- Publicidad
-
-
Lo más
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Increpan a Camacho durante un conversatorio en Washington
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Evo no podrá hacer declaraciones políticas en Argentina; anuncia que seguirá su lucha
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Fassil, primer banco verde del país
Busca liderar la lucha del sector contra el cambio climático
Ejecutivos de Fassil y de la IFC. Foto: BANCO FASSIL
La Razón (Edición Impresa) / Walter Vásquez / La Paz
00:00 / 05 de junio de 2019
Fassil anunció que firmó con la Corporación Financiera Internacional (IFC) un acuerdo que le permitirá recibir asesoramiento para convertirse en el primer “banco verde” de Bolivia.
“Fassil atiende las necesidades de las familias y de la micro, pequeña, mediana y gran empresa con soluciones integrales e incluyentes que acompañan el crecimiento económico del país con desarrollo sostenible”, afirmó Ricardo Mertens, presidente del directorio del banco.
“Abordar el cambio climático es una prioridad para nosotros y nuestro apoyo a Fassil representa una oportunidad para contribuir a fortalecer el sistema financiero boliviano, haciéndolo más sostenible y resiliente”, sostuvo a su vez Juan Gonzalo Flores, gerente para la Región Andina de la IFC, que es parte del Grupo Banco Mundial,
Así, “apoyamos una iniciativa pionera en el país que refleja nuestra estrategia de crear mercados, sobre todo cuando éstos son verdes y altamente comprometidos con el desarrollo”, agregó.
Bolivia es el segundo país de Sudamérica más vulnerable al calentamiento global y el quinto menos preparado para mitigar sus efectos, según una investigación del programa ND-GAIM Country Index, que ve estos impactos negativos —en especial la escasez de agua— en la agricultura, la generación de energía, la minería, las industrias y los ecosistemas.
El cambio climático representa una disrupción para la banca, tanto por los riesgos como por las oportunidades que conlleva para el sector y sus grupos de interés, por lo que la asesoría del Green Banking Academy del IFC le ayudará a incorporar la sostenibilidad a su modelo de negocio.
Etiquetas
Fassil, primer, banco, verde, pais, financiero