- Publicidad
-
-
Lo más
-
Cuba pide a diplomáticos en la isla rechazar "intervención" de EEUU en Venezuela
-
"El Puma" Rodríguez cantará en concierto por ayuda humanitaria en Venezuela
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Mesa ve ‘falta ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directa de la alianza con Revilla
-
Morales asegura que la presencia de la CIDH en Bolivia enterró el 21F en el ámbito internacional
-
Ibrahimovic promete romper 'todos los récords de la MLS' en 2019
-
Romero denuncia que en Yungas opera una 'organización casi de sicariato'
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Televisión rusa RT protesta tras bloqueo de varias de sus páginas en Facebook
Gala de ópera en homenaje al arquitecto Juan Carlos Calderón
Con otros ojos
Gala de ópera en homenaje al arquitecto Juan Carlos Calderón. Foto: Mitsuko Shimose
La Razón (Edición Impresa) / Mitsuko Shimose
00:35 / 22 de noviembre de 2018
Fausto, de Charles Gounod; Samson et Dalila, de Camille Saint Saëns; Lakme, de Léo Delibes; y Carmen, de Georges Bizet, fueron las piezas interpretadas por el Coro Lírico Filarmónico y por jóvenes cantantes de ópera, en el Círculo de la Unión, en homenaje al arquitecto Juan Carlos Calderón, quien falleció hace poco menos de un año.
“Este visionario brindó un gran aporte a la actividad cultural de esta casa”, dijo Rosario Chacón, presidenta del Círculo de la Unión. Agregó que la actividad cultural de esta institución se inició con el arquitecto, con las proyecciones de las óperas desde 2007.
Por su parte, Ricardo Estrada, director de la Sociedad Filarmónica de La Paz, resaltó que Calderón era una persona comprometida esencialmente con la defensa de los valores artísticos al más alto nivel. “Cualquier adjetivo superlativo se queda corto en razón de su talento y de su persona, especialmente en este género de la lírica, que a él le apasionaba, tenemos una deuda permanente”.
Etiquetas
homenaje