo por las reiteradas faltas, con un tránsito de la pelota alternado pero sin claridad.

Víctor Dávila, a los 20 minutos, generó con una media chalaca que se perdió por poco por el palo izquierdo la única situación de gol que La Roja tuvo en la primera parte. El resto del juego chileno fue nulo en predios canadienses. 

Pero si a La Roja le urgía la victoria, sus planes se vinieron al piso con la expulsión de Suazo por una falta sobre Richmond Laryea.

El del Toulouse había recibido una primera tarjeta amarilla a los 11 minutos, y luego a los 27, en una jugada en velocidad de Laryea, no tuvo más opción que tirarle el cuerpo al canadiense para frenar el ataque.

Si el panorama con la expulsión se tornó dramático, la historia pudo ser peor para La Roja de no ser porque el golero Gabriel Arias, sustituto de Claudio Bravo, contuvo dos remates de Eustáquio, a los 41, y Jacob Schaffelburg, a los 45+2, que pudieron cambiar el curso del partido.

‘CANUCKS’ HISTÓRICOS

Canadá clasificaba a los cuartos de final con el empate, y a eso le apostó en la segunda mitad, muy cauteloso en el manejo de la pelota y sin hacer sentir el hombre de más que tenía en el campo.

Chile tenía que hacer el gasto y así lo intentó con el ingreso de Marco Bolados por Vargas a los 46, pero los esfuerzos del ariete del Colo Colo no tuvieron eco ante la bien parada zaga norteamericana.

Ben Brereton sustituyó a Dávila a los 76 y tampoco fue solución ofensiva para La Roja. Canadá defendió bien el cero en su arco y terminó conformándose con el punto para sellar una impensada clasificación histórica a cuartos de la Copa América.

Para Chile, a órdenes del argentino Ricardo Gareca desde finales de enero, la eliminación supone un duro golpe a su prestigio y orgullo, en virtud al bicampeonato continental en 2015 y 2016 de la mano de su Generación Dorada.

La Roja no quedaba eliminada en una fase de grupos desde la edición de Perú-2004.

Comparte y opina:

Argentina vence 2-0 a Perú y pasa a cuartos con puntaje perfecto

La Albiceleste alineó a varios suplentes, Messi tuvo descanso y ganó con facilidad

Lautaro Martínez celebra su primer gol

Por AFP

/ 29 de junio de 2024 / 22:27

Argentina venció este sábado 2-0 a Perú en Miami (Florida) y se clasificó como primera del Grupo A de la Copa América, en un partido que dominó de principio a fin y que resolvió con un doblete de Lautaro Martínez en la segunda parte.   

El delantero condenó a Perú, que necesitaba una victoria para pasar a cuartos de final, con un gol en el minuto 47 y otro en el 87. Mantiene una racha envidiable de cuatro dianas en tres partidos de competición.

La Albiceleste llega a cuartos tras hacer un pleno de puntos en su grupo, nueve de nueve, y se confirma como una de las grandes favoritas para alzar el trofeo.

En el Hard Rock Stadium de Miami (Florida), ganó sin tener que exprimir demasiado su talento y con varios titulares ausentes, entre ellos el capitán Lionel Messi, tocado en el aductor derecho tras el partido contra Chile el martes.

Perú necesitaba una victoria para soñar con los cuartos, pero no entró al partido a morder. Al revés, el plan estaba claro: ceder la iniciativa a Argentina y tratar de aprovechar alguna contra.

La campeona del mundo, ya clasificada antes del partido, se encontró con una posesión abrumadora (casi el 80% al descanso), pero no supo muy bien qué hacer con ella.

Tocaba de banda a banda, con parsimonia, sin la velocidad suficiente para desbordar a una Bicolor muy replegada en su campo. Y le faltaba algo de claridad en la zona de tres cuartos para llevar el peligro hasta la portería de Pedro Gallese.

En ese tramo inicial, sólo el joven Alejandro Garnacho y el veterano Di María intentaron, sin éxito, desequilibrar por las bandas.

Lea también:

Es difícil explicar derrotas así, reconoce el DT Zago de Bolivia

SIN MESSI, HOMENAJE AL ‘FIDEO’

La afición albiceleste, muy mayoritaria entre los 65.300 espectadores del estadio, trató de empujar a los suyos. Sobre todo a Di María, al que le mostró su cariño con cánticos de ‘Fideo, Fideo’. Pero al equipo le seguía faltando un cambio de ritmo en los últimos metros.

Del lado peruano, el balón parecía quemarle los pies a los jugadores, que abusaban de los pelotazos. Demasiado poco ante la vigente campeona, apenas un par de jugadas por la banda izquierda de Marcos López y Bryan Reyna.

Cuando el partido había caído en un ritmo lento, con los aficionados callados, llegó la primera ocasión clara: un potente tiro libre de Leandro Paredes que Gallese desvió tras una buena estirada.

El portero peruano volvería a lucirse antes del descanso al detener con el pie un disparo raso de Giovani Lo Celso.

Los dos equipos necesitaban la charla del descanso para aclararse las ideas tras una primera parte sin brillo.

El inicio de la segunda parte dejó claro que el intermedio había sido más beneficioso para los argentinos.

En un buen ataque de la Albiceleste, Di María le metió a Lautaro un pase en profundidad de primeras, y el delantero resolvió con mucha clase, con un tiro picadito por encima de Gallese.

El tanto hundió a Perú, que no supo crear peligro en la portería de Emiliano Martínez.

MÁS OPCIONES

La diferencia podría haber sido aún más grande entre los dos equipos si Leandro Paredes no hubiera fallado un penalty cometido por Jesús Castillo con una mano en el minuto 69.

En las gradas los argentinos disfrutaban de lo lindo, cántico tras cántico, y estallaron de alegría con el segundo gol de Lautaro. El delantero le dio un leve empujón en la espalda al defensa peruano Aldo Corzo, indeciso ante un balón largo, y batió fácilmente a Gallese para redondear la noche argentina.  

Las protestas peruanas no cambiaron nada, ni tampoco el cabezazo de Franco Zanelatto que se estrelló en el palo en el minuto 88. 

Perú quedó eliminada en fase de grupos de una Copa América por primera vez desde Uruguay 1995, hace 11 ediciones. 

Canadá, que empató a cero con Chile, pasa como segunda de grupos a cuartos, con cuatro puntos. 

Comparte y opina:

Esta Colombia no promete, cumple

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 29 de junio de 2024 / 21:42

Cuarenta y tres grados a la sombra el viernes por la tarde en Arizona. Allí, Colombia goleó a Costa Rica 3 a 0. “Pero el estadio es climatizado, si no aquí no se podría jugar -dice Tito Puccetti, relator estrella de RCN y Win Sports, de Colombia-. Dentro del recinto hay 22 grados, agradable, afuera es un horno”, completa.

Quizás por eso la concurrencia no pasó de 27.386 espectadores, casi todos vestidos de amarillo. Arizona no será sede del Mundial en 2026, aunque es posible que la FIFA exija aire acondicionado en todos los escenarios que lo ameriten. En eso, Catar fue pionero.

* La Costa Rica que había defendido a sangre y fuego las murallas de su fortaleza contra Brasil se vio desbordada por esta Colombia que muestra una mentalidad completamente diferente a todas las Colombias anteriores que este cronista vio: más competitiva, más convencida, más fuerte de la cabeza, más decidida a ganar o, en último caso, a no perder, sin miedo escénico, más guerrera, lo que se nota en las divididas, en los roces.

No hay un funcionamiento revolucionario ni sistemas novedosos indescifrables para el rival. Es un equipo diríamos sencillo, que pasa la mayor parte del tiempo en campo rival porque quiere ganar todos los partidos. Los exjugadores de selección se enojarán, como ocurre siempre, pero hay un temple que antes no se veía. ¿Qué en los tiempos del 5 a 0 había más riqueza individual…? Es posible, sí, nombres más rutilantes: Valderrama, Asprilla, Freddy Rincón, el Tren Valencia. ¿Qué en otras épocas se jugó mejor…? También, cuando los Maturana Boys. Pero esta es una roca mentalmente y aquellas otras versiones no. Esta no promete, cumple.

* Dominio y contundencia. Aunque es necesario hacer el reparo del rival, este fue, quizás, el partido más redondo de toda la era Lorenzo. Que tiene números fantásticos: 22 partidos invicto, con 17 victorias y 5 empates. No busquemos intrincadas elucubraciones tácticas, Colombia es un equipo que intenta jugar bien, por abajo, lejos de su arco, dominando. Es, por espíritu solidario y virtudes individuales, una expresión eficiente ante todo, con dos volantes clave, que son Ríos y Lerma, en realidad dos asistentes de todos, los de arriba, los de abajo, los laterales.

*¿Qué es Lorenzo…? Lo que se advierte: un individuo simple para vestir, para responder en las ruedas de prensa, para comunicarse con los jugadores y para exponer su estilo. Tiene las ideas clarísimas y ve brillantemente el fútbol. Se nota en sus frases, cortas, cada palabra en su sitio, cada juicio con mesura. “Tratamos de manejar cada partido desde el control, desde la posición, desde el funcionamiento”, dice. Es lo que se ve en la cancha. “No vamos paso a paso, vamos pelota a pelota”.

* Modestia. Le preguntaron si trabajaba mucho en pelotas quietas dado que 11 de los 43 goles marcados en su era llegaron por esa vía. No lo enfatizó: “Trabajamos, sí, pero no podría decir cuánto, qué porcentaje, sí nos quedamos a ensayar después de los entrenamientos”. Y se quitó importancia: “Pasa que también tenemos a James, que es uno de los mejores centradores del mundo”.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Cuando pierde la selección, pierde el país

* Resurgimiento. Justamente, una de las más atinadas decisiones de Néstor Lorenzo fue creer en James cuando pocos confiaban (se autoincluye este cronista). Y, sobre, todo, no asignarle funciones específicas en el campo, dejarlo libre, boyante, para que sea el comodín, el punto de descarga para el extremo, los interiores, los volantes de contención.

Sin lugar ni tarea fijos, simplemente recibir, triangular y lanzar. Sin que tenga que correr a nadie, para que utilice toda su gasolina en crear. No es “uno de los mejores” sino el mejor centrador del mundo, por encima de Messi, de Alexander Arnold, de Modric, de Kroos. Cada centro suyo es medio gol. Él no levanta el envío al área para ver si alguien acierta, lo manda intencionado, teledirigido, doblando hacia afuera para que el cabeceador se encuentre con el balón ya orientado y casi de frente.

Eso, desde la izquierda. Desde la derecha va combado contra el arco para que un simple roce o desvío lo mande adentro, como en el gol de Lerma a Paraguay. Hacerle dos goles de cabeza a Paraguay es como venderle juguetes a la China. Se los hizo por él.

* Once fijos. Esta es una de esas selecciones que se recordarán de memoria: Vargas, Muñoz, Dávinson, Lucumí y Mojica; Ríos y Lerma; Arias, James, Luis Díaz y… Ahí está el punto. El 9, el gran dolor de cabeza colombiano de los últimos años, el puesto que por ineficacia costó un Mundial. Borré se sacó sólo del once titular la tarde frente a Paraguay. Inexistente, invisible, ni en el área ni afuera, ni gol ni juego. ¿Y entonces qué…? Entonces, Córdoba. Ante Costa Rica y ante los que vengan. Se ganó la camiseta. Sabe bastante con la bola, mete la carrocería y no lo mueven, ataca los espacios, se muestra, porque quien marca el pase es el delantero, no el lanzador. Le hicieron el penal, marcó un gol, fabricó otro clarísimo con centro atrás, pero Lucho Díaz amagó, amagó, amagó… Todavía está amagando. Es balsámica la aparición de John Córdoba para Colombia, era el único puesto flaco, donde no había un indiscutible.

* Prudencia. Puso un freno, Lorenzo: “Todavía nos falta para pelear de igual a igual con los grandes”. Por eso, más allá de la clasificación asegurada, sería importante para Colombia poner toda la carne en el asador contra Brasil. Para defender el primer lugar y evitar más adelante a Uruguay, y para probarse a sí mismos que pueden contra un peso pesado. En algún momento perderá, es natural. Pero aquella prédica del técnico al asumir de que “hay que mentalizar para ganar”, prendió. Esta Colombia no tiene miedo de ganar. Y está para conseguir cosas importantes.

* Despegue. El de Brasil, al ganar 4 a 1 a Paraguay, que ya quedó eliminado. Es un resultado engañoso. Fue más parejo que lo que indica el marcador. Ahora Brasil deberá vencer a Colombia para tratar de ganar el grupo y esquivar en cuartos de final a Uruguay, la bestia negra del torneo.

* Provocativo. La figura brasileña fue Vinicius, autor de dos goles y de varias jugadas audaces, hábiles y también provocativas. Pareciera que, además de pasar al rival, quisiera gozarlo. Esto generó algunos tumultos. Los jugadores guaraníes se picaron con razón. Aún tiene 23 años Vinicius (cumple 24 el 12 de julio); a esa edad, Neymar tenía 67 partidos de selección, con 46 goles y 25 asistencias. Vinicius lleva 5 goles y 4 asistencias en 27 juegos. El tiempo dirá cuántos títulos gana Brasil con Vinicius.

Comparte y opina:

Bolívar busca el trofeo de la Copa Ciudad de los Reyes y $us 80.000

La Academia enfrentará este domingo a Atlético Nacional (12.30), en Lima-Perú

Erwin Saavedra, mediocampista de Bolívar, trabaja con la liga

Por Paulo Apaza

/ 29 de junio de 2024 / 20:35

Bolívar jugará este domingo ante Atlético Nacional de Colombia (12.30), en la final de la Copa Ciudad de los Reyes, en Lima- Perú.

El cuadro paceño tendrá la opción de adjudicarse el premio económico de 80.000 dólares si grita campeón, en caso de perder, se quedará con el monto de 40.000 dólares.

Bolívar conducido por el argentino Flavio Robatto eliminó a Alianza Lima de Perú por 2-3, gracias a la buena reacción porque perdía por 2-0, a la contundencia y el desequilibrio marcado por el brasileño Bruno Sávio.

Robatto no tendrá al delantero brasileño Francisco da Costa, quien rescindió contrato con la dirigencia celeste y será presentado en las próximas horas en Cerro Porteño de Paraguay.

Lea también:

Claure: ‘Considero pertinente pedirle disculpas a Fernando Costa’

Por su parte, Atlético Nacional se deshizo del otro representante peruano, Sporting Cristal, por 1-3.

La organización del torneo amistoso decidió que el partido del tercer lugar se juegue a las 17.30 este domingo.

La idea es para llenar las graderías del estadio Alejandro Villanueva en el choque entre Alianza y Cristal. El clásico peruano que a pesar que no define el título, genera expectativa.

Comparte y opina:

Alemania domina la tormenta contra Dinamarca y pasa a cuartos

Un penal transformado por Kai Havertz (53) y el tercer gol en el torneo de Jamal Musiala (58) sirvieron para decantar el partido a favor del anfitrión

Jamal Musiala celebra el segundo gol de Alemania

Por AFP

/ 29 de junio de 2024 / 17:53

La anfitriona Alemania logró el sábado el pase a cuartos de final de la Eurocopa-2024 tras dominar 2-0 a Dinamarca en Dortmund, en un partido marcado por una pausa debida a una tormenta.

Un penal transformado por Kai Havertz (53) y el tercer gol en el torneo de Jamal Musiala (58) sirvieron para decantar el partido a favor de la ‘Mannschaft’ contra la ‘Dinamita Roja’, que al igual que en la fase de grupos se mostró combativa y con opciones.

Alemania, que venía de empatar su último encuentro en el Grupo A contra Suiza (1-1), se reencontró con la victoria tras un partido trabajado, en el que tuvo que sobreponerse a sustos e inclemencias para asegurar su presencia el próximo 5 de julio en Stuttgart, sede de los cuartos de final.

Una de las señas de identidad de los hombres de Julian Nagelsmann en este torneo es la alta intensidad que aplican a los partidos en los primeros minutos, y en el Westfalenstadion volvieron a hacer gala de ello.

Nico Schlotterbeck remató de cabeza un saque de esquina botado por Toni Kroos y el defensa del Borussia Dortmund creía haber marcado su primer gol con la ‘Mannschaft’ pero el tanto fue anulado por falta de Joshua Kimmich (4).

Lea también:

Suiza elimina a la campeona Italia y pasa a cuartos de final en la Eurocopa

25 MINUTOS DE PAUSA

El propio centrocampista del Bayern Múnich contó con la siguiente gran ocasión de los locales, detenida por Schmeichel (7), que minutos después volvió a evitar un gol, esta vez de Havertz (10).

El huracán alemán comenzó a amainar y Dinamarca comenzaba a llegar tímidamente al área rival, con un disparo de Christian Eriksen rechazado por Antonio Rüdiger (31). Entonces las nubes negras que merodeaban el Westfalenstadion desde el inicio del partido, dieron paso a una gran tromba de agua y tormenta eléctrica.

El árbitro inglés Michael Oliver tuvo que enviar a los jugadores de ambos equipos a los vestuarios, mientras las pantallas gigantes informaban de la situación a los 60.000 aficionados.

Durante los 25 minutos que duró la pausa muchos de ellos se quedaron en las gradas cantando, y otros, expuestos al agua que caía en cascadas desde el techo por las cuatro esquinas del recinto, se protegieron en los pasillos interiores.

Una vez paró de llover, el árbitro inglés Michael Oliver permitió a los jugadores saltar de nuevo al terreno de juego para un breve calentamiento, antes de reanudar el partido con un bote neutral a las 22h00 locales (20h00 GMT), y sólo dos minutos después, Schmeichel detuvo con el cuerpo un gran cabezazo de Havertz (37).

ANDERSEN, DE HÉROE A VILLANO

Llegó entonces la mejor ocasión de Dinamarca, luego de que una peligrosísima pérdida cerca del área pequeña de Schlotterbeck fuera recuperada por Rasmus Hojlund, quien mandó al lateral de la red (41). El delantero del Manchester United contaría con otra gran ocasión antes del descanso salvada por Manuel Neuer (45).

Ya en el segundo tiempo, Joachim Andersen pasó de marcar un gol anulado por fuera de juego (50)… a cometer la mano que castigó Havertz desde el punto de penal (53).

Otro relámpago de Havertz (59) pudo haber supuesto el 2-0 pero finalmente este llevó la firma de Jamal Musiala, que definió a la perfección un cara a cara en el área, tras un gran pase largo de Schlotterbeck.

Y así, sin brillar en exceso pero dominando en el caos, Alemania logró un boleto a cuartos en los que se medirá al vencedor del España-Georgia del domingo.

Comparte y opina: