- Publicidad
-
-
Lo más
-
Exministro Guido Nayar retorna a Bolivia tras su asilo político en Honduras
-
Édgar Villegas anuncia que no impugnará observación por la libreta de servicio militar
-
Folkloristas celebran declaratoria del Gran Poder como patrimonio de la humanidad
-
La galería Altamira realiza su subasta anual
-
Dirigente de las Bartolinas dice que permitirán ingreso de la Policía al Chapare si piden ‘perdón de rodillas’
-
Exinterventor de EPSAS es enviado a la cárcel de San Pedro
-
Morales acusa a Murillo de pretender coartar el voto en el Chapare
-
Nuevo presidente se compromete a ‘reducir la pobreza’ al asumir el mando en Argentina
-
Cuéllar asume como embajador de Bolivia en la ONU con un desafío: explicar que no hubo golpe
-
Gobierno plantea que embajadores, UE, ONU e Iglesia acompañen investigación sobre días de violencia
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
¡Usa tu día! y di NO al cáncer de cuello uterino
Si presentas en tu empresa la constancia de la realización de la prueba médica, no te descontarán ese día de tu sueldo. Puedes usar media jornada para realizarte el PAP y otra media para recogerlo.
Examen de Papanicolaou Foto: Internet
La Razón (Edición Impresa) / Paula Jordán y Claudia Cuarité
00:00 / 25 de marzo de 2019
Sabías que las trabajadoras bolivianas mayores de 18 años de edad tienen —por ley— un día de tolerancia remunerada al año para someterse al examen de Papanicolaou (PAP)?
Es decir, si presentas en tu empresa la constancia de la realización de la prueba médica, no te descontarán ese día de tu sueldo. Puedes usar media jornada para realizarte el PAP y otra media para recogerlo.
“La fecha y el día de tolerancia deberá ser establecida en coordinación entre la beneficiaria y la empleadora o el empleador”, dice el artículo 3 de la Ley 252 de 2012.
Una vez que has obtenido el permiso, puede que te preguntes en qué consiste el examen de Papanicolaou.
Primero, la persona especialista colocará un instrumento (espéculo) dentro de la vagina, así ésta se mantendrá abierta y permitirá que se vea el cuello uterino.
Seguidamente, obtendrá, mediante un raspado ligero, una muestra de células y mucosidad del ectocérvix (parte externa del cuello uterino) con una pequeña espátula.
Insertará entonces, en la apertura del cuello uterino, un pequeño cepillo o una torunda de algodón para tomar una muestra de otras células: las del endocérvix (tubo que conduce al útero).
Estos análisis se observarán al microscopio en el laboratorio. Ante cualquier sospecha o anormalidad, se empezará un tratamiento.
Bolivia presenta una de las tasas más altas de casos y defunciones por cáncer de cuello uterino a nivel mundial. De hecho, esta es la primera causa de muerte de bolivianas en edad fértil: de dos a tres mujeres por día.
Según la ginecóloga Eliana Quispe, debes hacerte el Papanicolaou una vez al año. Si acudes a los centros de salud es gratuito, pero si te lo realizas de forma privada, tiene un costo variable. En el consultorio de Quispe, por ejemplo, vale Bs 20.
Cuidados antes de realizarse el Papanicolaou
Fuentes: Eliana Quispe (ginecóloga, tel: 73560217), CRECER- IFD, WWW.CANCER.ORG Y OMS
Etiquetas
Usa, NO, cancer, cuello, uterino, mía