- Publicidad
-
-
Lo más
-
Búsqueda de avión militar chileno continúa sin arrojar rastros
-
El paro cívico dejó $us 31,5 millones de pérdidas en Chuquisaca
-
28 zonas afectadas a un mes del asalto a la EPI Chasquipampa
-
El acelerador lineal llegó hace un año y aún no hay atención
-
Abogado: Exjefes militares revelan que Kaliman demoró la salida de las FFAA durante la crisis
-
Fiscalía allana 'casa de Evo' en La Paz y secuestra documentos y computadoras
-
Aunque logró su libertad, Leopoldo Fernández aún encara otros tres procesos en Pando
-
Exdirector del TSE asegura que el desvío de datos comenzó a las 18.40 del 20 de octubre
-
CIDH halla 'graves violaciones de derechos humanos' en la crisis política y social de Bolivia
-
U Católica está interesado en el técnico de Bolívar
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno estudia aplicar pena de 20 años de prisión para policías vinculados al narcotráfico
Además, la condena no tendría derecho a indulto, según anunció este miércoles el ministro de Gobierno, Carlos Romero. Se aplicaría a agentes que protejan, encubran y den cobertura a actividades vinculadas a este delito.
El emblema de la Policía boliviana. Foto: La Razón - archivo
La Razón Digital / ABI / La Paz
17:04 / 14 de agosto de 2019
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció que se estudia la posibilidad de incorporar un nuevo tipo penal para sancionar con 20 años de presidio, sin derecho a indulto, a los policías que encubran actividades vinculadas al narcotráfico.
"Queremos incorporar una nueva tipología jurídico penal, con la experiencia de los casos (Gonzalo) Medina, (Fernando) Moreira y otros involucrados; que nos hizo pensar y trabajar técnicamente en la necesidad de incorporar un nuevo tipo penal que sea muy drástico, probablemente 20 años de prisión sin derecho a indulto para agentes de seguridad que protejan, encubran y den cobertura a actividades vinculadas al narcotráfico", dijo a los periodistas.
El titular de Gobierno indicó que amerita una sanción drástica contra malos uniformados porque son los encargados de perseguir a las organizaciones criminales, por lo que no deberían actuar al revés.
"Estudiamos la posibilidad de presentar una ley corta que además recupere la parte punitiva respecto a las sustancias controladas que quedó en suspenso por la abrogación del Código Penal", añadió.
A fines de abril se hizo pública una fotografía en la que Robin Justiniano, hijo del excoronel de Policía y exdirector de la FELCC cruceña, Gonzalo Medina; el excapitán Fernando Moreira y el extraditable a Brasil por narcotráfico, Pedro Montenegro, disfrutaban de un viaje en Cartagena de Indias, Colombia.
Las pesquisas desvelaron que Medina y Moreira protegían a Montenegro a fin de que realice sus actividades vinculadas al tráfico de drogas, a pesar que en 2015 se emitió una orden de captura en su contra.
Según las investigaciones, los archivos que ordenaban la aprehensión de Montenegro fueron eliminados de la lista de Interpol.
La relación entre Medina y Montenegro, ambos encarcelados preventivamente, era tan estrecha, que incluso el presunto narcotraficante fue varias veces condecorado por la fuerza anticrimen cruceña.
Etiquetas
bolivia, policia, narcotrafico, pena, sancion