- Publicidad
-
-
Lo más
-
Concejo de Oruro se apresta a elegir un alcalde suplente por licencia de 30 que solicitó Bazán
-
Gobernador Flores de Pando dispara su aprobación al 80%, Urquizu es el peor valorado
-
Encuesta refleja que aprobación del vicepresidente se mantiene en 40%
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
'Vamos a entendernos', dice Morales sobre quiebre en Unasur
-
Gobernación de Santa Cruz presenta nuevo memorial por regalías de Incahuasi
-
La COB prevé que hasta el miércoles se defina porcentaje del incremento salarial
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Revierten tierras del atracador de la remesa de Brinks y las entregan a campesinos
Las tierras revertidas pertenecían a Mariano Tardelli, lider del atraco a la remesa de Brinks. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que lo ocurrido este miércoles es una señal contra quienes pretender usar tierras para fines ilícitos
Funcionarios del INRA posan frente a una pared que aún tiene las huellas del impacto de los proyectiles. Foto: INRA.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
18:09 / 01 de noviembre de 2017
Fueron revertidas las tierras de las haciendas Laura y la Alborada que pertenecían a Mariano Tardelli, principal acusado del millonario atraco a la remesa de Brinks que se perpetró cerca a la cruceña Roboré el 30 de marzo de este año, y entregadas a siete comunidades campesinas como señal de que tierras usadas para fines ilícitos serán revertidas.
“Estas tierras que eran utilizadas por delincuentes disfrazados de empresarios ahora van a pasar a manos de hermanos campesinos para que trabajen y produzcan alimentos”, señaló el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en el acto de dotación de esas tierras ubicadas en Santa Cruz.
La recuperación de los terrenos que ahora son fiscales fue tramitada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Sus funcionarios y policías tomaron en las horas precedentes los dos predios ubicados en el municipio Carmen Rivero Torrez de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz.
Morales sostuvo en el acto transmitido por el canal estatal que algunos empresarios abusan de su poder económico para actos delincuenciales. “Algunos delincuentes disfrazados de empresarios usan algunas regiones para cometer delitos y por eso tomamos esa decisión para que haya nuevos asentamientos y prestar servicios”, afirmó.
En esas dos haciendas, desveló Romero, un grupo de peligrosos atracadores brasileños se había organizado para asaltar la remesa de la transportadora de valores Brinks, cuyo vehículo fue baleado con armas militares en un operativo con visos de práctica militar. Se llevaron Bs 2,6 millones y $us 350.000.
“En estas tierras hacían práctica de tiro, instalaron polígonos para practicar tiro, hacían ejercicio militar, trabajo físico, instalaron un gimnasio, prepararon un gran atraco”, contó Romero.
Tras el atraco, la Policía preparó un megaoperativo que incluía despliegue aéreo y cerco a parte de los delincuentes en Laura. El fuego cruzado hirió a media decena de policías en un vano intento por capturarlos puesto que huyeron hacia el monte con el botín que a la fecha no se recuperó. Aún persisten las huellas de los proyectiles en las paredes de las casonas.
Tardelli fue capturado días después con una herida en el brazo en la comunidad de El Naranjal de Santa Ana. El gobierno lo identificó como un importante emisario del peligroso Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil.
“Esos brasileños se presentaban como supuestos ganaderos, como supuesto empresarios y en realidad eran una organización de delincuentes que atracaron el carro de Brinks, que enfrentaron a la Policía a tiros, que pretendieron escaparse pero luego confesaron ante la justicia que en estos predios Laura y Alborada hacían el entrenamiento y la preparación del atraco”, dijo Romero.
La directora nacional del INRA, Eugenia Yuque, precisó que el desalojo y la declaratoria de tierra fiscal se dan en el marco de la Resolución Suprema 14180 y la política agraria del Estado.
Romero aseguró que la medida es una “señal bien clara” para los delincuentes y aquellos empresarios que pretenden usar sus tierras para fines ilícitos.
“El delincuente que quiere esconderse en nuestras hermosas tierra del oriente para organizar delitos sabe ahora que les serán quitadas sus tierras para ser entregadas a nuestros hermanos campesinos”, remarcó. (01/11/2017)
Etiquetas
Brinks, revierten, tierras, atracador, entregan, campesinos, Bolivia, PCC
Más información