- Publicidad
-
-
Lo más
-
Descubren en China el mayor mosquito del mundo, con 11 cm de envergadura
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
La COB rechaza la propuesta de 3,5% de incremento al básico y gestiona reunión con Morales
-
Enjambre sísmico en El Salvador produce 25 temblores en las últimas horas
-
La participación de menores en las entradas de La Paz requerirá aval edil
-
Sony trabaja en el desarrollo de un robot de uso doméstico capaz de cocinar
-
La aprobación de Evo Morales llega a 48%, según encuesta de Ipsos
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Gobierno espera promulgar el 1 de Mayo la ley para que empresas quebradas pasen a manos de los trabajadores
-
La Paz prohíbe los concursos de belleza y desfiles de moda con niños
-
Proyecto del tren bioceánico entra en ‘etapa de factibilidad’ y está en la agenda de Evo y Vizcarra
-
Unasur y Nicaragua: una semana "cargada"
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Gobierno autoriza trato diplomático y pago de pasajes y viáticos para esposa e hijos del Presidente y Vicepresidente
La administración del presidente Evo Morales aprobó el decreto 1525 que establece la compra de pasajes en clase ejecutiva para la esposa e hijos de las máximas autoridades cuando acompañen al Presidente y Vicepresidente en un viaje oficial nacional o internacional. Además se les entregará pasaporte diplomático.
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
17:28 / 01 de abril de 2013
El Gobierno aprobó una norma que autoriza al Estado pagar pasajes de avión en clase ejecutiva y viáticos a la esposa e hijos del Presidente y Vicepresidente cuando éstos acompañen a las autoridades en viajes en misión oficial nacionales e internacionales. La esposa e hijos también recibirán pasaporte diplomático.
El Decreto Supremo 1525, aprobado el 13 de marzo con la firma del vicepresidente en su condición de presidente en ejercicio Álvaro García y el gabinete presidencial, modifica el decreto 1031 de noviembre de 2011 que no incorpora a la esposa ni a los hijos del Vicepresidente en el beneficio del viático, ni a los hijos del Presidente, aunque sí a la Primera Dama.
La norma del 13 de marzo establece la modificación del Parágrafo IV en el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 1031, de 9 de noviembre de 2011, con el siguiente texto: “IV. Se autoriza al Ministerio de la Presidencia, la asignación de Viáticos necesarios para el Presidente del Estado y para la Primera Dama, sus hijas o hijos, cuando acompañen al Presidente del Estado en misión oficial”.
La norma incorpora al decreto 1031 el parágrafo V en el artículo 6: “Se autoriza a la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, la asignación de Viáticos necesarios para el Vicepresidente del Estado, su esposa, hijas o hijos, cuando acompañen al Vicepresidente del Estado en misión oficial”.
Morales tiene dos hijos y es soltero, mientras que el vicepresidente Álvaro García contrajo nupcias en 2012 con una presentadora de televisión. Un medio de comunicación publicó fotografías de la hija de Morales en Santiago, cuando el Presidente participó de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac). García es acompañado en diferentes actos públicos por su esposa.
La norma no establece en cuál de las tres categorías de pago de viáticos estarán los familiares de las máximas autoridades del país. El Presidente y Vicepresidente están en la primera categoría y reciben 339 dólares cuando se trata de viajes a destinos de Norte América, Europa, Asia, África y Oceanía, mientras que el monto baja a 283 dólares en caso de misiones a Centro y Sud América, y el Caribe.
Esas autoridades reciben un viático de 522 bolivianos en caso de viajes interdepartamentales y de 312 bolivianos cuando se trata de viajes al interior de un departamento. La segunda categoría de asignación de viáticos está entre 283 y 226 dólares al exterior de territorio boliviano y entre 439 y 261 bolivianos al interior de Bolivia.
En la tercera categoría está entre260 y 195 dólares en caso de viajes al exterior y de 350 y 209 bolivianos cuando se trata de viajes dentro del territorio.
La norma aprobada en marzo modifica los incisos a) y b) del artículo 7 del decreto 1031 y establece que el Presidente y Vicepresidente, como la esposa e hijos, deberán viajar en clase ejecutiva en viajes en misión oficial nacionales e internacionales.
También se modificó el artículo 3 del Decreto Supremo Nº 0734, de 8 de diciembre de 2010, para otorgar pasaporte diplomático “a la Primera Dama o a las hijas o hijos del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y a la esposa, hijos o hijas del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia
Etiquetas
Gobierno, diplomático, viáticos, Presidente, Vicepresidente