- Publicidad
-
-
Lo más
-
Exministro Guido Nayar retorna a Bolivia tras su asilo político en Honduras
-
Édgar Villegas anuncia que no impugnará observación por la libreta de servicio militar
-
Folkloristas celebran declaratoria del Gran Poder como patrimonio de la humanidad
-
La galería Altamira realiza su subasta anual
-
Dirigente de las Bartolinas dice que permitirán ingreso de la Policía al Chapare si piden ‘perdón de rodillas’
-
Murillo advierte que no habrá elecciones en el Chapare si no hay presencia del Estado
-
Fiscal revela que había una disposición para que no se instalen cámaras cerca de la casa de Morales
-
CIDH halla 'graves violaciones de derechos humanos' en la crisis política y social de Bolivia
-
Gran Poder ya es Patrimonio Mundial
-
Exinterventor de EPSAS es enviado a la cárcel de San Pedro
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Mesa abre sus cuentas bancarias a indagación del caso Lava Jato
El expresidente Carlos Mesa compareció en la Comisión opositora del caso Lava Jato y recordó que ya en 2010 la UIF revisó todas sus cuentas bancarias, sin embargo está dispuesto a una nueva indagación. Está abierto a comparecer ante la comisión oficial.
El expresidente Carlos Mesa llega a la audiencia de la Comisión opositora por el caso Lava Jato. Foto: Ángel Guarachi
La Razón Digital / R. Ariñez, A, Guarachi / La Paz
13:40 / 29 de mayo de 2018
El expresidente Carlos Mesa declaró este martes ante la comisión paralela opositora que indaga el caso Lava Jato y aseguró que está dispuesto a que las autoridades revisen su historial de movimientos financieros. Además, exteriorizó su plena confianza en los ministros que designó en su gestión.
Mesa, bajo esa premisa, busca descartar vínculos con los supuestos sobornos que constructoras brasileñas como Odebrecht o Camargo Correa, se presume, pagaron a funcionarios bolivianos para edificar la carretera Roboré-El Carmen.
“Estoy plenamente abierto a que se me vuelva a investigar todos mis movimientos financieros bancarios desde el tiempo que se quiera y que considere oportuno y necesario para ratificar lo que ya dijo el fiscal Suasnabar en su momento”, señaló el exmandatario.
Recordó que ya en 2010 la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) revisó todas sus cuentas bancarias y las de su sucesor Eduardo Rodríguez Veltzé por el caso de los gastos reservados.
En ese proceso, dijo, la Fiscalía fijó que “no existen elementos de convicción que nos permitan decir que ni el expresidente Carlos Mesa ni el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, tienen irregularidad alguna en su manejo financiero personal”, destacó.
Este dato es de 2011, sin embargo Mesa ratificó que “estoy absolutamente abierto a cualquier tipo de investigación que se quiera hacer en cualquier ámbito de mi trabajo de lo que yo he realizado a lo largo de mi vida, como presidente y como vicepresidente”.
En ese marco, también insistió en su apertura a la investigación de la Comisión Especial Mixta que tiene carácter oficial y que ya anunció que indagará unos 22 viajes que realizó Mesa a Lima (Perú) y San Pablo (Brasil).
En ese entonces, la exautoridad advirtió que esta instancia legislativa muestra una actuación “política y sesgada” y este martes reiteró como lo había hecho la semana pasada que “no hay la menor duda de que hay una estrategia de demolición contra la imagen de Carlos Mesa de origen político”, esto en alusión además al proceso que el Gobierno tramita por el caso Quiborax.
El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, dijo que la labor de los opositores “es una farsa” que “no tiene ningún sustento jurídico ni legal”. Para el oficialista, la asistencia de Mesa a esa delegación solo “es una charla de amigos”.
“Quiero insistir en que estoy plenamente abierto a la investigación de la Comisión Mixta y si me convoca ahí estaré. Igual que he asistido aquí y he respondido a todas las preguntas estoy dispuesto a asistir si me convoca”, destacó el exmandatario este martes, algo que, a juicio de Gonzales, lo definirá la Comisión oficial.
Esa delegación legislativa hace su investigación sobre la base de un informe denominado Castillo de Arena que laboraron las autoridades de Brasil. En él se menciona 17 veces a Bolivia y puntualiza tres iniciales: C Morales, GG – NSC y CM.
“Yo, Carlos Diego de Mesa Gisbert, como presidente de Bolivia en el periodo 2003 2005 puedo afirmar categóricamente que no estuve vinculado ni directa ni indirectamente en recibir absolutamente un centavo ni de esta ni de ninguna otra operación que hubiera llevado adelante el Estado boliviano”, destacó Mesa.
Bajo ese escenario, aseguró que tiene “plena confianza” en sus “más estrechos colaboradores, es decir en los ministros de Estado a quienes nombré personalmente”.
Sin embargo, admitió que “sería una absoluta locura que yo le diga, sí puedo dar fe de que ninguno de los 150 o 180 mil funcionarios de mi gobierno están libres de responsabilidad”.
(29/05/2018)
Etiquetas
Comisión, Lava, Jato, Mesa, apertura, cuentas, bancarias, indagació, confianza, ministros
Más información