- Publicidad
-
-
Lo más
-
Presidenta Áñez entrega equipos para atender enfermedades transmitidas por vectores en San Joaquín
-
Perú intercepta un narcosubmarino con unos 2.000 kilos de droga
-
Pumari denuncia 'guerra sucia' y niega cobros para ser candidato
-
Según un audio, Pumari pidió $us 250.000 y Aduanas a Camacho, y se rompió todo
-
Semana crucial para Macron que afronta en Francia una masiva movilización social
-
Detractores del MAS protestan en la Embajada de Argentina por posible asilo a Morales
-
Migración reporta que ‘asesor’ del TSE vinculado al caso fraude electoral salió de Bolivia
-
Aprehenden a dos fiscales por no activar la captura de ‘asesor’ del TSE vinculado al ‘fraude’
-
Huelga contra las pensiones se alarga en Francia con el transporte público paralizado
-
Más sobre Al-Azar
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Las protestas en Ecuador continúan pese al estado de Excepción
Los manifestantes están siendo dispersados con tanques antimotines, balas de goma y gas lacrimógeno. Entre los sectores que se manifestaron este viernes se encuentran los grupos indígenas, los estudiantes y las agrupaciones de transporte.
Jornada de protesta en Ecuador. Foto: Liz Briceño Quito
La Razón Digital / Liz Briceño / Ecuador
21:58 / 04 de octubre de 2019
Tras las fuertes protestas del pasado jueves por el incremento del valor de la gasolina y el diésel en 123%, se registraron actos violentos y vandálicos en Quito y Guayaquil por lo que la ministra de Gobierno, María Paula Romo, ha confirmado que se ha detenido a 350 personas por generar disturbios y alterar el orden público.
Entre los sectores que se manifestaron este viernes se encuentran los grupos indígenas, los estudiantes y las agrupaciones de transporte.
Hubo una disminución del número de manifestantes y las protestas fueron leves gracias al estado de excepción que prohíbe la agrupación de grupos de personas en espacios públicos, por lo que la Policía Nacional del Ecuador ha podido dispersar a los protestantes y no permitirles avanzar al Palacio de Carondelet y los han mantenido en la zona de El Ejido, en la entrada norte al Centro Histórico de Quito.
Según efectivos de la Policía antimotines se espera controlar las manifestaciones, pero aún se desconoce el número de personas que se unirán a las protestas.
Por su parte, Víctor Arauz, general de la Policía de la zona 9, ha declarado para La Razón que la evaluación es más positiva que la tarde del jueves, ya que no han sido tan violentos y ha habido un mayor control gracias al estado de excepción que ayuda a controlar la seguridad ciudadana y el orden público. Este viernes se registraron menos manifestantes alrededor del Palacio de Gobierno, aunque se desconoce el número exacto se estima este viernes hubo alrededor de 2000 personas en los alrededores del Palacio de Gobierno.
Enrique Cerón, dirigente del transporte de buses urbanos, ha declarado para este diario que su gremio espera que el presidente derogue las medidas que ha implementado debido a que afectan la economía del país y de los más vulnerables.
Además, comenta que esta acción tuvo que ser tomada paulatinamente y no de una sola vez. Cerón afirma que si no se elimina este mandato el gremio de buses espera que se incremente el pasaje de bus, que pasaría de costar 0,25 de dólar a 0,40. (04/10/2019)
Etiquetas
protestas, Ecuador, Excepcion, incremento, combustibles