- Publicidad
-
-
Lo más
-
Rodrygo y Vinicius lideran el triunfo del Real Madrid en Brujas por la Champions
-
Patzi proyecta que el acelerador lineal funcione en fase de prueba en febrero de 2020
-
El Atlético de Madrid respira y se mete en octavos de Champions
-
Always Ready vence 3-1 a Destroyers y acaricia un cupo a la Sudamericana 2020
-
Bayern vence al Tottenham y termina con pleno de puntos en la Champions
-
Fiscalía allana 'casa de Evo' en La Paz y secuestra documentos y computadoras
-
Aunque logró su libertad, Leopoldo Fernández aún encara otros tres procesos en Pando
-
Exdirector del TSE asegura que el desvío de datos comenzó a las 18.40 del 20 de octubre
-
10.064 bachilleres destacados reciben bono a la excelencia de Bs 1.000
-
Murillo advierte que no habrá elecciones en el Chapare si no hay presencia del Estado
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El mercado inspira moda
Entre los 50 looks que se exhibieron —tanto para mujeres, hombres y niños— habían blusas y vestidos elaborados con enaguas de pollera, flecos de mantas e incluso se utilizó los mandiles de las vendedoras para diseños de vestidos más estilizados.
Colección 'Un pedazo de mi mandil' Fotos: Changtse Quintanilla
La Razón (Edición Impresa) / Paula Jordán y Brandon Hurtado
00:00 / 28 de octubre de 2019
La diseñadora Glenda Yañez presentó el 12 de octubre su nueva colección llamada Un pedazo de mi mandil, inspirada en las vendedoras de los mercados y en las trabajadoras del hogar.
En la instalación que armó en San Miguel, aquel día, participaron personalidades como Alicia Galán, Stephanie Loroña, Vero Pérez, Vanneza Cárdenas y Bruna Mora, entre otras, quienes caracterizaron a vendedores tradicionales y modelos.
Yañez explica que este variado elenco representa su visión del mercado como “un punto neutro, donde todos somos iguales; tú vas al mercado como eres, no te maquillas, no te alistas”. Es por eso que buscó mostrar la diversidad en la presentación con representantes del colectivo Lesbianas Gays y Bisexuales (LGB) y personas con discapacidad.
Entre los 50 looks que se exhibieron —tanto para mujeres, hombres y niños— habían blusas y vestidos elaborados con enaguas de pollera, flecos de mantas e incluso se utilizó los mandiles de las vendedoras para diseños de vestidos más estilizados.
“Estas prendas están hechas con telas de las enaguas de la mujer de pollera, justamente para visibilizar que todos podemos ser parte del mercado, que siempre podemos llevar un pedazo de la cultura y tradición de la mujer de pollera también en nuestro vestuario”. Otro de los elementos que llamó la atención fue el diseño de los aretes hechos con frutas y verduras, como limón, canela, mocochinchi, tunta, coliflor, manzana seca, hojas de laurel, papalisa, caya, ají seco y ají en vaina, entre otras.
Asimismo, con sus carteras “hechas de canastas forradas con telas de cuadril de los mandiles de las caseras”, ella quiere motivar a volver a ir de compras a los mercados con canastas y bolsas. “¡Se ve lindo!, ya dejemos de utilizar bolsas plásticas”, propone la creativa.
Etiquetas
mercado, inspira, moda, mía