- Publicidad
-
-
Lo más
-
Auditoría de la OEA confirma que hubo 'manipulación dolosa' y aumento de votos para el MAS
-
Kaliman dice que no hubo golpe contra Evo y que las protestas buscaban dejar sin combustible y agua a La Paz
-
Bolívar vence 3-2 a Destroyers
-
Fallece el fotógrafo Samy Schwartz; Áñez lamenta su partida
-
Uruguay llama al gobierno de Áñez ‘de facto’ y pide al Mercosur asumir medidas
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Policías y militares desbloquean puente de Yapacaní y toman control de la población
Los bloqueadores intentaron responder el accionar de los efectivos con armas de fuego y bombas molotov, sin embargo, al verse rebasados se dispersaron hacia la población donde trataron de instalar dos barricadas con llantas en el ingreso a la población, pero sin éxito por lo que se dispersaron.
Conflictos en Yapacaní. Captura de imagen
La Razón Digital / ABI / Santa Cruz
00:48 / 22 de noviembre de 2019
En un operativo combinado, policías y militares desbloquearon el jueves el puente de Yapacaní y tomaron el control de la población que estaba amedrentada por grupos afines al Movimiento Al Socialismo que impedían el paso vehicular en la vía y el ingreso de alimentos y enseres a la población desde el 10 de noviembre.
"Fue un operativo que permitió despejar el puente, los camiones varados ya están utilizando la vía para transitar libremente, la Policía está manteniendo el orden y se va a mantener hasta restablecer en su totalidad la paz social en esta zona", explicó el comandante departamental, Miguel Mercado tras el accionar que comenzó a ejecutarse desde las 18h00.
Los bloqueadores intentaron responder el accionar de los efectivos con armas de fuego y bombas molotov, sin embargo, al verse rebasados se dispersaron hacia la población donde trataron de instalar dos barricadas con llantas en el ingreso a la población, pero sin éxito por lo que se dispersaron.
Según el subcomandante de la Policía, Enrique Terán, se logró tomar el control de la población y se pudo arrestar a 24 personas, en su mayoría jóvenes, que portaban bombas molotov e incluso armas de fuego.
"La población se puede sentir segura porque hemos venido a ayudarles a que haya una libre transitabilidad, hemos sacado a las personas que estaban bloqueando, queremos que el pueblo de Yapacaní tenga ese clima de paz y tranquilidad por eso hemos venido con todo el contingente policial a ayudarles", acotó.
Las autoridades policiales explicaron que se ha identificado a cinco cabecillas que serán detenidos en las próximas horas entre ellos el dirigente Ariel Janko, que coordinaba las acciones desde las redes sociales y el alcalde de Yapacaní, Vicente Flores, acusado de financiar los bloqueos.
Por último, la autoridad policial confirmó que, en el transcurso de día, se detuvo a 13 personas en Montero, 12 venezolanos y un boliviano, con evidencias de estar involucrados en el financiamiento, la coordinación de los bloqueos y la provisión de armas.