- Publicidad
-
-
Lo más
-
Muere a los 95 años el marinero de la icónica foto del beso en Nueva York
-
Mesa ve ‘falta ética’ y suspenden al concejal Siñani de la directa de la alianza con Revilla
-
Morales asegura que la presencia de la CIDH en Bolivia enterró el 21F en el ámbito internacional
-
Ibrahimovic promete romper 'todos los récords de la MLS' en 2019
-
Romero denuncia que en Yungas opera una 'organización casi de sicariato'
-
Chile impulsa nuevo ente sudamericano ante el fracaso de Unasur
-
Primer ensayo clínico en Japón de trasplante con células iPS en espina dorsal
-
La ‘peque’ Gálvez jugará en el fútbol sala de España
-
Diputada del MAS denuncia presunta corrupción en firma de contrato entre TERSA y la Alcaldía de La Paz
-
La Verde jugará amistosos frente a Corea y Japón el 22 y 26 de marzo
-
El Tigre vence 1-0 a Wilstermann en el Félix Capriles
-
Siñani dice que su esposa es 'abogada externa' de Tersa S.A.; Revilla niega favorecimiento
-
6 de 36 embajadas de Bolivia tienen inmuebles propios
-
Choque entre un bus y un camión deja al menos 15 fallecidos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Ban Ki-moon elegido presidente de la Comisión de Ética del COI
Tras agradecer el nombramiento, Ban Ki-moon se declaró "un fuerte defensor del Movimiento Olímpico" y señaló que la ética "es esencial para el éxito.
El exsecretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Foto: Archivo EFE
La Razón Digital / EFE / Lima
11:33 / 14 de septiembre de 2017
El surcoreano Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas entre 2007 y 2016, fue elegido este jueves en Lima nuevo presidente de la Comisión de Ética del COI, un cometido que consideró "único y valioso".
La asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó su designación con 74 votos a favor, 4 en contra y 5 abstenciones.
Tras agradecer el nombramiento, Ban Ki-moon se declaró "un fuerte defensor del Movimiento Olímpico" y señaló que la ética "es esencial para el éxito de cualquier organización".
La transparencia y el buen gobierno son la manera "de ganarse el respeto del público e inspirar a las nuevas generaciones", dijo.
"Haré cuanto esté en mi mano para contribuir el éxito del COI", dijo Ban Ki-moon.
El diplomático surcoreano sucederá al frente de la Comisión de Ética al senegalés Youssoupha Ndiaye, ex presidente del Tribunal Constitucional de su país.
Según la Agenda 2020 del COI, que tutela su programa de reformas, el presidente de la Comisión de Ética debe ser elegido por la asamblea, como se hizo hoy, y no designado por el presidente, como era la práctica habitual.
(14/09/2017)
Etiquetas
coi, Ban Ki-moon, presidente, ética