- Publicidad
-
-
Lo más
-
Santos dice Piñera lo llamó para ofrecer a Chile como sede diálogos con el ELN
-
Leyes denuncia que impidieron que su abogado lo defienda
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Justicia separa a Carlos Chávez del proceso por corrupción en la FBF
-
El Puma anuncia disco, gira y serie en reaparición tras trasplante de pulmón
-
Excarcelan a líder histórico de Sendero Luminoso en Perú
-
Lanzan en República Dominicana proyecto para reducir riesgos ante cambio climático
-
El alcalde de Escoma y su chofer mueren en accidente de tránsito
-
Miguel Díaz-Canel es el nuevo presidente de Cuba
-
Suman 12 las muertes por influenza y Santa Cruz declara alerta roja
-
Firma de un acuerdo entre cocaleros y la FTC baja la tensión en La Asunta
-
Un ‘testigo clave’ desveló el caso de los abusos sexuales en los scout; hay más investigados
-
Billete boliviano de los 80 atrae a coleccionistas chilenos por una imprecisión
-
Video difundido en redes sociales registra incidente entre Soria y su trabajador
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Arte de El Cigala enamoró al público paceño
El artista español se presentó anoche en el campo ferial Chuquiago Marka con un repertorio que duró dos horas. El Cigala agradeció a Dios por estar en La Paz a “viva voz”, pese a que se percibía algún efecto por la altura.
El Cigala conquistó el escenario con su energía y voz que deleitó en cada interpretación. Foto: Pedro Laguna
La Razón (Edición Impresa) / Jorge Soruco / La Paz
08:22 / 22 de septiembre de 2017
El cantautor español Diego El Cigala desplegó lo mejor de su repertorio anoche en un concierto que enamoró al público paceño con su voz ronca, característica del género del flamenco, que irrumpió en melodías románticas, como homenaje a la llegada de la primavera.
La gala musical se realizó en el campo ferial Chuquiago Marka. La expectativa del público se reflejó en un auditorio colmado, el ambiente “íntimo” fue refrendado con la participación inicial del cantaor Mauricio Machicao y la bailarina Marta Molero, quienes dieron las notas de preámbulo para el ingreso de El Cigala.
Con un traje gris elegante y adornado con una flor carmesí en la solapa, el artista español ingresó al escenario luego de las 21.00, lo acompañó el destacado pianista de boleros de Barcelona Jaime Calabuch, a quien El Cigala llama Jumitus.
Sin mayor espera arrancó con su versión flamenca del tema Te quiero, te quiero, la ovación se emitía tras cada canción como en Cóncavo y convexo, del brasileño Roberto Carlos. La coordinación en escena de todo el repertorio lo hizo con Jumitus, su acompañante.
El Cigala agradeció a Dios por estar en La Paz a “viva voz”, pese a que se percibía algún efecto por la altura, el artista se refrescaba con una bebida tropical para reanudar con mayor energía su encandilado tenor del cante jondo.
Luego interpretó otros temas como El día que me quieras. En cada versión pedía el acompañamiento del público, la retribución se dio con extendidos aplausos. Antes de cantar Corazón loco, El Cigala respondió a los pedidos de los asistentes de temas con “tranquilos que es flamenco”. El espectáculo demostró la calidad magistral en la interpretación del piano de Jumitus; en ese episodio recordó a las víctimas del terremoto en México y por los huracanes en el Caribe.
Una mayor ovación del público despidió a El Cigala, quien concluyó la velada con el tema Amigo, de Roberto Carlos. El artista ya se presentó el martes en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz de la Sierra. (22/09/2017)
Etiquetas
la paz, arte, cigala, enamora, publico