- Publicidad
-
-
Lo más
-
La CIDH cierra sesiones con llamado a consolidar la democracia en medio de la pugna por la repostulación
-
Desarrollan software "de avanzada" para generación automática de textos
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Facebook podría pagar una multa de unos 2.000 millones de dólares
-
Dos barcos chocan en el río Amazonas en Perú
-
Trump alaba que se aplique la pena de muerte a los narcotraficantes en China
-
Quispe y Santamaría formalizan denuncia penal contra 6 dirigentes del transporte federado de La Paz
-
Jach’a Mallku dedica tinku a los que ‘copian’ lo boliviano
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Vecinos de Viacha marchan en demanda de la conclusión de la doble vía El Alto-Viacha
-
CIDH recibe más de 100 intervenciones con temas como el rechazo a la repostulación
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Brexit, cada vez más cerca
La Razón (Edición Impresa)
23:58 / 14 de noviembre de 2018
El martes, tras dos años de negociaciones, Londres y Bruselas llegaron a un acuerdo preliminar para consolidar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, cuya fecha límite para empezar este proceso fue establecida para el 29 de marzo de 2019. Este convenio, de más de 500 hojas repletas de aspectos técnicos, debe ser ahora analizado y refrendado tanto por el Parlamento europeo como por el Congreso británico.
En caso de que esta aprobación se trabe, la posibilidad de un brexit “duro” estaría a la vuelta de la esquina. Es decir, el peor escenario para ambas partes, ya que implicaría una separación abrupta y desordenada de dos economías y “sociedades” ampliamente conectadas, con todo lo que ello implicaría. Por eso, pese a las amenazas de ciertos sectores euroescépticos de sabotear cualquier acuerdo que debilite al Reino Unido, cosa que se da por sentado tras su salida de la UE, previsiblemente al final prevalecerá un brexit “blando”.
Con ello, el Reino Unido podrá gozar de los beneficios que implica acceder al mercado comercial más grande del mundo. Pero para tal efecto tendrá que respetar reglas y tribunales en los que ya no podrá influir como en el pasado. A su vez, a la Unión Europea le tocará vivir con el estigma de ser un club “del cual se puede salir y con las más aviesas intenciones”, en palabras del analista internacional Lluís Bassets. Es decir, como en todo “divorcio”, ambos bandos saldrán debilitados de este proceso, uno más que el otro.
Etiquetas
Salida, consolidar, brexit, londres, bruselas