- Publicidad
-
-
Lo más
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Mesa ve ‘falta ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directa de la alianza con Revilla
-
Morales asegura que la presencia de la CIDH en Bolivia enterró el 21F en el ámbito internacional
-
Ibrahimovic promete romper 'todos los récords de la MLS' en 2019
-
Romero denuncia que en Yungas opera una 'organización casi de sicariato'
-
Chile impulsa nuevo ente sudamericano ante el fracaso de Unasur
-
Primer ensayo clínico en Japón de trasplante con células iPS en espina dorsal
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
Siñani dice que su esposa es 'abogada externa' de Tersa S.A.; Revilla niega favorecimiento
-
6 de 36 embajadas de Bolivia tienen inmuebles propios
-
Choque entre un bus y un camión deja al menos 15 fallecidos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
La OTAN destruye el despacho de Gadafi
El despacho del coronel Muamar Gadafi, en su inmensa residencia en el sector de Bab Al Aziziya de Trípoli, fue totalmente destruido anoche por un ataque aéreo de la OTAN. Potentes explosiones estremecieron el centro de la capital libia, al tiempo que aviones volaban sobre la ciudad, constataron periodistas de AFP.
AFP
01:00 / 25 de abril de 2011
El despacho del coronel Muamar Gadafi, en su inmensa residencia en el sector de Bab Al Aziziya de Trípoli, fue totalmente destruido anoche por un ataque aéreo de la OTAN. Potentes explosiones estremecieron el centro de la capital libia, al tiempo que aviones volaban sobre la ciudad, constataron periodistas de AFP. Las explosiones se registraron en varios barrios de Trípoli, objetivo desde el viernes de intensas incursiones aéreas de la OTAN. Según un responsable que acompañaba a los periodistas, 45 personas resultaron heridas por los bombardeos, de las que 15 están graves.
Estos ataques se produjeron horas después de que varios senadores estadounidenses pidieran reforzar la presión sobre el líder libio y uno de ellos se mostró incluso a favor de lanzar un ataque directo sobre su complejo residencial.
Kuwait, rico emirato petrolero del Golfo, acordó una ayuda financiera de 50 millones de dinares (180 millones de dólares) a la rebelión en Libia, anunció ayer el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), órgano político de la rebelión, de visita a Kuwait.
Según la agencia EFE, este domingo, el presidente de Bolivia, Evo Morales, alabó al régimen libio por resistir y seguir defendiendo "su dignidad y su soberanía" tras 35 días de bombardeos de la OTAN que sólo busca, según dijo, el petróleo de ese país.