- Publicidad
-
-
Lo más
-
Agente en la CIJ espera un fallo marítimo favorable o ‘mínimamente positivo’ a favor de Bolivia
-
El reguetón y las cumbias sexistas no irán más en fiestas infantiles
-
Causas que agravan los problemas de la rodilla en La Paz
-
Proliferan los lavadores en Cota Cota por lío de límites
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
-
Messi gana derecho a registrar marca deportiva con su apellido en la UE
-
Gobierno perfila que incremento salarial será ‘lineal’ y sostiene que el empresariado lo veía venir
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
La FBF oficializa la rescisión de contrato con Mauricio Soria
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Viceministerio tomará control de grupo operativo UCA y fortalecerá tecnificación en lucha anticontrabando
-
Defensa plantea reforzar con 250 militares seguridad en Huanuni para frenar robo de mineral
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Diario brasileño informa que un jefe del PCC vive en Bolivia
Se trata de Gilberto Aparicio dos Santos, quien de acuerdo a esta publicación viviría en la zona del Chapare. Huyó de la prisión de Carandiru, en Sao Paulo, en 1999.
Gilberto Aparecido dos Santos. Foto: You tube
La Razón (Edición Impresa) / Dennis Luizaga / La Paz
08:31 / 17 de abril de 2018
Gilberto Aparecido dos Santos, conocido como Fuminho, uno de los jefes del Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, la organización delictiva más grande del vecino país, vive en Bolivia, en el Chapare, según un reportaje del diario brasileño O Globo difundido ayer.
“Fuminho vive en Bolivia y es el mayor proveedor de armas y pasta de cocaína para el PCC, el Primer Comando de la Capital, la mayor facción criminal del país”, señala la nota periodística que cita a una fuente policial, según una traducción no oficial.
Según la investigación, Fuminho, de 47 años, desapareció con sus fichas dactiloscópicas (el registro de huellas dactilares) disponibles en Brasil, tras huir de la prisión de Carandiru, en Sao Paulo, en 1999.
Actualmente, Fuminho viaja una y otra vez a los estados de Mato Grosso y Minas Gerais, debido a que la Policía de su país ya no tiene sus registros. “Vive en Bolivia, donde planta coca, la materia prima de la cocaína, en sus haciendas en la provincia de Chapare, al norte de Cochabamba”, se lee en el reportaje.
Fuminho dejó de ser noticia en Brasil porque desapareció y vivió bajo la “sombra”, indica la información, pues estuvo ligado a uno de los crímenes que tuvo mayor repercusión . “Tiene un cártel en Bolivia. Tiene influencia en la Policía y en el Gobierno”. El narcotraficante tiene dinero y paga para matar, indicó la fuente policial consultada por el medio brasileño.
Etiquetas
Globo, jefe, PCC, vive, Bolivia