- Publicidad
-
-
Lo más
-
Paraguay elige entre la hegemonía y el cambio en elecciones presidenciales
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Al menos cuatro muertos tras un tiroteo en un restaurante en EEUU
-
Neymar podría regresar a París en mayo, según medios franceses
-
César Farías es el elegido para la selección
-
Paul Ryan, de farsante a fascista
-
En medio de una vigilia, comienza la audiencia cautelar de Leyes por el ‘caso Mochilas’
-
Organismo de DDHH revela que protestas en Nicaragua dejaron más de 20 muertos
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
-
Inician restauración del mural de Alandia Pantoja en el excampamento minero de Milluni
-
El Presidente de Nicaragua busca diálogo tras protestas que dejan unos 10 muertos
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
ELN cree que retirada de Ecuador retrasa el acuerdo de cese de fuego
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Lago Poopó se recupera con un ‘proceso natural’
Equipo. Harán un monitoreo constante de ríos
Vista. La imagen muestra el caudal del río Desagua-dero, en el puente Japonés, de Oruro. Wara Vargas-Archivo.
La Razón (Edición Impresa) / Aleja Cuevas / La Paz
04:26 / 05 de marzo de 2016
Tras las lluvias de febrero, existe un proceso natural de recuperación de las aguas del lago Poopó (Oruro), según informe del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA). Planifican la implementación de un equipo de monitoreo hídrico de la cuenca.
“Hay un proceso natural de recuperación; están ingresando los aportes (agua) del río Desaguadero, por el tamaño y por la intensidad de las lluvias del mes pasado; todavía no son los más altos, pero sí está ingresando agua”, informó el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Carlos Ortuño.
A partir de estos datos, la autoridad aclaró que se desechó la idea de un escenario catastrófico de que el lago se seca. “Este elemento ha sido descartado”. Un equipo del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) realizó el martes una inspección en la cuenca del Poopó.
Ese mismo día, La Razón recorrió por alrededores del lago Poopó, desde Toledo hasta Untavi, pasando por las comunidades y ranchos como Villa Concepción, Challa Cruz y T’ola Pata. En el trayecto observó que en algunos lugares se imponían las plantaciones de quinua, papa y cebada.
En las orillas de la carretera se vio presencia de pasto y charcos de agua, lo que no existía el 15 de diciembre de 2015, cuando se observó que de los 2.337 kilómetros cuadrados de la cuenca lacustre solo habían tres humedales de menos de un kilómetro.
Monitoreo. Según Ortuño, en la inspección se constató la recuperación parcial del espejo de agua del lago Poopó. “Hemos verificado que la profundidad de las aguas es aún insuficiente”. Agregó que en 15 días efectuará otra evaluación para ver la evolución de cuánto se mantuvo el agua y su incremento, ya que aún se esperan las lluvias de marzo y abril. “Esas precipitaciones darán una garantía de si el lago puede soportar la época seca que se viene en mayo”, dijo. El funcionario señaló que para rescatar la extensión lacustre se necesita de más lluvias.
En noviembre, el Gobierno implementó el Plan Director de la Cuenca Poopó (PDCLP) con actividades de corto, mediado y largo plazo, que cuenta con un financiamiento de Bs 140 millones. Un proyecto a corto tiempo es la implementación de una red de monitoreo hidrometeorológico y de calidad hídrica de la cuenca y creación de un Sistema de Alerta Temprana, según el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.
Además, este año se gestionará el programa “Cosechando agua para la vida”, con el que las familias habilitarán una especie de almacén de agua con duración de un par de meses en temporada de sequía, anunció el viceministro.
Etiquetas
Lluvias, lago Poopó, recupera, proceso, natural