- Publicidad
-
-
Lo más
-
El reguetón y las cumbias sexistas no irán más en fiestas infantiles
-
Causas que agravan los problemas de la rodilla en La Paz
-
Proliferan los lavadores en Cota Cota por lío de límites
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
-
Messi gana derecho a registrar marca deportiva con su apellido en la UE
-
Gobierno perfila que incremento salarial será ‘lineal’ y sostiene que el empresariado lo veía venir
-
Nicaragüenses vuelven a las calles para exigir justicia por los muertos en protestas
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
-
Defensa plantea reforzar con 250 militares seguridad en Huanuni para frenar robo de mineral
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Los neandertales se adaptaron mejor a su entorno por sus caras antiestéticas
La cara del hombre de neandertal es considerada, por los cánones de hoy, como antiestética o fea por su gran nariz, sus cejas superpobladas, su mandíbula prominente y su rostro alargado.
Neandertal Foto: codigooculto.com
La Razón Digital / EFE / Londres
07:26 / 05 de abril de 2018
El carácter antiestético de la cara de los neandertales les permitió adaptarse mejor a su entorno y superar las bajas temperaturas de la época, según un estudio publicado en la revista británica Proceedings of the Royal Society B.
Los neandertales fueron una especie que vivió en la zona de Eurasia hace 200.000 años, contemporánea al Homo sapiens y que se extinguió hace 30.000 años, una desaparición cuyo motivo todavía es un misterio para la comunidad científica.
La cara del hombre de neandertal es considerada, por los cánones de hoy, como antiestética o fea por su gran nariz, sus cejas superpobladas, su mandíbula prominente y su rostro alargado.
El punto de partida de la investigación fue explorar el motivo de estos rasgos distintivos para comprobar tres hipótesis: una habilidad de morder más efectiva, un acondicionamiento específico para soportar el aire frío o caliente, o una mayor capacidad respiratoria.
El científico Stephen Wroe, de la Universidad australiana de Nueva Inglaterra y director del estudio, recreó junto a su equipo modelos 3D de estas caras para compararlas con ejemplos de humanos modernos y una especie de homínido emparentada con el propio neandertal -el "Homo heidelbergensis"-.
La investigación demostró que los conductos nasales de los "Homo neanderthalensis" eran 30 centímetros más anchos que los de los humanos actuales, lo que les permitía "calentar" el aire frío y, también, provocar una "turbo respiración" para inspirar grandes bocanadas en momentos de intensidad física, como la caza de mamuts, o para quemar muchas calorías para mantenerse calientes.
La publicación también demostró que la mordida del neandertal no era especialmente fuerte.
"Tenían una capacidad de 'mover' aire a través de sus pulmones hasta dos veces más efectiva que los humanos", agregó el experto. (05/04/2018)
Etiquetas
neandertales, adaptaron, mejor, entorno, antiesteticas