Nacional

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 22:02 PM

Romero: ‘Se aplicó el protocolo de las Naciones Unidas para rescatar a Rodolfo Illanes’

El Ministro de Gobierno informó que la última comunicación que tuvo con Illanes fue a las 17.20 del jueves 25 de agosto, cuando advirtió a uno de sus funcionarios que los ánimos de los captores estaban caldeados.

/ 7 de septiembre de 2016 / 12:10

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que en el caso Illanes, relacionado con el secuestro y posterior asesinato del viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes, el Gobierno aplicó el protocolo de las Naciones Unidas para un rescate.

«El protocolo de Naciones Unidas dice que cuando hay un rehén o un grupo de rehenes hay que gestionar el conflicto en tres etapas. La primera, cancelar cualquier posibilidad de uso de la fuerza para preservar la integridad física o seguridad de las personas; la segunda, entablar una negociación con los secuestradores; y la tercera, como escenario extremo, adoptar una medida de fuerza», afirmó Romero en una entrevista que publica hoy La Razón en su edición impresa.

Dijo que los cooperativistas aplicaron una estrategia militar para no ser reducidos por la Policía en las violentas jornadas del 23 al 25 de agosto, durante los bloqueos de carreteras encabezados por los mineros en protesta por la modificación de una ley que permite la sindicalización al interior de este gremio.

Romero junto a la maqueta que recrea las condiciones que Policías enfrentaron en el bloqueo minero en Panduro

Precisó que la última comunicación que tuvo con Illanes fue a las 17.20 del jueves 25 de agosto, cuando advirtió a uno de sus funcionarios que los ánimos de los captores estaban caldeados.

«Todas las decisiones importantes se han comunicado y consultado con el Presidente (Evo Morales). Activamos un megaoperativo de intervención pasado el mediodía (…) El megaoperativo requiería la intervención de más de 5.700 efectivos policiales», declaró además Romero en parte de la entrevista.

Romero y el ministro de Minería, César Navarro, asistirán hoy a la Asamblea Legislativa Plurinacional para responder en un acto de interpelación un cuestionario de 22 preguntas relacionadas con el trato que se dio desde el Ejecutivo al conflicto minero que explotó el 10 de agosto y terminó el 25 de agosto con el fatal resultado de seis fallecidos: cinco mineros y una autoridad de Estado. (07/09/2016)

Comparte y opina:

El Presidente revela que Inteligencia del Ejército estaba alineada a Zúñiga y ocultó información

Las investigaciones de lo catalogado por Arce como un “intento fallido de golpe de Estado” apuntan a que desde mayo se sazonó un plan contra la administración gubernamental.

El momento en que Arce aborda a Zúñiga en la puerta del Palacio de Gobierno. Foto: APG

/ 27 de junio de 2024 / 20:45

¿Por qué el Órgano Ejecutivo no pudo enterarse antes del “movimiento irregular” en el Ejército que se materializó el miércoles en el asalto a la plaza Murillo? El presidente Luis Arce reveló este jueves que la unidad de Inteligencia estaba alineada al general Juan José Zúñiga, por lo cual se ocultó información al Ministerio de Defensa y al propio mandatario.

Las investigaciones de lo catalogado por Arce como un “intento fallido de golpe de Estado” apuntan a que desde mayo se sazonó un plan contra la administración gubernamental. Pero, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, recién ató cabos desde el miércoles por la mañana, cuando todo estaba cocinado para el asedio castrense en el epicentro del poder político.

Inteligencia del Ejército

“Uno de los temas centrales que se tiene en el Ejército boliviano es el área de Inteligencia militar. En esta unidad que podría informar cualquier movimiento irregular o que no estuviera enmarcado en la normativa militar; sencillamente estaba alguien de mucha confianza de Zúñiga. En realidad, Inteligencia trabajaba para el comandante del Ejército y no pasaba informaciones ni al Ministerio de Defensa ni al Presidente del Estado”.

Lea más: Arce: Llamé a Evo y le comuniqué que había un golpe, para prevenirle y que tome recaudos

Y añadió en su conferencia, en la Casa Grande del Pueblo: “Por lo tanto; un tema central del por qué esto se va encubriendo y no sale a la luz hasta ayer es porque el área de Inteligencia; que debería estar alertando, no toma ninguna acción. Por eso tenemos más de 17 detenidos, hay mucha gente en el Ejército que ocultó y no reportó la información correcta”.

El miércoles, el entonces comandante del Ejército lideró el asalto a la plaza Murillo, con la intención de ingresar al Palacio de Gobierno y la Casa Grande. Al final, todo quedó en nada y Zúñiga fue aprehendido. Ahora espera su audiencia cautelar para saber si se defenderá en libertad o encarcelado. Es acusado de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado.

Comparte y opina:

Arce: Llamé a Evo y le comuniqué que había un golpe, para prevenirle y que tome recaudos

El Presidente dijo que tras conocer del movimiento irregular de militares en la plaza Murillo, llamó por unos segundos al expresidente. “Como compañeros que somos, le advertí porque era claro que venía por mí, luego irían por él”.

El presidente Luis Arce y expresidente Evo Morales, antes de sus diferentes. Foto: Archivo

/ 27 de junio de 2024 / 20:37

El presidente Luis Arce develó este jueves que luego de conocer que “se venía el golpe de Estado”, llamó al jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), el exmandatario Evo Morales, para advertirle y que tome sus recaudos.

En un extenso diálogo con los periodistas en la Casa Grande del Pueblo, dijo que, a pesar de las diferencias con Morales, como “compañeros” lo llamó para advertirle lo que estaba pasando y que tomé sus recaudos, pues seguro luego “iban por él”.

“Nosotros podemos tener diferencias, la principal es que nosotros creemos que el instrumento político es de las organizaciones sociales y no a una persona en particular; pero eso no quiere decir que, en ese momento que venía un golpe de Estado, instruí que me comunicaran con él y le dije que estaba habiendo un golpe de Estado; porque estaba claro que venían por mí luego irían por Evo Morales. Por eso, como compañeros, al final eso es lo que somos; lo llamé para prevenirle y que tome recaudos”, dijo.

Lea más: Arce conoció del movimiento irregular a mediodía y llamó personalmente a Zúñiga, pero no le contestó

Asimismo, aseguró que se trató de una conversación de segundos, pues tenía el teléfono ocupado con llamadas de varias autoridades preocupadas por lo que estaba ocurriendo en la plaza Murillo.

La tarde del miércoles, un grupo de militares intentó tomar el Palacio Quemado. El comandante de Ejército Juan José Zúñiga lideró la intentona golpista y horas más tarde fue aprehendido.

Comparte y opina:

Embajada de Rusia pide a turistas rusos abstenerse de viajar a Bolivia hasta que se ‘normalice’ la situación

Más temprano, la diplomacia rusa condenó el intento de golpe en el país y expresó su “apoyo inquebrantable” al presidente Arce.

Embajada de Rusia alertó a sus ciudadanos.

Por Sofía García

/ 27 de junio de 2024 / 19:58

A raíz de la tensa situación que se vivió en La Paz tras el intento de golpe de estado ocurrido la tarde del miércoles, la Embajada de Rusia recomendó a sus ciudadanos no viajar a Bolivia hasta una “completa normalización de la situación”.

“Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos en Bolivia, recomendamos a los turistas rusos que se abstengan a venir al país hasta una completa normalización de la situación”, indicó un comunicado de la Embajada de Rusia en Bolivia, publicado este jueves en la red social X.

A la par, el embajador ruso en La Paz, Mijaíl Ledenev, citado por el medio de Rusia Noticias RIA recomendó a los ciudadanos rusos que viven en Bolivia mantenerse alertas. Además, de tener precaución pues “la situación (…) después de lo ocurrido no se puede llamar estable durante una semana”.

Embajada de Rusia

Durante la tarde de este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores condenó “firmemente” el intento de golpe en Bolivia; a la par, expresó su “apoyo total e inquebrantable” al presidente Arce.

“Condenamos firmemente el intento de golpe de Estado militar”, expresó la diplomacia rusa en un comunicado.

En la misma línea, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, expresó a su homóloga boliviana, Celinda Sosa, su “solidaridad con la hermana Bolivia, socio estratégico fiable de Rusia”, señaló otro mensaje ministerial en la red social X.

Leer también: Rusia ‘condena firmemente’ el intento de golpe de Estado en Bolivia

Bolivia vivió el miércoles horas de incertidumbre después que tropas militares ocuparan la plaza Murillo y autoridades bolivianas alertaran «movilizaciones irregulares (..) que atentaban contra la democracia, la paz y la seguridad del país». Posteriormente, el presidente Luis Arce denunció ante el país y la comunidad internacional un “golpe de Estado” contra su gobierno.

Comparte y opina:

Arce conoció del movimiento irregular a mediodía y llamó personalmente a Zúñiga, pero no le contestó

En diálogo con los periodistas, explicó que el ministro de Defensa le alertó lo que estaba pasando. Llamó a Zúñiga, pero éste no le respondió el teléfono.

El presidente Luis Arce en diálogo con los periodistas. Foto: APG

/ 27 de junio de 2024 / 19:57

El presidente Luis Arce informó este jueves que conoció del movimiento irregular de militares entre las 11.30 y 12.45 del miércoles, un poco más de una hora antes del intento de golpe de estado gestado por un grupo de militares liderizados por el general Juan José Zúñiga.

Además, dijo que llamó personalmente al comandante del Ejército, general Zúñiga, para saber por qué se movilizaban las unidades militares; sin embargo, no le contestó como tampoco lo hizo antes con el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

“Para nosotros, para el presidente la información que nos empieza a llegar es fundamentalmente a mediodía; cuando estábamos entre las 11.30 y 12.45 que estábamos con la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia en su acto; y en medio recibimos una comunicación de urgente por parte del ministro de Defensa”, relató en diálogo con los periodistas.

Lea más: Alcón revela que el ‘levantamiento armado’ estaba fijado para las 11.00 y trataron de sumar a la Policía

Arce

Y agregó: “Y me hizo llegar su inquietud debido a que el comandante del Ejército no le estaba respondiendo las llamadas; y el ministro tenía información de que unidades militares estaban viniendo desde Challapata a La Paz; y no había instrucción para ese movimiento”.

Arce explicó que el ministro Novillo llamó reiteradas veces al comandante del Ejército y al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, que tampoco conocía lo que estaba ocurriendo.

“Terminado el acto al bajar de El Alto a La Paz hemos hecho el intento en persona de comunicarnos con el comandante (Zúñiga); y tampoco recibimos respuesta”, explicó en la primera parte de su relato.

El miércoles, junto a un grupo de militares, Zúñiga intentó tomar el Palacio Quemado en un fallido golpe de estado que terminó con su aprehensión y la otros militares. El acto dejó al menos una decena de heridos.

Comparte y opina:

Alcón revela que el ‘levantamiento armado’ estaba fijado para las 11.00 y trataron de sumar a la Policía

En una entrevista con un medio internacional, la viceministra dijo que el acto fue planificado desde mayo y que el general Zúñiga sabía que iba a ser relevado del cargo y fue un elemento fundamental.

Una tanque militar en Plaza Murillo, La Paz, en el intento de golpe de Estado.

/ 27 de junio de 2024 / 19:24

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, reveló este jueves que el general Juan José Zúñiga planificó el “levantamiento militar armado” para tomar la Casa Grande del Pueblo para las 11.00 del miércoles e “invitó” a la Policía a sumarse a la acción, pero sin resultados.

“Cuando se lo detiene y presta su declaración ante la Policía, (se le pregunta) el motivo del ¿por qué no llegó a consumar los objetivos del alzamiento? Y responde: Porque las unidades de Viacha tardaron en llegar y el personal de la Armada y la Fuerza (Aérea); no pudo llegar, el levantamiento se realizaría a las 11 de la mañana”, reveló en una entrevista con la Deutsche Welle (DW).

El miércoles cerca de las 14.00 inició el operativo irregular de los militares que ingresaron a la plaza Murillo con tanquetas y descendieron de camiones.

El general Juan José Zúñiga, señalado por liderizar la intentona golpista, llegó en una tanqueta blindada. El militar estaba acompañado de Juan Arnez de la Armada Boliviana y Marcelo Zegarra, de la Fuerza Aérea Boliviana.

Lea más: Intento de golpe: El MAS arcista pide investigar al alcalde de Oruro por reunión con Zúñiga

La Policía se negó

A diferencia de Zúñiga y Arnez, Zegarra “había hecho conocer que no estaba de acuerdo”, afirmó Alcón y reveló, además, que “no se suma la Policía, a la que el general Zúñiga la ha invitado”.

Según el relato de la viceministra, esas dos acciones, la negativa de la Policía y la tardanza de otras unidades militares, debilitaron el plan golpista que habría sido planificado desde mayo.

Respecto a las declaraciones de Zúñiga de que fue el presidente Luis Arce quien le dijo el domingo que saque los blindados para subir su popularidad; Alcón dijo que “no ha existido ese escenario, él (Zúñiga) sabía que se lo iba a relevar del cargo y ese ha sido un elemento fundamental dentro de este proceso”.

Asimismo, la viceministra aseguró que ninguno de los involucrados en este acto quedará impune; y que ya se ejecutaron más de 12 órdenes de aprehensión y aún se buscan a otros implicados.

El general Zúñiga iba a ser relevado del cargo del Comandante del Ejército tras polémicas declaraciones sobre la posible candidatura de Evo Morales en 2025; inclusive con la amenaza de su detención, lo que generó una ola de críticas en el plano político.

El miércoles, junto a un grupo de militares, intentó tomar el Palacio Quemado en un fallido golpe de estado; que terminó con su aprehensión.

Comparte y opina: