- Publicidad
-
-
Lo más
-
Nacional golea a Bolívar por 4-1 y ya mira a los octavos de la Libertadores
-
El venezolano Deportivo Lara resucita con victoria 2-1 ante Millonarios en la Libertadores
-
Choferes demandan plan integral y diálogo por los Pumakatari entra en cuarto intermedio
-
Un juez de EE.UU. ordena a Trump reactivar DACA y aceptar nuevos 'soñadores'
-
Legislativo aprueba observaciones a Ley de Fortalecimiento de Lucha Contra el Contrabando
-
Contreras llama a Fernández 'aliado incondicional' del MAS y reitera que Leyes fue víctima de un golpe municipal
-
COB resuelve pedir ‘inmediata’ reunión con el presidente Evo Morales por el tema salarial
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Bolívar enfrenta a la supremacía local de Atlético Nacional
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Perú decide abrir puesto fronterizo con Bolivia y Gobierno instruye invertir para dinamizar comercio
El presidente Evo Morales instruyó a su gabinete ministerial activar inversiones en la región fronteriza con Perú para generar condiciones orientadas a la importación y exportación de mercaderías
Morales en la localidad cochabambina de Punata junto a militantes y simpatizantes del MAS Foto: ABI
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
17:53 / 12 de mayo de 2017
El Gobierno del presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski decidió abrir un punto fronterizo en el límite con la localidad pandina de Extrema, en Bolpebra. El presidente Evo Morales instruyó a su gabiente activar inversiones en la zona para fortalecer el comercio de exportación e importación.
"El Gobierno del Perú ha decidido abrir un puesto fronterizo (en la frontera con) Extrema, eso nos va a ayudar bastante en materia de importación y exportación. Recomendé a los ministros que de manera rápida y de emergencia hacer inversiones", explicó.
El 1 de septiembre, los presidente Morales y kuczynski liderarán la reunión de sus gabinetes ministeriales en Arequipa, Perú. Morales dijo que en la cita se consolidará la integración en la región amazónica con la apertura de puntos fronterizos, además de dar continuidad a la agenda.
La administración boliviana decidió activar inversiones en la zona para corresponder a la iniciativa peruana y dinamizar el comercio en la zona.
"Esperamos dotarnos de infraestructuras en un punto fronterizo por donde legalmente ingresarán productos y saldrán nuestros productos, es una forma de integrarnos", indicó Morales en Cobija, capital de Pando, donde entregó computadoras a estudiantes y maestros y recibió proyectos municipales.
El encuentro de Arequipa esta precedido por una similar reunión, en junio de 2015, en Puno entre Morales y el entonces presidente Ollanta Humala. La segunda cita fue en Sucre, en noviembre de 2016, con la participación del presidente Kuczynski. En ambos encuentros se afianzó la cooperación e integración en diferentes áreas. (12/05/2017)
Etiquetas
Perú, fronterizo, localidad, pandina, Extrema