- Publicidad
-
-
Lo más
-
Detienen en EEUU a 33 fugitivos buscados por violaciones de derechos humanos
-
COB y Gobierno no logran acuerdo por el incremento salarial; se avizora que Morales defina el porcentaje
-
Brasil a paso de campeón al ritmo de Marta en la Copa América Femenina
-
Reprograman los conciertos de Tito El Bambino en La Paz y Santa Cruz
-
Gobierno y COB acuerdan iniciar el 26 de abril con el análisis de la nueva Ley General del Trabajo
-
Revilla cesa a directora de licitaciones por denuncias y pide informe de Transparencia
-
Dos ciudadanos bangladesíes son retenidos y se abre investigación por tráfico de personas
-
Morales dice que Williamson está en 'andanzas conspirativas'
-
Diputado pide tratar denuncia de corrupción en proyecto Telemedicina con la misma celeridad que en el caso mochilas
-
Delgado: El Estado debe explicar en 180 días cómo garantizará que no se vuelvan a vulnerar derechos políticos
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
El viceministro Nelson Cox protagoniza un accidente
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Expresidente Lagos dice que ‘Perú tiene la llave’ de la salida de Bolivia al mar con soberanía
El expresidente de Chile Ricardo Lagos recordó hoy que durante su mandato habló con presidentes bolivianos sobre la demanda marítima. Explicó que, cuando se planteaba soberanía, respondía que primero hablen con Perú ya que “ellos tienen la llave del candado”
El expresidente de Chile, Ricardo Lagos. Foto:www.elmostrador.cl
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
18:15 / 25 de noviembre de 2015
El expresidente de Chile Ricardo Lagos informó hoy que durante su mandato conversó “muchas veces” con sus similares de Bolivia sobre la demanda marítima y recordó que cuando se planteaba soberanía respondía que primero debían hablar con Perú ya que “ellos tienen la llave del candado” en alusión al Tratado de 1929 entre Chile y Perú.
“En lo que a mí respecta, conversé muchas veces con los seis mandatarios bolivianos, siempre hablamos sobre el tema de una salida al mar sin soberanía"…"Y cada vez que alguno de ellos me planteó el tema de la soberanía yo fui muy directo al decirles: 'Presidente, por qué no habla primero con el presidente de Perú, ellos tienen la llave del candado'", afirmó, según reportó emol.
El Acuerdo Complementario del Tratado de 1929, firmado por Santiago y Lima, establece que Chile debe consultar a Perú la cesión de cualquier territorio que le haya pertenecido. A partir de este artículo se hace referencia a que Chile tiene el candado y Perú la llave del acceso boliviano a una salida al mar con soberanía.
El artículo 1 del Protocolo refiere: “Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales”.
Lagos hizo las declaraciones en un momento complejo en Chile como consecuencia de la dimisión de Felipe Bulnes al cargo de Agente en el juicio planteado por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en busca de una negociación para resolver el diferendo arrastrado desde 1879, tras la invasión chilena y posterior Guerra del Pacífico.
El exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza fue designado para reemplazar a Bulnes, quien advirtió el día de su renuncia, en una conferencia de prensa junto a la presidenta Michelle Bachelet y el canciller Heraldo Muñoz, del resquebrajamiento de la unidad en torno al equipo jurídico responsable de la defensa chilena.
El exmandatario comentó que "ha sido recibida con gran alegría por todos los chilenos que conocemos su capacidad, su dedicación y su profesionalismo".
Etiquetas
Demanda marítima, RIcardo Lagos, Perú, Bolivia, llave