- Publicidad
-
-
Lo más
-
La aprobación de Evo Morales llega 48%, según encuesta
-
'Vamos a entendernos', dice Morales sobre quiebre en Unasur
-
Gobernación de Santa Cruz presenta nuevo memorial por regalías de Incahuasi
-
La COB prevé que hasta el miércoles se defina porcentaje del incremento salarial
-
El FRI celebra sus 40 años con el objetivo de presentar candidato para las próximas elecciones
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Roban joyería a una cuadra del Palacio de Gobierno; estiman una pérdida de al menos $us 20 mil
-
Gobierno: Forma de disolución del contrato aumenta las sospechas en el caso de las mochilas chinas
-
Bolívar y The Strongest ya conocen a sus rivales para cuartos de final del Apertura
-
Técnicos del Legislativo y los empresarios revisarán ajustes al proyecto de ley de Empresas Sociales
-
Mario Abdo Benítez lidera conteo de votos a la Presidencia de Paraguay
-
Cannes homenajeará a Jane Fonda y John Travolta en su sección de clásicos
-
Durante 11 horas La Paz leerá El Quijote
-
YPFB fija fecha de entrega del resultado sobre Incahuasi en medio de rechazo y amenaza cruceña
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Bolivia no sintió réplicas del terremoto en Chile
El número de muertos en el terremoto de 8,4 grados de magnitud que sacudió ayer a parte del territorio chileno se elevó a diez, según informó hoy el ministro del Interior de ese país, Jorge Burgos.
Foto aérea muestra los estragos en el puerto de Coquimbo luego del terremoto que sacudió ayer a parte del norte y centro chileno. Foto: AFP
La Razón Digital / B. Montero / La Paz
14:33 / 17 de septiembre de 2015
Las réplicas del terremoto de 8,3 grados que azotó anoche el norte y centro de Chile no se sintieron en Bolivia como en otros países vecinos, debido a la dirección que tomó la onda expansiva, explicó hoy la funcionaria del Observatorio San Calixto, Estela Miraya.
“No hemos sentido nosotros y sí en Buenos Aires o San Paolo, porque tiene que ver con la dirección del hipocentro (Foco o punto del interior de la corteza terrestre en el que se origina un movimiento sísmico). El hipocentro tiene una dirección casi norte sur y entonces las ondas que se van generando en el norte y el sur van disminuyendo su energía, mientras que las laterales que van dirección este-oeste van incrementando”, explicó en entrevista con radio Compañera.
Dijo además que es muy poco probable que las nuevas réplicas se sientan en Bolivia, ya que cuando se produce una liberación de energía como la que ocurrió ayer en Chile, los movimientos que siguen únicamente liberan el resto de la energía acumulada.
Según Miraya, terremotos de magnitud igual o superior a los ocho grados se esperan una vez al año en el planeta y en 2015 la actividad sísmica disminuyó.
El número de muertos en el terremoto de 8,4 grados de magnitud que sacudió ayer a parte del territorio chileno se elevó a diez, según informó hoy el ministro del Interior de ese país, Jorge Burgos.
"El número de ocho fallecidos aumentó. Ahora se suman dos personas más. La primera es una que habíamos calificado como desaparecido. La segunda falleció a causa tsunami. Ahora la lista es de 10 personas", dijo.
Etiquetas
Terremoto, Chile, Bolivia, réplicas
Más información