- Publicidad
-
-
Lo más
-
Estatal YLB apunta a convertirse en una empresa corporativa para industrializar el litio
-
Responsable de contratación en el caso Mochilas se defenderá en libertad
-
Concejal Molina denuncia en Facebook que recibe amenazas; internautas cuestionan su accionar en el caso Castellanos
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
García afirma que será ‘norma’ incluir a entidades como la CEUB en selección de funcionarios
-
Maradona es Dios y Messi es Adán en mural de club argentino
-
Google aumenta los controles de privacidad en su actualización de Gmail
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
Bolivia estrena primer ‘escudo azul’ para proteger patrimonio en conflictos bélicos y sociales
-
‘Avengers: Infinity War’ se estrena este jueves en Bolivia
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Candidato a la Presidencia de Chile dice que Morales culpa a ese país para justificar creciente descontento
Pablo Longueira, candidato oficialista de la derecha, criticó en el último número de la revista "Realidad y Perspectivas" la decisión boliviana de aperturar un juicio ante La Haya por el tema marítimo para reclamar por un supuesto enclaustramiento que "no existe en la práctica".
El candidato oficialista a la Presidencia de Chile Pablo Longueira Foto: Internet
La Razón Digital / EFE / Santiago
17:17 / 02 de julio de 2013
El candidato oficialista a la Presidencia de Chile, Pablo Longueira, sostuvo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció a Chile ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya para desviar la atención sobre los problemas que, a su juicio, aquejan al país altiplánico.
"Bolivia y el presidente (Evo) Morales han tomado el camino equivocado, la ruta que de acuerdo a la experiencia estanca, frustra y violenta la convivencia ciudadana", escribe Longueira en el último número de la revista "Realidad y Perspectivas" de la Universidad de Chile, difundido hoy.
A juicio de Longueira, que este domingo fue elegido candidato de la derecha para los comicios presidenciales que se celebrarán el próximo 17 de noviembre, "el camino fácil para justificar una pobreza que no cede y una frustración popular que crece es culpar a Chile y a un supuesto enclaustramiento que no existe en la práctica".
El pasado 24 de abril Bolivia presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la que pide al máximo órgano judicial de Naciones Unidas que obligue a Chile a negociar una salida al mar con soberanía para ese país, que perdió su litoral marítimo en la Guerra del Pacífico (1879-1883) librada contra Chile.
"El presidente Evo Morales ha optado por el camino del conflicto con Chile, agregando la descalificación destemplada en contra del presidente Piñera", asevera Longueira en el artículo de la revista "Realidad y Perspectivas".
"Esto -agrega- no es más que la insistencia contumaz en una estrategia equivocada tanto jurídica, como diplomática y políticamente".
El aspirante presidencial conservador señala que "los límites entre ambos países están establecidos en el Tratado de 1904, suscrito y ratificado legítimamente por ambos países".
"Durante más de un siglo -añade-, Chile ha cumplido siempre y a cabalidad con las obligaciones establecidas en dicho tratado. Bolivia carece de razones jurídicas o históricas, la integridad territorial de Chile será un principio intransable de mi gobierno", remacha.
El candidato presidencial oficialista sostiene en su columna que "después de la II Guerra Mundial, América Latina sufrió la contaminación política y social del castrismo cubano, en el contexto de la guerra fría, dejando un triste y conocido legado".
Y prosigue diciendo que tras la caída del Muro de Berlín, "en América Latina emerge la figura populista y retrógrada de Chávez y el chavismo, que no es más que el retorno a la época oscura del estatismo que reparte pobreza, el autoritarismo que destruye la democracia y la arbitrariedad del poder mesiánico que no admite contrapeso".
"Tengo la esperanza que algún día Bolivia comprenderá su error y tengo el compromiso de trabajar para que Chile no abandone la senda exitosa", asegura Longueira.
"Si ambas cosas ocurren, llegará el momento en que tendremos con Bolivia una agenda de integración y progreso y estos conflictos quedarán, junto al chavismo, abandonados en la misma noche de los tiempos en que se perdió esa revolución del proletariado que hace 50 años conquistaría América Latina", concluye.
Etiquetas
Candidato, Presidencia, Chile, Morales, descontento
Más información