- Publicidad
-
-
Lo más
-
Científicos desarrollan en Singapur robot capaz de armar silla de Ikea
-
Putin felicita a Díaz-Canel y espera reforzar relación estratégica con Cuba
-
Montaño informa de un acuerdo que deja a Gonzalo Barrientos como jefe de Bancada de UD
-
Un tratamiento contra el cáncer de pulmón reduce el riesgo de muerte un 51 %
-
Ministra López dice que Williamson cometió injerencia política al visitar al alcalde Leyes
-
Díaz-Canel: ‘El mandato del pueblo es dar continuidad a la Revolución cubana’
-
The Strongest perdió su invicto en la Libertadores tras seis años sin caer como local
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
-
Gobierno no descarta veto presidencial para ajustar la ley que autoriza el uso de armas en lucha anticontrabando
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
FELCN realiza segunda incautación de “súpermarihuana” en los últimos 20 días
La droga es una alteración genética de la planta de cannabis. Es conocida como “cripa” “creepy” o “criptonita”
Un efectivo de la FELCN muestra los resultados de un operativo. Foto: FELCN
La Razón Digital / José Luis Columba / La Paz
16:27 / 10 de mayo de 2017
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCN) realizó una segunda incautación en los últimos 20 días de “supermarihuana”, una variedad genéticamente modificada de la planta de cannabis. Un ciudadano colombiano fue arrestado en la tranca de Achica Arriba en la carretera La Paz-Oruro cuando transportaba 24 kilos y 900 gramos de esta droga.
Esta sustancia es conocida como “cripa” “creepy” o “criptonita” y según los estudios narcóticos tiene un efecto cinco veces más fuerte que la marihuana tradicional por su alto índice de tetrahidrocanabinol (THC), lo que también la hace más adictiva.
“En la república de Chile esta droga cuesta $us 12.000, la sustancia venía desde Colombia pasó por Ecuador, Perú y Bolivia antes de que pudiese internarse a Chile”, informó el director de la FELCN, coronel Santiago Delgadillo.
El jefe policial detalló que los efectivos antinarcóticos interceptaron en un vehículo de servicio público al colombiano Luis Eduardo C. F., quien transportaba una maleta de color negro con 24 paquetes de esta sustancia ilícita. El operativo fue desarrollado tras un trabajo de seguimiento que se hizo durante un mes.
Delgadillo explicó que debido a que su cultivo se realiza con un manejo genético y en laboratorio el costo de esta droga es más alto que la marihuana que habitualmente se incauta. Por estas características, son estratos de alto poder adquisitivo quienes pueden acceder a comprar esta sustancia.
El viernes 21 de abril en el condominio La Casona, en la carretera a Cotoca en el departamento de Santa Cruz, la FELCN detuvo a tres ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana en posesión de 21 kilogramos de esta droga.
La fuerza antidroga informó que en ambos casos el destino de la sustancia ilícita era Chile. La producción de la denominada "supermarihuana" se da principalmente en Colombia y Ecuador.
Etiquetas
FELCN, droga, marihuana, cannabis, operativo