- Publicidad
-
-
Lo más
-
6 de 36 embajadas de Bolivia tienen inmuebles propios
-
Gobierno prevé que la renta petrolera suba este año a $us 2.700 millones
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
Luz roja: el dramático promedio de gol del Sub-20
-
Choque entre un bus y un camión deja al menos 15 fallecidos
-
Defensoría del Pueblo entrega ayuda a familias afectadas por desastres naturales en Caranavi
-
Xenofobia y delincuencia: 8 bolivianos muertos y una niña orillada al suicidio en Argentina
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Primer día, ¡sin traumas!
Con el objetivo de aminorar o sobrellevar el caso, la psicóloga y directora del centro de estimulación integral infantil Energy Kids, Wendy Loza Francia, y el pedagogo Gualberto Teín Alanoca brindan algunos consejos para que ese cambio no resulte ser traumático para el niño.
El primer día de clases Foto: Internet
La Razón (Edición Impresa) / Brígida Justo
00:00 / 04 de febrero de 2019
Para muchos niños que la próxima semana comenzarán su vida escolar con el ingreso al nivel inicial, prekínder y kínder —e incluso para algunos padres de familia— la separación de la familia y la transición a la nueva etapa resulta difícil.
Con el objetivo de aminorar o sobrellevar el caso, la psicóloga y directora del centro de estimulación integral infantil Energy Kids, Wendy Loza Francia, y el pedagogo Gualberto Teín Alanoca brindan algunos consejos para que ese cambio no resulte ser traumático para el niño.
Fomentar la independencia en los chiquillos, ser positivos respecto a la vida en la escuela, visitar su nueva institución, involucrarlo en las compras escolares y, sobre todo, tener paciencia durante el periodo de aclimatación, son algunos de los consejos que dan.
“Cada niño tiene su propio ritmo de adaptación. Si no hubo experiencia previa de separación es muy probable que sienta inseguridad y ansiedad, porque interpreta como abandono el que lo dejen en el jardín”, puntualiza Loza. Enseñarle a socializar y tener amigos hará que el proceso sea más fácil, señala Alanoca. En esta nueva etapa, según el pedagogo, también es importante fomentar el hábito de la lectura, además de construir habilidades numéricas, pueden practicar contando todo lo que ve.
“Sus pertenencias estarán etiquetadas, por lo que se le debe enseñar a reconocer su nombre”, apunta Alanoca. No olvides que ingresar al nivel inicial es un proceso de transición y adaptación de vital importancia para el desarrollo del chiquillo, recalca Loza.
Consejos para crear buena actitud
Con datos de: Extra
Etiquetas
Primer, dia, traumas, mía