- Publicidad
-
-
Lo más
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia y Chile se reunirán con la CIJ para definir procedimiento y cronograma en caso Silala
El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, anunció que los agentes de Bolivia y Chile se reunirán el 17 de octubre con los miembros de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya por las aguas de los manantiales del Silala.
Ministro de Relaciones Exteriores Diego Pary . Foto: Cancillería
La Razón Digital / ABI
20:26 / 11 de octubre de 2018
El ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, anunció el jueves en Santa Cruz que los agentes de Bolivia y Chile se reunirán el 17 de octubre con los miembros de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya para definir el procedimiento y cronograma sobre la demanda y contrademanda que ambos países ventilan ante ese tribunal por las aguas de los manantiales del Silala.
"El día 17 (de octubre) habrá una reunión de los agentes con la Corte Internacional de Justicia para definir el tema procedimental de la demanda respecto al Silala (...), todavía no se tiene las fechas las mismas que se definirán precisamente en esa reunión", informó a los periodistas.
Pary aseguró que Bolivia tiene un equipo jurídico nacional e internacional bien estructurado, que está trabajando en los alegatos técnicos para contrarrestar la demanda de Chile, respecto al uso de las aguas de los manantiales del Silala, que están en territorio boliviano.
El Gobierno boliviano sostiene que los argumentos son sólidos para la defensa de ese recurso natural, porque se fundamentan en aspectos científicos que demuestran que no se trata de un río internacional, como argumenta Chile.
Bolivia presentó una contrademanda ante la CIJ a la presentada por Chile y alista su defensa técnica y jurídica para defender el Silala.
Etiquetas
Silala, Bolivia