- Publicidad
-
-
Lo más
-
El Vaticano convoca a cumbre inédita contra la pederastia
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
-
Gonzalo Lema reúne en una colección los casos de Santiago Blanco
-
Presidentes de India y Paraguay llegan a Bolivia en marzo para fortalecer relación bilateral
-
Bolpebra no logra revocar al alcalde Erlin Hurtado
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
6 de 36 embajadas de Bolivia tienen inmuebles propios
-
Choque entre un bus y un camión deja al menos 15 fallecidos
-
Gobierno prevé que la renta petrolera suba este año a $us 2.700 millones
-
Suben a 24 los fallecidos en choque entre un bus y un tractocamión en la ruta Oruro-Potosí
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia cuestiona presencia de la OTAN en Sudamérica y advierte de intervención a Venezuela
El ministro de la Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, aseguró que la alianza con la OTAN refuerza la lucha contra el crimen organizado transnacional y no representa ningún peligro para la región. Morales pidió a Bogotá no equivocarse.
El secretario general de la OTAN,Jens Stoltenberg (d), da la bienvenida al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Foto: EFE.
La Razón Digital / Rubén Ariñez / La Paz
16:49 / 02 de julio de 2018
En la misma línea de su homólogo Nicolás Maduro, la inclusión de Colombia en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en calidad de “socio global” fue rechazada este lunes por el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien calificó al bloque como “sinónimo de guerra e intervención” que tiene el fin de alistar una “intervención” en Venezuela.
“No comparto OTAN en Sudamérica. OTAN es sinónimo de guerra, es sinónimo de intervención y fundamentalmente OTAN es sinónimo de los recursos naturales, es para proteger a los Estados Unidos y sus transnacionales en el mundo y autoridades de Colombia que no se equivoquen”, sostuvo en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, en La Paz.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rubricó su ingreso al bloque el 31 de mayo en Bélgica (Bruselas) y de esa manera esa nación se convirtió en el único país latinoamericano “socio global”.
Pese a la críticas, el ministro de la Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas, aseguró que la alianza refuerza la lucha contra el crimen organizado transnacional y, “sin embargo, no buscamos una intención bélica. No somos un peligro para ningún país de la región”, declaró a ABC.
A decir del mandatario boliviano, ese pacto tiene el fin de “dar un mensaje a Venezuela y preparar una intervención” en la nación caribeña que está sumida en la crisis, un extremo que no condice con los preceptos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que declaró a la región como zona de paz.
“¿Qué seguridad para el Estado, qué seguridad para los pueblos?. Será seguridad para el imperio y (Mike) Pence busca eso”, advirtió sobre la demanda a sus aliados en la región del vicepresidente de Estados Unidos, de que “tomen pasos para aislar el régimen de (Nicolás) Maduro aún más”.
El mandatario estadounidense además demandó en su gira por la región “presionar y actuar” con más firmeza para “restaurar la democracia” en Venezuela.
No obstante, Morales aseguró: “Tengo mucha esperanza que en algunos países de Sudamérica democráticamente vamos a recuperar (el poder) para que el pueblo siga ese proceso de liberación”. (02/07/2018)
Etiquetas
Región, Bolivia, rechaza, Colombia, OTAN, intervención, Venezuela
Más información