- Publicidad
-
-
Lo más
-
'Chalecos amarillos' cumplen 3 meses de protestas con nueva manifiestación en Francia
-
Autoridades localizan a dos activistas indígenas desaparecidos en México
-
Inscriben candidatura presidencial de hija del exdictador guatemalteco
-
Morales: 'Aguas de manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno'
-
Río Aruntaya se lleva una vida
-
Adenda con IEASA establece multas por incumplimiento
-
Putin invita a Morales a visitar Rusia en julio
-
Senado sanciona la ley del SUS y la remite al Ejecutivo para su promulgación
-
Salvatierra renuncia a su nacionalidad chilena y cierra la polémica
-
Chile presenta réplica por el caso del manantial Silala; Ampuero ve un giro en la postura de Bolivia
-
Madre de 19 años dio a luz de pie y en puertas del hospital Francés de Santa Cruz
-
Mujer de 60 años muere aplastada en el derrumbe en la Villa Primero de Mayo de Cochabamba
-
Bolivia y Argentina negociarán en 2027 un nuevo contrato energético
-
Morales saluda renuncia de Salvatierra a nacionalidad chilena; la polémica persiste
Ediciones anteriores
Suplementos
© LA RAZÓN - 2017
Colinas de Santa Rita, Alto Auquisamaña (Zona Sur) - La Paz, Bolivia
Las expresiones urbanas se celebran hoy en el MegaFest 2018
Más de 500 artistas de diversas ramas suben a las tablas para compartir su trabajo en la quinta versión de este evento.
Galería de imágenes del MegaFest. Fotos: Paula Jordán.
La Razón Digital / Miguel Vargas / La Paz
18:34 / 01 de septiembre de 2018
Con la presentación de la banda paceña de metal Confractum se inició a las 15.00 el Megafestival de Arte Urbano 2018, evento que se lleva a cabo en el Parque Urbano Central (PUC) y que se prolongará hasta la medianoche. En el evento se promociona la oferta artística y cultural de tribus urbanas, colectivos y comunidades que tienen a la ciudad de La Paz como centro de expresión.
Se han instalado seis escenarios en los que más de 500 artistas de diversas ramas suben a las tablas para compartir su trabajo en la quinta versión de este evento que incluye, además de conciertos desfiles y exposición de moda, un encuentro danza urbana, artes plásticas, gastronomía, arte corporal, mural, grafiti, tuning, artesanía y deportes urbanos, entre otros. La novedad de este año es el espacio de trueque denominado El Qhatu.
A las 14.00 comenzaron a llegar los primeros asistentes, aunque a las 15.00, con música, es que comenzó oficialmente el evento. El ingreso tiene un precio simbólico de Bs 5. La oferta de hoy incluye a las agrupaciones Scoria, Hate, Agoriz (Cochabamba), Bruhash, Overcross (Santa Cruz), Piel Escarlata (México) y Opera Lucien —entre otros— en el escenario dedicado al metal; en hip hop estarán La Imilla, Desmán, Chicho Realm, Doble H Para Cristo, Musikarios, Lírica Perfecta, Xtreme Crew,y Artistik Street Team; con reggae y canto popular participan Niña Macoña (Cochabamba), Qhana, Prana, Illapa Reggae, Makurka, Santamandinga, The Prestes, Tierra Alta y Jahlianza. En arte digital destacan Tripp on the Beat, Drew, Douglas Balboa, Manuel Ochoa, Vj Hub, Ditto, y Vj DNA y en rock alternativo, Erik Noriega (Yacuiba), Sibah, Zegadex, Ciudad Líquida, El Último Cocalero, Animal de Ciudad (Santa Cruz), Karloz De La Torre (Cochabamba), Saises (Tarija), Aforismos (Cochabamba), y Chorizo Caliente.
“El MegaFest es un espacio de encuentro en el que participan distintas comunidades, culturas o tribus urbanas. Tiene el propósito de posibilitar la difusión de estas expresiones, desestigmatizarlas para que la población las conozca, y promocionar nuevos talentos”, informó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti. (01/09/18).
Etiquetas
Cultura, La Paz, MegaFest, conciertos, público