- Publicidad
-
-
Lo más
-
Reportan sismo de 4,9 grados en la escala de Richter en Tarija
-
Guaidó anuncia que "entró" a Venezuela ayuda humanitaria por frontera con Brasil
-
Cinco cosas a las que prestar atención la noche del Óscar
-
El XVIII Festival de Bandas invoca a la integración latinoamericana
-
Mesa no descarta alianza con candidatos o líderes políticos que no estén en la carrera electoral
-
Venezuela ordena cerrar frontera con Colombia en el estado Táchira
-
‘Los puertos a construir después de La Haya’
-
Aprehenden e imputan por pornografía a radialista que divulgó video de una joven desnuda
-
La Fiscalía emite 351 notificaciones para expostulantes a la Anapol
-
El Tigre vence a Destroyers 3-0 en el Siles y acecha a los punteros
-
Morales sobre Venezuela: 'Cualquier intervención solo va a traer una guerra'
-
Oriente Petrolero vence a San José 4-3 con un 'Hat Trick' de Castillo y en el debut de Lampe
-
‘Nanda’ vuelve al tenis para la Fed Cup
-
Alcaldía de El Alto multará con Bs 1.000 a los que jueguen con agua en Carnavales
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Morales advierte que revocatorios de mandato están alentados por ‘envidia o codicia’
El presidente Evo Morales habló de este tema en la entrega de viviendas sociales en Cochabamba. No identificó en qué municipios se da esa situación, pero dijo que aquellos en los que hay buena gestión no debe haber revocatorios
El presidente Evo Morales en entrega de viviendas sociales en Cochabamba. Foto:Ministerio de Comunicación
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
12:09 / 31 de marzo de 2018
El presidente Evo Morales atribuyó a la “envidia o codicia” trámites para el revocatoria de mandato en algunas alcaldías de Bolivia y advirtió de riesgos en la gestión en aquellos gobiernos locales que trabajan acertadamente.
“La derecha con seguridad intentará (revocar) pero debemos estar todos unidos. Ahora todo el pueblo boliviano tiene derecho a elegir y a revocar pero donde no están trabajando conjuntamente o están peleándose; ahí habrá revocatorio, pero donde está trabajándose bien no puede haber”, sostuvo.
El proceso comenzó el 14 de diciembre de 2017 y culminó el lunes 5 de febrero con solicitudes de revocatorio de mandato de autoridades como asambleístas, concejales y alcaldes. En el caso de La Paz, por ejemplo el dirigente Jesús Vera, aliado del oficialismo, alienta la pérdida de mandato del alcalde Luis Revilla.
La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) trabaja en una ley para poner “frenos” a este tipo de iniciativas con una regulación rigurosa que evite sea una pérdida de tiempo y un gasto de recursos económicos.
Álvaro Ruiz, presidente de la organización que aglutina a los municipios, anunció la puesta en marcha de la iniciativa tomando en cuenta, dijo, que ese tipo de procesos genera pérdida económica, perjuicio a la gestión e ingobernabilidad.
Morales informó que tiene conocimiento que muchas de esas iniciativas están impulsadas por personas que no recibieron favores de las autoridades ediles como puestos de trabajo o la adjudicación de obras.
“Mucha responsabilidad para cómo parar (los revocatorios de mandato), algunos de la derecha solo por envidia o por codicia quieren perjudicarnos”, advirtió el mandatario en un acto de entrega de viviendas sociales en Cochabamba.
Etiquetas
Morales, revocatorios, codicia, Bolivia