- Publicidad
-
-
Lo más
-
Un perro australiano recibe honores policiales por cuidar a una niña perdida
-
India instaura la pena de muerte para violadores de niños
-
Un juez fija audiencia cautelar del alcalde Leyes para la tarde de este sábado por el caso mochilas
-
Nadal arrolla a Dimitrov y buscará su undécimo título monegasco
-
El Presidente de Nicaragua busca diálogo tras protestas que dejan unos 10 muertos
-
Kim Jong Un anuncia el cese de los ensayos nucleares en Corea del Norte
-
8° Concurso Nacional de fotografía de la Fundación Viva
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Santos dice que Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Salinas no descarta un técnico interino para la selección
-
El célebre DJ Avicii muere a los 28 años
-
Leyes se abstiene de declarar y la Fiscalía ordena su aprehensión por el caso Mochilas
-
Violencia en medio de protestas en Nicaragua deja ya 5 muertos y 88 heridos
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Que viva el noveno
La Razón (Edición Impresa)
10:46 / 08 de enero de 2018
Desde que la Liga aprobó que sean 14 en vez de 12 los equipos en sus campeonatos de la próxima temporada se ha metido en un gran lío, a ver cómo sale de él.
Todavía no hay dirigente —entre el montón que tuvo la idea y dio el visto bueno— que explique de manera convincente por qué un fútbol tan pobre como el boliviano sube el número de participantes siendo que con los que habían ya era insostenible.
Dos o tres que menos mal gozan del bolsillo de quienes los administran —porque es igual imposible que sean autosostenibles— se salvan, todos los demás andan pataleando y algunos hasta se están muriendo, pero siguen remando contra la corriente.
Lo lógico —dicen que el fútbol no tiene lógica, pero esto es algo diferente— hubiera sido que en sus cabales los hombres de fútbol se pusieran seriamente a pensar que en vez de subir lo mejor era bajar, hacer una Liga con máximo 10 equipos porque siendo sinceros no da para más.
Ahora, con 14, el Consejo Superior acaba de aprobar un primer torneo por series que repartirá cuatro premios (lo mismo que el segundo, que será todos contra todos).
El campeón, el “sub” y el tercero se llevarán a una copa internacional, hasta ahí no hay ningún problema porque ocupando esos sitiales lo tendrán bien merecido.
El problema viene luego: del cuarto al octavo ninguno ganará nada; en cambio, el que ocupe el noveno sitial se hará acreedor a otra clasificación internacional.
Ese será el resultado de una liguilla de los primeros seis perdedores, los que en la primera fase no conseguirán ni siquiera pasar a estar entre los ocho mejores; sin embargo, uno de esa media docena se llevará un jugoso premio, vaya a saber con qué mérito.
Así es el fútbol boliviano, solo aquí se premia ¡al noveno!, y a los otros que fueron mejores se los manda a rodar. Increíble, pero cierto.
Etiquetas
Opinión