- Publicidad
-
-
Lo más
-
Restos de víctimas de avión chileno llegan a base militar en Punta Arenas
-
López Obrador dice que Morales se despidió de él y de México vía teléfono
-
Jueza dicta detención domiciliaria para exdirector del Sereci en caso fraude electoral
-
Morales y García vivirán en una ciudad argentina cerca de Bolivia
-
Corte Suprema de EEUU examinará caso de declaración de impuestos de Trump
-
Always puede abrochar una copa después de 52 años
-
Gobierno invita a la CIDH a una visita 'in loco' para que rectifique su informe sobre la crisis en Bolivia
-
Evo Morales llega a Argentina en operativo secreto; se quedará como refugiado
-
Increpan a Camacho durante un conversatorio en Washington
-
Evo no podrá hacer declaraciones políticas en Argentina; anuncia que seguirá su lucha
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Cumbre de Salud aprobará la nueva política de salud que apunta a ajustes en la CPE
El presidente Evo Morales recibirá las conclusiones del encuentro que concluye este sábado y que estuvo precedido por cumbres departamentales. Ya se anticipó aspectos como el garantizar la gratuidad del SUS
Clausura de la Cumbre de Salud
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
11:08 / 27 de octubre de 2018
Este sábado concluye la cumbre nacional de salud en Cochabamba con la presentación de las conclusiones de dos días de trabajo precedidos por cumbres departamentales. El presidente Evo Morales recibirá las conclusiones del encuentro que busca perfilar una nueva política de salud sobre la base del Sistema Único de Salud (SUS).
Sectores sociales y médicos afines al oficialismo participan del encuentro. Entre las propuestas con unánime respaldo departamental están la universalización de la atención gratuita de salud y que los hospitales que ahora son manejados por los subgobiernos, Gobernaciones y alcaldías, vuelvan al nivel central del Estado para su administración.
De hecho ayer, durante la inauguración del encuentro, Morales habló sobre ese tema. “Por Constitución algunos niveles (de hospitales) eran de responsabilidad de las alcaldías y los gobiernos departamentales, hemos esperado y esperado, pero no ha avanzado y si hay que cambiar la Constitución por la vida y la salud del pueblo boliviano, con el pueblo vamos a cambiar la Constitución para que esos niveles se hagan cargo el gobierno nacional”, anunció.
El SUS arrancará con al menos $us 200 millones y una serie de prestaciones gratuitas, entre ellas en favor de los niños con cáncer. No obstante sus detractores ponen en duda su sostenibilidad en el tiempo, a lo que la Central Obrera Boliviana (COB) respondió que podría establecerse un aporte general de asalariados y cuentapropistas para hacerlo sostenible.
Todos esos aspectos formarán parte de las conclusiones, que tendrán un carácter vinculante. El Colegio Médico de Bolivia no acudió a la cita por considerar que tienen tinte político.
Etiquetas
Cumbre, Salud, reforma, CPE, Bolivia