- Publicidad
-
-
Lo más
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Aranceles médicos, sin control
La Razón Digital
00:43 / 25 de septiembre de 2018
Además de la ausencia de normas que regulen los casos de mala praxis médica en el país, existen vacíos legales respecto a los aranceles que los galenos pueden cobrar a sus pacientes, situación que previsiblemente va en desmedro de la economía de los ciudadanos comunes y silvestres.
Por ejemplo, debido a la ausencia de parámetros en esta materia que, de acuerdo con la Ley 3131, deberían ser establecidos por el Ministerio de Salud, el Colegio Médico de La Paz aprobó en 2016 su propio “tarifario”, según el cual la consulta de un subespecialista puede costar hasta Bs 780, y la de un especialista, hasta Bs 600. Esto sin contar el costo de los exámenes médicos.
Ahora bien, justo es reconocer que no todos los especialistas llegan a cobrar cifras tan elevadas, pero muchos sí lo hacen. Y para colmo de males, no son pocos los galenos que pese a cobrar estos montos exorbitantes por cada consulta no logran resolver las dolencias de sus pacientes, lo que los obliga a migrar a otros centros de salud más baratos en busca de soluciones para las dolencias que los aquejan, como bien ponen en relieve los testimonios publicados días atrás en este diario.
Ante esta evidente situación de desamparo, es de esperar que las autoridades del Ministerio de Salud redoblen sus esfuerzos para regular, de una buena vez, no solamente los aranceles médicos en el país, sino también los vacíos legales que impiden que las personas que reciben servicios de salud deficientes puedan al menos recuperar el dinero perdido.
Etiquetas
Aranceles médicos