La Revista

Wednesday 26 Jun 2024 | Actualizado a 15:03 PM

Hiru Hichu

/ 11 de octubre de 2012 / 15:15

La agrupación Hiru Hichu le canta a Bolivia desde el corazón.

En un recital que ofrecerá el grupo conformado por los hermanos Soria. Las veladas estarán animadas por una selección de morenadas  como Prisionero  de amor y Vida  y Salud, entre otras.

Hoy desde las 22.00 en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, que está ubicado en la calle Genaro Sanjinés, esquina Indaburo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Manu Chao anuncia un nuevo álbum de estudio tras 17 años

Chao publicó la noticia en su sitio web, un mes después de haber lanzado un primer sencillo, también titulado "Viva Tú"

El cantante francés Manu Chao

Por AFP

/ 26 de junio de 2024 / 14:38

El cantante francés Manu Chao publicó el miércoles un tema inédito y anunció un nuevo álbum para septiembre, 17 años después de su último disco de estudio.

«El próximo álbum ‘Viva Tú’ saldrá el 20 de septiembre de 2024», escribió el músico y viajero impenitente, que a sus 63 años mantiene una aureola de misterio sobre su vida, su residencia o sus proyectos.

Chao publicó la noticia en su sitio web, un mes después de haber lanzado un primer sencillo, también titulado «Viva Tú».

El miércoles publicó un segundo tema, «Sao Paulo Motoboy», un himno a los repartidores en moto de la megaciudad brasileña.

Revise: Detienen en EEUU a Justin Timberlake por conducir en estado de ebriedad

Tras 17 años

Manu Chao es el autor de solo cuatro álbumes de estudio, desde «Clandestino» (1998), una mezcla de reggae, rock, raï, samba, impregnado de músicas latinas que se convirtió en una leyenda, hasta «La Radiolina» (2007).

Aunque ha vendido millones de discos siempre se ha mantenido muy cercano al arte callejero, combinando los grandes conciertos con actuaciones inesperadas en bares, en la calle o en lugares de protesta.

Símbolo de la canción comprometida, sus canciones son himnos en muchas manifestaciones y luchas sociales.

Tan solo su tema «Me gustas tú» con una letra muy básica en español, acumula más de 340 millones de vistas en YouTube.

(26/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Octavia anuncia su ‘rockumental’, Después del después, un homenaje a su icónica canción

Octavia nació como Coda-3 en 1988. Ya, en 1996, cambió el nombre a Octavia por temas comerciales y cambio de disquera.

Gory Patiño y miembros de Octavia en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.

/ 26 de junio de 2024 / 13:00

La icónica banda de rock Octavia anunció su documental “Después del después”, un mediometraje dirigido por Gory Patiño, un homenaje a los 30 años del exitoso sencillo “Después de ti”.

Octavia nació como Coda-3 en 1988. Ya, en 1996, cambió el nombre a Octavia por temas comerciales y cambio de disquera. Sus integrantes son Omar González, Vladimir Pérez, Simón Luján y Martín Fox.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Patiño, actor y reconocido cineasta, contó que el producto audiovisual tiene una duración de 25 minutos, que se estrenará el 16 de julio en salas del Multicine, de La Paz.

Develó que en el “rockumental”, como se ha denominado a este trabajo, se contará la historia de la canción.

Por su parte, Simón Lujan afirmó que, con motivo de los 30 años de la canción, se está presentado el documental. “Fue un encuentro de ambos (de la banda y Patiño) y nace el proyecto que es contar la historia de la canción más emblemática de nuestra carrera”.

“Había que contar una historia, quien mejor que Gory Patiño para elaborar un documental”, añadió.

Patiño destacó que la riqueza del material radica en el material de archivo que data de los años 90. “Lo que me sedujo de la idea es que hay una historia que nace de una prueba de sonido en el Socavón y se convierte en una canción que perdura”.

“Ahora la canción es usada para aprender acordes en cualquier escuela de música”, develó.

Lujan recordó que cuando se compuso la canción fue un “momento mágico” que se dio en un aprueba de sonido. “Empezamos a hacer los acordes y la melodía surgió”.

Por su parte, Vladimir Pérez destacó que su grupo tuvo la “fortuna” de aparecer en un momento preciso en el que la juventud tenía los “oídos abiertos”.  Recordó los éxitos y la trayectoria de la banda.

La revista estadounidense Vice ha afirmado que Octavia es la banda con más trayectoria del rock boliviano. Con más de 35 años de carrera, la banda paceña ha recibido numerosos reconocimientos de gobiernos municipales, gobiernos departamentales y de la misma Asamblea por su aporte a la producción artística.

Lea también: Terminal de El Alto inicia operaciones con verbena y grupos como Octavia, Los Kjarkas y Bonny Lovy

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Traslado o hacer cuatro en simultaneo, las opciones para la verbena de La Paz

Las restricciones en la plaza San Francisco obligan a la Alcaldía a buscar nuevas alternativas para la tradicional verbena del 15 de julio.

La verbena se realiza el 15 de julio y se extiende hasta pasada la medianoche. Foto: AMUN.

/ 24 de junio de 2024 / 18:14

Es un hecho, la tradicional verbena por las fiestas julias de La Paz no será en la plaza San Francisco, pero, entonces, dónde se realizará. La Alcaldía maneja dos opciones principales para el evento, la primera es trasladar la dirección y la segunda descentralizarla y hacer cuatro en simultáneo en diferentes locaciones.

  “¿Y qué tal si hacemos cuatro verbenas? Por ejemplo, una verbena descentralizada. ¿Por qué siempre juntar en un punto?, ¿por qué no hacer una acá? De tal manera que usted pueda ir en este lugar a escuchar música chicha, música cumbia. En otro lugar, música nacional”, expresó el alcalde Iván Arias, según una nota institucional.

Lea también: La Alcaldía pide evitar mítines en la San Francisco y se ajustará la Entrada Universitaria

La comuna informó que la posibilidad de cambiar el evento a la plaza Villarroel u otro sitio de la ciudad es otra de las que se ha planteado y se analiza. Esto no sería extraño, ya antes, también por obras, este espacio ubicado en la zona de Villa Fátima, fue escenario de la verbena.

VERBENA

En una entrevista con La Razón Radio, el secretario municipal de Cultura, Américo Gemio, indicó que las condiciones nuevas de la plaza, que ahora alberga una parada de Mi Teleférico haría complicado que el evento se realice allí, pero sí abrió las alternativas de trasladados a otros sitios como la avenida Busch, El Prado y hasta la avenida Costanera.

Y es que un imprevisto hará que el cambio de esta fiesta sea obligado. La bóveda del río Choqueyapu ha presentado problemas a la altura de la plaza San Francisco, de acuerdo con un reporte de la Alcaldía, que incluso prepara restricciones para disminuir el peso sobre esta vía y el riesgo de mayores daños a la infraestructura subterránea.

Por eso, la municipalidad se encuentra en estudio de nuevas opciones. La verbena se realizará, eso sí, pero queda definir dónde. Se prevé que la próxima semana se anuncie de forma oficial el nuevo escenario.

“Eso también les estaremos anunciando el 1 de Julio. Esta verbena descentralizada, que tendría cuatro puntos diferentes de la ciudad, que permitiría diferentes grupos, mayor tiempo y menor concentración de gente. Como le digo, también sobre la verbena, el lugar, los artistas, la cartelera, todo, les vamos a informar el 1 de julio”, afirmó el alcalde.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Se alista la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz, que será del 31 de julio al 11 de agosto

Este año, la temática principal de la FIL La Paz es ‘Voces y Memoria de la Naturaleza’. El evento contará con Brasil como País Invitado de Honor y la Fundación Patiño como Institución Invitada.

La Feria Internacional del Libro en La Paz se realizará en julio. Foto: Archivo

/ 24 de junio de 2024 / 16:57

Con la presentación de la imagen oficial de la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) confirma el encuentro cultural y literario más esperado del año, que se realizará del 31 de julio al 11 de agosto, en el Campo Ferial Chuquiago Marka. La FIL La Paz contará con Brasil como País Invitado de Honor y la Fundación Patiño como Institución Invitada.

La imagen de la FIL La Paz se dará a conocer este miércoles 26 de junio y posteriormente, en julio, se conocerá en detalle la programación de la Agenda Cultural.

Este año, la temática principal de la FIL La Paz es ‘Voces y Memoria de la Naturaleza’; en coincidencia con lo planificado por el país e la institución invitados, que contarán con stands y programas especiales. Asimismo, la ‘Diversidad cultural y lingüística’, y ‘Rumbo al Bicentenario de Bolivia’, serán otros ejes presentes.

En la Feria Internacional del Libro de La Paz 2024 se resaltará la vida y obra de personajes y figuras nacionales destacadas, tanto de las letras como en el campo cultural; por lo que las salas y espacios llevarán sus nombres. Gaby Vallejo, Julio de la Vega, Blanca Wiethüchter y José Luis Roca serán los homenajeados. Además, se reconocerá el aporte y trayectoria de otras personalidades de las artes y la cultura boliviana.

Lea más: La Fundación Patiño y el vecino país de Brasil son los invitados de honor de la 28 FIL

FIL La Paz

Como cada año, galardonados autores nacionales estarán presentes. Éstos compartirán con los invitados internacionales que para esta versión llegan desde Brasil, Argentina, Francia, Chile, Perú; Colombia, México, Italia, Suiza y España. La presencia de varios de ellos es posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y el Consejo Suizo de las Artes Pro Helvetia.

El País Invitado de Honor (a través de la Embajada de Brasil, la Cancillería, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional y SEBRAE) traerá a La Paz a autores y artistas de diversas regiones de Brasil.

Este año, Brasil también fue el invitado de honor en la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana y la 36 Feria Internacional del Libro de Bogotá; donde generó actividades relacionadas a la temática sobre la naturaleza y promovieron alianzas para fortalecer las prácticas lectoras.

La Fundación Patiño, Institución Invitada, que trabaja en las áreas de agroecología, salud pediátrica, educación y cultura en Bolivia, conmemorará 40 años del Espacio Patiño en la sede de gobierno. Estará en la FIL La Paz con autores y escritores de México e Italia; y, además, presentarán actividades preparadas especialmente para la ocasión y dedicadas a diversos públicos.

Novedades

Desde 1996, la FIL La Paz es un espacio literario, cultural y artístico de trascendencia nacional e internacional. En 2003 la FIL La Paz recibió el reconocimiento de “Patrimonio Cultural de la Ciudad de La Paz” por el impulso a la lectura y escritura y promover el acceso al libro legal y el apoyo a la diversidad cultural boliviana. La edición 28 cuenta con el auspicio de Banco Bisa y el patrocinio de La Cascada y Laboratorios Bagó. Se suman otras delegaciones diplomáticas y organizaciones que vienen trabajando en Bolivia, apoyando a la lectura, las artes, la cultura y temas vinculados al medio ambiente.

En las próximas semanas se darán a conocer más novedades a través de las redes sociales de la FIL La Paz, la CDLLP, la Embajada de Brasil y la Fundación Patiño.

Comparte y opina:

La ketamina, una posible esperanza contra la depresión

Las investigaciones positivas se acumulan, especialmente cuando ningún otro tratamiento funciona. 

Imagen referencial

Por AFP

/ 24 de junio de 2024 / 16:54

¿Podría la ketamina, una molécula con una controvertida reputación, ayudar a algunos pacientes con depresión? Algunas investigaciones lo confirman, pero los expertos se mantienen cautelosos ante el desafío de los efectos secundarios.

Las investigaciones positivas se acumulan, especialmente cuando ningún otro tratamiento funciona. 

«Tenemos una necesidad urgente de nuevos tratamientos para las depresiones graves y la ketamina es prometedora», resume a la AFP la investigadora australiana Julaine Allan, especializada en salud mental.

La ketamina no es un antidepresivo clásico como los desarrollados desde la década de 1960. 

Es, en principio, un anestésico, pero desde hace unos veinte años los psiquiatras la consideran una posible solución contra la depresión.

La depresión

A diferencia de los antidepresivos habituales, la ketamina actúa de manera rápida, aunque se desconoce exactamente qué mecanismos fisiológicos provoca para aliviar los síntomas depresivos.

Por lo tanto, parece prometedora en dos grandes casos: cuando se necesita un tratamiento puntual y urgente, principalmente frente a crisis suicidas, aunque no únicamente en esos casos.

Y cuando ningún medicamento clásico funciona, es decir, en casos de depresiones llamadas resistentes.

En los últimos meses, varios estudios publicados en prestigiosas revistas han confirmado el interés de la ketamina en estos dos casos.

Un estudio publicado en abril en el British Medical Journal muestra como el riesgo de depresión posparto de jóvenes madres se redujo después de recibir una sola dosis de esketamina, un derivado de la ketamina, al nacer su bebé.

En el segundo caso, un estudio publicado este lunes en Nature Medicine demuestra que un tratamiento con ketamina evitó más recaídas depresivas en comparación con pacientes bajo tratamiento placebo.

El tamaño reducido de estas muestras (un poco más de cien personas) y algunos aspectos metodológicos apuntan a que es demasiado pronto para sacar conclusiones firmes.

Pero estos estudios alimentan un corpus favorable al uso de la ketamina contra la depresión, un beneficio que ya no genera muchas dudas entre los psiquiatras.

Leer también: Muere actor de ‘Piratas del Caribe’ atacado por un tiburón mientras surfeaba en Hawái

¿Nueva crisis de opioides?

«Debe considerarse como un intermediario entre los antidepresivos clásicos y los electrochoques», explica a la AFP el psiquiatra de Ginebra Michel Hofmann, quien menciona un verdadero «entusiasmo» en la comunidad médica.

«Para los pacientes en los que los tratamientos clásicos no funcionan, la ketamina ofrece la posibilidad de descartar los electrochoques», precisa.

Pero aunque la esketamina ya está aprobada desde hace varios años en Estados Unidos y Europa para ciertas depresiones, algunos psiquiatras siguen siendo reacios.

Sin negar la eficacia de la ketamina, estos especialistas temen el riesgo de adicción. Sobre todo porque la molécula es a menudo desviada como droga. Un uso tristemente mediático por la muerte por sobredosis de personalidades como el actor estadounidense Matthew Perry.

«¿Se administrará pronto ketamina a pacientes con ideas suicidas? Difícil decirlo, ya que hay un verdadero riesgo de que un uso extenso de la ketamina provoque una nueva crisis de opioides», advertía en 2022 en el BMJ el psiquiatra Riccardo De Giorgi, en referencia a la crisis sanitaria que ha causado cientos de miles de muertes en Estados Unidos debido al uso indebido o excesivo de ciertos medicamentos.

El desafío es, por tanto, reducir el riesgo de abuso, así como los severos efectos secundarios, como la aparición de trastornos disociativos de la personalidad.

Ketamina

Ese es el gran interés del estudio publicado por Nature Medicine: ensayar un nuevo modo de administración de la ketamina; sería mediante un comprimido que libera progresivamente el tratamiento en el organismo.

Potencialmente, ese uso es más práctico y menos arriesgado que un tratamiento por vía intravenosa o un aerosol nasal, las dos formas bajo las cuales la esketamina está actualmente aprobada.

El estudio ofrece resultados prometedores desde este punto de vista, aunque, nuevamente, será necesario confirmarlos.

«Los pacientes informaron pocos efectos secundarios: euforia, disociación…», subraya a la AFP su principal autor, Paul Glue. 

«Por lo tanto, no creo que estos comprimidos atraigan a personas que quieran hacer un uso indebido de la ketamina.»

Temas Relacionados

Comparte y opina: