- Publicidad
-
-
Lo más
-
Trabajadores de la maternidad Percy Boland de Santa Cruz deciden ingresar en paro indefinido
-
Siñani pide levantar su secreto bancario y el de su esposa y dice que no hablará más del caso Tersa
-
Errores arbitrales exasperan a la dirigencia de Bolívar
-
Justicia otorga libertad pura y simple para el diputado Rafael Quispe
-
Segundo caso de negligencia médica golpea al hospital 1ro de Mayo de Santa Cruz
-
MAS: Esposa de Siñani es representante legal del Grupo Saavedra que es accionista de Tersa
-
Dios, el animal y el destino: ‘La perla’ de Steinbeck
-
Comunarios 'vinculados con el contrabando' atacan a la FTC en Pisiga; queman tres camiones
-
Nace el SUS para dar salud gratuita a más de 5 millones de bolivianos
-
Iron Man ya vigila a la ciudad de El Alto
-
Presidentes decidirán si Bolivia se suma a candidatura para el Mundial 2030
-
Fernando Costa: ‘Always va a tener su propio complejo y será un club sólido institucionalmente’
-
Contrabando: Enfrentamientos en Pisiga dejan un muerto, varios heridos y tres camiones quemados
-
La Fiscalía alista citaciones para los 261 expostulantes a la Anapol
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Un nuevo sistema óptico logra captar imágenes muy precisas de Neptuno
La combinación de la nitidez de la imagen junto a las capacidades de MUSE, hicieron posible una claridad mayor que la de las imágenes que se hubieran podido captar con el telescopio espacial Hubble de la NASA.
Las imágenes del planeta Neptuno, una captada con el módulo de óptica adaptativa GALACSI (i) en funcionamiento, y otra sin él. Foto: EFE
La Razón Digital / EFE / Berlín
11:27 / 18 de julio de 2018
El telescopio de largo alcance del Observatorio Austral Europeo (ESO) logró captar desde Chile imágenes extraordinariamente precisas de Neptuno, cúmulos de estrellas y otros objetos gracias a un nuevo modo de óptica que corrige las turbulencias de la atmósfera a diferentes altitudes.
La captura de imágenes fue posible con la ayuda del instrumento pionero MUSE, capaz de corregir los efectos de la turbulencia atmosférica hasta un kilómetro por encima del telescopio con el modo de campo amplio, y con la tomografía láser del campo estrecho que elimina las turbulencias.
La combinación de la nitidez de la imagen junto a las capacidades de MUSE, hicieron posible una claridad mayor que la de las imágenes que se hubieran podido captar con el telescopio espacial Hubble de la NASA.
Gracias a esas capacidades, el telescopio UT-4 que forma parte del telescopio de largo alcance del ESO, permitirá a los astrónomos estudiar con un detalle sin precedentes objetos como agujeros negros supermasivos, chorros lanzados por estrellas jóvenes y supernovas.
Hasta ahora la turbulencia de la atmósfera suponía un desafío para la toma de imágenes, debido a que provocaba que las estrellas parpadeasen a simple vista, provocando una toma de imágenes borrosas del Universo.
La topografía láser, sin embargo, con sus cuatro láseres brillantes, permiten proyectar hacia el cielo columnas de intensa luz que, combinados con el sistema de óptica adaptativa, permiten determinar la turbulencia atmosférica, compensar sus deformaciones y corregir la luz distorsionada. (18/07/2018)
Etiquetas
sistema, optico, imagenes, precisas, Neptuno