- Publicidad
-
-
Lo más
-
Exministro Guido Nayar retorna a Bolivia tras su asilo político en Honduras
-
Édgar Villegas anuncia que no impugnará observación por la libreta de servicio militar
-
Folkloristas celebran declaratoria del Gran Poder como patrimonio de la humanidad
-
La galería Altamira realiza su subasta anual
-
Dirigente de las Bartolinas dice que permitirán ingreso de la Policía al Chapare si piden ‘perdón de rodillas’
-
Exinterventor de EPSAS es enviado a la cárcel de San Pedro
-
Morales acusa a Murillo de pretender coartar el voto en el Chapare
-
Nuevo presidente se compromete a ‘reducir la pobreza’ al asumir el mando en Argentina
-
Cuéllar asume como embajador de Bolivia en la ONU con un desafío: explicar que no hubo golpe
-
Gobierno plantea que embajadores, UE, ONU e Iglesia acompañen investigación sobre días de violencia
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Concluye declaración de jefes judiciales
Ante 40 pedidos de juicio, comisión de Diputados recibió información
ANF / Sucre
02:41 / 19 de octubre de 2013
Ayer concluyeron las declaraciones de magistrados del Órgano Judicial ante la Comisión de Justicia Plural de la Cámara Baja, a la que, según sus miembros, se presentaron cerca de 40 iniciativas de juicio de responsabilidades por mala gestión.
No obstante, varios de los magistrados cuestionados no se presentaron a declarar y presentaron memoriales justificando su inasistencia, según manifestó la diputada de oposición y miembro de esa comisión, Norma Piérola (CN).
En ese sentido, no concurrieron a declarar los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Gualberto Cusi y Mirtha Camacho, juntamente el fiscal general, Ramiro Guerrero. La presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, aunque sí se presentó ante la comisión, se acogió a su derecho al silencio, según indicó Piérola.
El consejero de la Magistratura Róger Triveño fue uno de los pocos que declaró a los medios. Señaló que había presentado sus descargos sobre las acusaciones de supuestas irregularidades en la designación de autoridades judiciales, entre ellos jueces y vocales.
La comisión encargada de recibir las declaraciones realizará una evaluación de los testimonios y decidirá si procede una imputación o el sobreseimiento de los denunciados, según adelantó Piérola.
El presidente de esta comisión, Carlos Cejas (MAS), informó que recibieron más de 25 denuncias en contra de autoridades de los tribunales Constitucional, Supremo de Justicia y Agroambiental, además del Consejo de la Magistratura.
Etiquetas
Conclusión, declaración, jefes, judiciales