- Publicidad
-
-
Lo más
-
Concejo de Oruro se apresta a elegir un alcalde suplente por licencia de 30 que solicitó Bazán
-
Gobernador Flores de Pando dispara su aprobación al 80%, Urquizu es el peor valorado
-
Encuesta refleja que aprobación del vicepresidente se mantiene en 40%
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
'Vamos a entendernos', dice Morales sobre quiebre en Unasur
-
Gobernación de Santa Cruz presenta nuevo memorial por regalías de Incahuasi
-
La COB prevé que hasta el miércoles se defina porcentaje del incremento salarial
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Nuevos enfrentamientos por el conflicto médico dejan ocho detenidos
El intercambio de gases lacrimógenos y petardos no cesaba hasta pasadas las 15.30 entre policías y estudiantes universitarios. El Gobierno denunció el uso de bombas molotov poco después de una masiva marcha por el centro de la ciudad de La Paz
Una nube de gases lacrimógenos se dispersa frente a la UMSA. Al fondo, estudiantes de medicina. Foto: Ángel Guarachi.
La Razón Digital / Ángel Guarachi / La Paz
15:39 / 22 de diciembre de 2017
Por cuarto día consecutivo policías y estudiantes de medicina volvieron a enfrentarse en inmediaciones del Ministerio de Salud y la Universidad Mayor de San Andrés, en el centro de La Paz, en medio del conflicto médico. Hay ocho detenidos.
Hay un manto plomizo que se apodera de ese sector paceño como consecuencia del lanzamiento de los gases lacrimógenos. Hasta pasadas las 15.30 el intercambio de gases lacrimógenos y petardos no cesaba en la plaza del Estudiantes en el extremo del Prado y en el atrio de la UMSA.
Los uniformados usan sus escopetas de reglamento antimotines y los universitarios una especie de tubos dispuestos como cañones para disparar petardos y, en otros casos, ondas para lanzar piedras. Hay fuego cruzado y el Gobierno ha denunciado el uso de bombas caseras.
“Hemos pedido a la Policía que no haga uso de la fuerza, sin embargo lamentamos el uso criminal de bombas molotov, por eso se ha dado la instrucción de hacer uso de agentes químicos. Hasta el momento hay ocho detenidos, dos de ellos son mujeres”, señaló el viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga, a la emisora estatal Patria Nueva.
El grupo de policías que resguardan el Ministerio de Salud. Foto: Ángel Guarachi.
Tanto la Policía como los universitarios han sumado refuerzos. La Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) que se encarga de este tipo de manifestaciones recibió el refuerzo de otras unidades, mientras que los jóvenes que visten guardapolvo blanco sumaron a estudiantes de la Federación Universitaria Local (FUL) y de la Universidad Pública de El Alto.
Los gases llegaron al atrio de la UMSA. Foto: Ángel Guarachi.
Las refriegas han sido el común de esta semana. El martes, se concentraron en las calles aledañas de la plaza Murillo, centro del poder político boliviano y desde el miércoles se trasladaron a las puertas del edificio de Salud en un conflicto que con este viernes cumple 30 días y se aleja del diálogo por los condicionamientos del Gobierno y los movilizados.
Universitario encienden una fogata con el fin de atenuar los efectos de los gases. Foto: Ángel Guarachi.
La huelga indefinida de médicos con la que rechazan decretos gubernamentales y un artículo de la nueva ley penal que se refiere a la mala práctica profesional, persisten. Mientras en las calles de la sede de gobierno, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Trinidad hay marchas. (22/12/2017)
Etiquetas
Conflicto, médico, enfrentamientos, policias, estudiantes, medicina, La Paz, Bolivia
Más información