- Publicidad
-
-
Lo más
-
El último adiós al futbolista Emiliano Sala
-
India inaugura tren de alta velocidad pero el convoy choca con una vaca
-
Muere el actor suizo Bruno Ganz, que encarnó a Hitler en 'El hundimiento'
-
'Chalecos amarillos' cumplen 3 meses de protestas con nueva manifiestación en Francia
-
Autoridades localizan a dos activistas indígenas desaparecidos en México
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
El Gobernador de Potosí califica de ‘político’ el paro convocado por Comcipo
Cejas afirmó que los paros que se convocan buscan “dañar” el desarrollo del departamento y acusó a la dirigencia de Comcipo de hacer uso de las convocatorias de manera ilegal e ilegítima, ya que no representa a todo Potosí.
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas Foto: Internet
La Razón Digital / Ángel Guarachi / La Paz
17:59 / 07 de enero de 2018
El paro cívico de 24 horas convocado para el 9 de enero por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) fue calificado como “político” por el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, quien aseguró que ese día las actividades serán normales en el departamento.
“Ellos tienen una posición político-sectaria y no es una decisión del departamento de Potosí, ni siquiera de la capital; es una decisión de cuatro a cinco instituciones”, sostuvo la autoridad durante una entrevista a radio Patria Nueva.
La medida de presión, considerada la primera, en pos de buscar la abrogación del Código del Sistema Penal fue decidida en un ampliado del Consejo Consultivo, que reunió a delegados de instituciones y organizaciones afiliadas a este sector.
Cejas afirmó que los paros que se convocan buscan “dañar” el desarrollo del departamento y acusó a la dirigencia de Comcipo de hacer uso de las convocatorias de manera ilegal e ilegítima, ya que no representa a todo Potosí.
Según Comcipo, la Ley 1005 es “atentatoria” a los derechos y garantías de los ciudadanos que se establecen en la Constitución Política del Estado y conminó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a abrogarla.
Un día después del paro, el ente cívico convocará a todas las organizaciones similares del país para analizar las “acciones” que podrían asumir para lograr la abrogación del Código del Sistema Penal. (7/01/2018)
Etiquetas
Potosí, paro, Comcipo, Gobernador, político