- Publicidad
-
-
Lo más
-
La OPS-OMS informa de demora en la llegada de vacunas contra la influenza y asegura estarán antes de etapa crítica
-
Real Madrid vence 2-1 en Múnich con goles de Marcelo y Asensio
-
Evo crea Viceministerio y fortalece presencia militar en lucha anticontrabando
-
La COB acuerda cita con Evo y espera mejorar incremento y 'descongelar' el mínimo
-
Comisión paralela del caso Odebrecht no podrá requerir información por canales oficiales
-
Ponen en duda la inocuidad de salteñas y tucumanas
-
Atlético Tucumán goleó 3-0 a The Strongest por la Copa Libertadores
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Policía aconseja a la Fiscalía revisar normas y despejar dudas en el caso del Banco Unión
El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, denunció el miércoles filtración de información en el caso del Banco Unión y decidió reducir el número de investigadores policiales a uno. El comandante de la Policía, general Abel de la Barra, cuestionó la decisión.
El comandante General de la Policía, general Abel de la Barra, en declaraciones a los medios. Foto: La Razón
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
10:20 / 19 de octubre de 2017
El comandante de la Policía, general Abel de la Barra, recomendó este jueves al Ministerio Público revisar su decisión de reducir a uno el número de investigadores policiales en el caso del multimillonario desfalco Banco Unión. Dijo que lo contrario llevaría a pensar que “hay cuestiones secretas”.
Además recomendó a la Fiscalía revisar las normas y procedimientos sobre la actuación y trabajo de la Fiscalía y la Policía en una investigación.
Fue el propio fiscal General del Estado, Ramiro Guerreo, quien hizo conocer el miércoles la decisión de reducir a uno el número de investigadores policiales con el argumento de filtración de información. “Hay algunas cosas que se filtran, la información que se hace extrañamente se filtra y nosotros tenemos que tomar previsiones”, sostuvo.
Como ya lo había hecho el miércoles, De la Barra volvió este jueves a cuestionar la decisión de la Fiscalía y la atribuyó a “algunos fiscales”. Defendió el profesionalismo de los investigadores, pero sobre todo aseguró que las normas legales vigentes establecen que el fiscal es el director funcional de la investigación y el policía el investigador o la parte operativa.
“Lo hemos tomado como un exabrupto de algún fiscal para aislar y tener solo un investigador…Esperemos que consideren porque (de no ser así), entonces estaríamos pensando de que hay algunos cuestiones secretas que no nos van a permitir hacer una investigación de orden público”, afirmó el jefe policial en una entrevista con Unitel.
La comisión de fiscales, según una nota de prensa de esa entidad, está conformada por Daniel Ayala, Ruddy Terrazas, Erlan Almanza y Ramiro Jarandilla, quienes fundamentaron la imputación en contra del principal acusado del caso Juan P. M. y más de una decena de sus allegados que ahora están encarcelados.
La investigación fue declarada en reserva, pero día que pasa surgen nuevas revelaciones sobre la ostentosa forma en que vivía el joven de 27 años, por efecto del hurto de Bs 37,6 millones (unos $us 5,4 millones) a la entidad financiera estatal.
Ahora se sabe que incluso llegó a contratar aviones privados para realizar viajes al exterior. Eso se suma a los costosos regalos que entregaba a sus familiares y la compra de más de una decena de vehículos y varios inmuebles que ahora están incautados en la tarea de recuperar el botín.
El comandante de la Policía aseguró que la institución del orden no quedará al margen de la pesquisa. "Va a continuar con sus labores investigativas” hasta el “descubrimiento y recuperación del dinero”, insistió y recomendó a la Fiscalía: “No tenemos por qué tener una pugna, simplemente que reconsideren, revisen un poco los procedimientos y las normas”.
Etiquetas
Bolivia, Policia, Fiscalia, secretos, Banco, Union, Bolivia